back to top
11.8 C
Santa Rosa
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 533

Macri llegó a Sudáfrica para la cumbre BRICS

0
Por la tarde se espera la reunión bilateral con el presidente Ruso.

El presidente Mauricio Macri arribó este jueves a la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, donde participará de la décima Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y se reunirá con los sus pares de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente.

Según lo previsto, a las 11:00 (hora argentina) Macri se reunía con Putin en el hotel Four Seasons de esa ciudad sudafricana.

Luego, a las 12:45, el mandatario argentino mantenía una reunión bilateral con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el Hotel Michelangelo.

A las 14:10, el presidente se reunía con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el Centro de Convenciones Sandton, de Johannesburgo.

Santiago Audisio. Los paros que vendrán en la Universidad

0
Foto: eldiariodelapampa

Santiago Audisio, Secretario General de ADULP.  se refirió al conflicto docente que está llevando todas las universidad en el país por la falta de una respuesta a la solicitud de recomposición salarial realizada por la CONADU y se ha resuelto paros de 48 y 72 horas hasta el 20 de agosto

Se refirió a que “hace más de 2 meses en que no hay negociación y el gobierno se mantiene en la posición y ofrece un 15 por ciento para todo el año sin cláusula gatillo”

Ya estábamos en una crisis que denomina que el mismo gobierno define como una tormenta “pero se estima y es reconocido por ellos de que va a llegar a un 30% la inflación para este año, por eso es irrisorio el 5% que se recibió en mayo a cuenta futuros aumentos”

“Tanto CONADU como CONADU HISTÓRICA o FEDUN estamos en una misma posición de defender los intereses universitarios y solicitamos no menos del 30% de recomposición” dijo.

“Los docentes no estamos sólo preocupados por el salario, también hemos incorporado otras reivindicaciones y expresamos claramente que no queremos Cortes presupuestarios”, expresó.

Hay “obras que no se van a poder realizar en la provincia de La Pampa por el ajuste. El rector de la universidad recién asumido está preocupado por los tres mil millones que van a afectar el funcionamiento de la universidad, como ser el transporte, el comedor y gastos corrientes”

No sólo reclaman aumentos salariales también solicitan mayor presupuesto para garantizar una educación de calidad, por eso “desde el 6 de agosto comienza plan de lucha avalada por una encuesta que realizamos acá también en La Pampa.”

“El 75% de los docentes aproximadamente,  apoyan. Algunos planteaban el no inicio de las clases y el 10 de agosto habrá un congreso nacional y de no tener una respuesta está planificado hacer una gran marcha nacional”

Desde mayo del año pasado, los docentes universitarios tienen paralizada la paritaria y no hay actualizaciones desde entonces.

Informó que la propuesta de “no tomar exámenes a los alumnos fue desechada aunque por poca diferencia y lo que prefieren es no dar clases, por lo que se tomarán exámenes”.

 

Unidad ciudadana impulsa un frente electoral para 2019

0

 

El diputado provincial por Unidad Ciudadana, Ricardo Tindiglia se refirió en Radio La Tosca a las declaraciones de Christine Lagarde  y del ministro de economía Nicolás Dujovne y dijo que “apena volver a escuchar términos que creíamos desterradas del diccionario y que a partir del 10 de diciembre de 2015 volvemos a padecer”.

Habló del retorno de temas como “el desempleo, el arreglo con los fondos buitres, la pérdida del poder adquisitivo, son términos que hace muchos años no discutíamos, crisis financiera y persecución ideológica y para completar ese cuadro del horror, un nuevo acuerdo con el FM FMI”.

“Ese acuerdo es una locura, resigna soberania y compromete a generaciones futuras y además este gobierno de esta manera avanza sobre las conquistas de los trabajadores en los últimos años y favorece a los grupos más concentrados de la economía”.

Dijo que claramente la reforma del rol de las fuerzas armadas sin pasar por el Congreso Nacional “viola la democracia y estamos presentando un proyecto en la legislatura provincial para separar estrictamente el concepto de defensa del de seguridad interior”.

Refiriéndose a la gestión de Carlos Verna expresó que “la provincia de la Pampa no es una provincia difícil de administrar y ha sido administrada de una manera organizada y ha recibido un castigo por parte del gobierno nacional este último tiempo”.

También con respecto conformación de Unidad Ciudadana de la provincia de La Pampa dijo que es una coalición de partidos con el cual Cristina Kirhner, se presentó en la provincia de Buenos Aires y es un ejemplo de un entramado legal” y que “esa es la semilla que hay que seguir regando la para que crezca”.

hoy hace falta una alternativa, lo que implica interpelar a otros sectores políticos

Expresó que “hoy hace falta una alternativa, lo que implica interpelar a otros sectores políticos y la provincia de la Pampa tiene diferentes particularidades y Unidad Ciudadana tiene un claro perfil opositor al gobierno nacional y creemos que el peronismo y Unidad Ciudadana no son incompatibles. En otras provincias quizá esto no se dé cómo en San Juan o Salta que se aliaron con las fuerzas más conservadoras y al gobierno nacional”.

En la provincia de La Pampa hay experiencias frentistas y “es una base, que no debería prescindir de los compañeros del Partido Humanista, Partido Comunista y Patria Grande, porque son compañeros que anteponen políticas antes que la ocupación de cargos”.

Explayandose sobre el tema explicó que “en La Pampa el peronismo siempre ganó solo y durante 35 años nunca el congreso partidario aprobó la constitución de un frente electoral, de todas maneras hay compañeros dentro del peronismo, con gente del Frente Peronista Barrial o de La Cámpora o de Compromiso Peronista que son militantes que representaron a Cristina y pueden ser parte de un frente”.

Con ello se puede ampliar este frente y si el Partido Justicialista decide construir un frente, nosotros no nos vamos a negar al diálogo definiendo políticas públicas y otras cuestiones”, concluyó.

Tropas israelíes vigilarán costas argentinas

0
Compra de equipos y armas, y el establecimiento de bases militares Israelíes en el país.

Con la excusa de controlar el contrabando de drogas y mercaderías que llegan desde territorio paraguayo, cuatro lanchas artilladas israelíes Shalgag MKII, y asesores de ese país están desde el domingo pasado en Posadas, Misiones, y pasarán a custodiar casi mil kilómetros en aguas de los ríos Paraguay y Paraná. Por Stella Calloni*

En estos dos últimos años, desde marzo de 2016 comenzaron a firmarse acuerdos de seguridad y militares entre el gobierno del presidente Mauricio Macri y Estados Unidos e Israel así como a efectuarse la compra de equipos y armas y el establecimiento de bases militares, tanto en el extremo sur del país como en las zonas fronterizas del noroeste y el noreste. El gobierno también autorizó la presencia de tropas estadunidense del Comando Sur, sin previo paso por el congreso argentino.

De hecho en Misiones ya se encuentra también una «fuerza de tarea» del organismo antidrogas de Estados Unidos, acuerdo que firmó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en 2017 en Estados Unidos, quien también compró estas lanchas pagando un precio mayor a lo que hubieran costado en otros países.

Mientras se comienza la construcción de una base militar financiada por el Comando Sur, en la provincia de Neuquén, se avanzó desde 2017, en la instalación de por lo menos dos bases militares en Tierra del fuego, la llamada Isla del fin del mundo, una para supuestamente vigilar explosiones nucleares en la ciudad de Tolhuin y en Usuhaia el Centro de Inteligencia regional, acuerdo que se firmó entre Bullrich y la gobernadora de Tierra del fuego el 31 de octubre de 2017 al que llaman los cimientos de una base estadunidense, y otra «logística» anunciada por el ministro de Defensa Oscar Aguad este año.

Las lanchas artilladas y el esquema de seguridad fronterizos, tendrán su centro operativo en Posadas y están ahora en el puerto de la Prefectura Naval Argentina como lo anunció el periódico El Territorio de la provincia de Misiones. La jurisdicción a cubrir es de mil kilómetros y va desde Clorinda (Formosa), hasta Puerto Iguazú. Recorrerán cuatro provincias, incluyendo Corrientes y Chaco, que limitan con el país desde donde entra la mayor cantidad de marihuana a la Argentina. “En total son cuatro embarcaciones”, señaló ese medio.

El esquema de militarización extranjera en Argentina, es el más importante que se conozca en la historia del país y se realizó bajo el gobierno de Macri sin autorización alguna del Congreso.

*Stella Calloni, periodista y escritora. Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí (1986). Fue corresponsal de guerra en América Central y se especializó en política internacional. Actualmente es corresponsal del Diario La Jornada de México.

Según el INDEC se desplomó la actividad económica

0

La actividad económica se derrumbó 5,8% en mayo comparada con igual período de 2017, la caída más fuerte desde julio de 2009, y se redujo al 0,6% el crecimiento acumulado en los primeros cinco meses, informó el INDEC.

El indicador desestacionalizado se contrajo 1,4% respecto de abril último, mes en que el indicador había registrado una baja interanual del 0,6%.

De este modo, el organismo encargado de las estadísticas públicas reflejó el período recesivo iniciado en el segundo trimestre, especialmente por el impacto de la sequía que afectó a amplias zonas del país.

En los primeros tres meses los resultados fueron diferentes: en enero el EMAE verificó un incremento del 4%; en febrero subió al 5% y en marzo se ubicó en el 2,1%, siempre en la medición con relación a 2017.

Desde que Mauricio Macri asumió, la baja más fuerte del indicador se había registrado en junio de 2016, con un porcentaje del 4,9% en la medición interanual, seguido por julio de ese mismo año con el 4,5%, en el marco de una profundización de la baja iniciada en abril.

El dato fue el más abultado desde julio de 2009, aunque a partir de ese período el organismo cambió la metodología de medición.

Sobre 15 grandes ramas de actividad, el INDEC registró en mayo 6 con signo negativo, de las cuales únicamente dos acusaron disminuciones a tasas de dos dígitos, y muy altos.

Macri. Las Fuerzas Armadas podrán intervenir en seguridad interior

0
Diego Acosta: Abogado-Presidente de la Liga DDHH filial La Pampa

En horas de la mañana, Diego Acosta, representante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en la provincia de La Pampa fue consultado por el decreto que ha firmado el Presidente de la Nación donde se cambia el rol de las fuerzas armadas, en Radio La Tosca

Dijo que “la Liga analiza que es un decreto que atenta contra la democracia y el estado de derecho. Este decreto implica la intervención directa de las fuerzas armadas en la seguridad interior y ese rol está asignado que lo deben cumplir las distintas policías provinciales,  Federal, Metropolitana e incluso por la Gendarmería Nacional.

«Las Fuerzas Armadas tienen otro rol, que es la defensa de la Nación ante el ataque de un enemigo externo, o sea, la defensa de nuestra soberanía”

Dijo que “este decreto usa como excusa las amenazas que provienen de organizaciones delictivas como es el narcotráfico y el terrorismo”. De esta manera el gobierno pretende hacer “intervenir a las Fuerzas Armadas en conflictos sociales o de delincuencia común”.

En realidad lo que esconde es que pone “al servicio del ajuste y de la entrega a las Fuerzas Armadas para proteger esos intereses políticos y económicos como la entrega del litio, acuífero guaraní o la megaminería”, explicó.

En nuestro país no hay hipótesis de ataques a nuestras fronteras desde el exterior. Ningún país limítrofe es una amenaza para nuestra soberanía.

A pesar de todas las excusas, explicó que “el acuerdo con el FMI, exige proteger estos intereses y van a actuar en contra de las decisiones sociales que, por supuesto, defienden nuestra soberanía y se oponen a la destrucción del medio ambiente y al despojo de nuestros recursos naturales”.

El gobierno de Macri regresa a “una vieja doctrina del enemigo interno, que es el mismo pueblo, porque acá el enemigo exterior no existe. En definitiva es al pueblo al que pasan a combatir o a controlar”, se explayó.

“La experiencia en América Latina demuestra que, cuando las fuerzas armadas intervienen en la seguridad interior hay terribles violaciones a los Derechos Humanos, asesinatos y desapariciones además de torturas y detenciones clandestinas” como ocurre en Colombia, México y Brasil.

hoy en nuestro país hay una invasión par parte de otras fuerzas armadas de países externos que están instalándose en nuestro territorio

Dijo que “hoy en nuestro país hay una invasión par parte de otras fuerzas armadas de países externos que están instalándose en nuestro territorio. Ésto, sin participación del Congreso Nacional como exige la Constitución”.

Explicó que: “La inversión en armamentos, se realizarán será en tecnología y armamentos para reprimir conflictos internos y ésta será la demostración más palpable de la derechización del gobierno nacional” Desde hace tiempo la política de defensa de la Ministro Patricia Bullrich va orientada en ese sentido.

“Desde la LADH se llama a todos los sectores populares para manifestarse en contra de este decreto porque en el congreso no ha sido tratado, por lo tanto es absolutamente inconstitucional y definimos con certeza de que rompe con el sistema con el sistema democrático” dijo al finalizar la entrevista.

La Pampa, preocupa casos de sífilis congénita

0

La directora de Maternidad e Infancia, Cintia Jacobi, en diálogo con LA ARENA se refirió al aumento de casos de sífilis en La Pampa. “No se usa preservativo, pero no solo en los adolescentes, los adultos tampoco los usan y los adultos mayores menos porque piensan que las infecciones de trasmisión sexual o la sífilis ya están erradicadas”, reveló Jacobi.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, en Argentina, se triplicaron los casos entre el 2011 y 2017. Se pasó de 3.875 a 11.709 casos, la mayoría jóvenes entre 17 y 30 años.
La Pampa fue la que más aumentó con un 80% entre el 2015 y 2016. En tanto, las autoridades advirtieron que “este último año la tendencia creciente se mantuvo”.

A las autoridades sanitarias les preocupa la presencia durante este año de 2 casos de sífilis congénita, que consiste en la trasmisión de la madre al feto durante el embarazo.
“Es preocupante por el bajo nivel de natalidad en La Pampa, con respecto a otras provincias. El año pasado el promedio fue de 4.857, y el año anterior de 5 mil. La tasa es baja, entonces uno o dos casos de sífilis congénita es de alto impacto para nosotros”, señaló la obstetra.

En relación a las edades afectadas dijo “Tenemos diagnóstico en todo grupo etario. Tenemos sífilis prenatal, en niños por abuso sexual infantil, en adolescentes, mujeres y hombres mayores, esto no discrimina” y también “existen de todas las condiciones sociales”.

En cuanto a la prevención , contó que “los adolescentes no saben ponerse un profiláctico, y hay que empoderar a las mujeres para que reclamen el uso. Hay que volver para atrás, cuando el preservativo se llevaba a todos lados como el documento”.

El concejal Araldo Eleno critica la gestion municipal

0
Foto: horadeopinion.com.ar

El Concejal por Santa Rosa, presidente del bloque del PJ, Araldo Eleno, se refirió a la situación financiera de la municipalidad y dijo que “estamos muy preocupados por las declaraciones que ha hecho el intendente en cuanto a que no podría cumplir con la cláusula gatillo de pagar los salarios a los trabajadores municipales”.

Dijo que el bloque observa que en este ultimo tiempo, “la cuestión la recaudación viene en caída y no hay política recaudatoria de parte de la intendencia para resolver este difícil momento. Esto se refleja en las declaraciones del secretario de Hacienda y el intendente en cuanto a que dudan que puedan pagar ni tan siquiera los proveedores o tenían dificultades para pagar la clausula gatillo”.

En la entrevista por Radio La Tosca dijo que “el PJ acompaña la gestión como ser en la actualización de la tarifa porque creemos que hay que tirar todos para el mismo lado. Estamos muy mal en Santa Rosa pero también está claro que son los primeros que vamos a denunciar porqué no tenemos los servicios públicos que nos merecemos”.

Hasta ahora, “en la intendencia no hay una correlación en cuanto a mejorar la prestación del servicio público y si uno recorre la ciudad se encuentra con muchísimo problemas, algunos son heredados, pero la mayoría de ellos se han generado en esta gestión. Les cuesta tener un plan de obras, les cuesta gestionar obras”

Como aporte, anunció que el bloque del PJ “está dispuesto a discutir la política recaudatoria integral para que Santa Rosa tenga un plan de obras que hoy demanda la ciudad por su situación de crisis”. Amplió que han realizado “una gran cantidad de propuestas pero todo ha quedado en el aire, sugerencias, planes de obras públicas, aportes para la recaudación”

“Desde la Intendencia no se hacen cargo de esta situación y no tienen razón cuando tratan de descargar la responsabilidad en la provincia. El ajuste viene desde el gobierno nacional si uno recorre Santa Rosa las obras que se están haciendo corren por cuenta del gobierno provincial”.

Las  160 cuadras que se están asfaltando en Santa Rosa, “se realizan porque que todos los recursos vienen de la provincia. Es necesario que algunos funcionarios municipales dejen de estar pensando en campañas políticas y cumplir con el mandato que le dió la gente”.

Los problemas que hay en el barrio Río Atuel , en el barrio Mataderos o Butaló, los vecinos siempre tenemos la misma respuesta por la ausencia de respuestas por parte de los funcionarios municipales”, amplió.

 

Docentes Universitarios paran por salarios y mas presupuesto

0

Como ya había comunicado ADU (Asociación Docentes Universitarios), el gremio que nuclea la mayor cantidad de docentes de la UNLPam, las clases no iniciarán el segundo cuatrimestre. El mandato se obtuvo luego de una encuesta realizada por la CONADU Histórica, federación a la que pertenece el gremio.

Con la afirmativa del 75% de los votos emitidos por docentes de la UNLPam, se llevó el mandato del no inicio de clases al congreso de la federación. Si bien la toma de exámenes también fue discutida, no se llegó a un acuerdo para apoyar la propuesta en el congreso.

A estas medidas se suma el comunicado del Rector Oscar Alpa que confirma la suspensión de obras en Santa Rosa y General Pico para todo el 2018. Además, Alpa señaló preocupación por los recortes que se vienen haciendo a las Universidades Nacionales y en particular por los aumentos en los gastos de funcionamiento (luz, agua, gas) debido a que el presupuesto aprobado está basado en tarifas del año anterior.

Los trabajadores reclaman un aumento acorde a la inflación y de ninguna manera consideran aceptable la propuesta del gobierno Nacional de otorgar un adelanto del 5%  y piden una recomposición del 30%  y que se revierta el ajuste al presupuesto universitario.

El próximo 10 de agosto la CONADU  convoca a un congreso nacional para discutir la continuidad de las medidas de fuerza en todas las universidades del país.

La CONADU expresa en un comunicado de prensa que, «luego de un plan de lucha con 19 días de paro hasta el momento, dos marchas nacionales y múltiples actividades en todo el país, la resolución de no comenzar el 2º cuatrimestre expresa el hartazgo y bronca de la docencia universitaria y preuniversitaria que desde noviembre tenemos congelado nuestro salario”

Otro juicio contra Milagro Sala cuestionado por «parcial»

0
Otro juicio contra Sala que sigue detenida hace más de un año. Foto: Edgardo Varela

Con un Tribunal cuestionado por su «parcialidad», hoy por la tarde se dará inicio en Jujuy, a las audiencias del juicio más importante que enfrenta Milagro Sala, con una pena que podría superar los 10 años de prisión.

La referente de la Tupc Amaru, está imputada en una causa por asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión en el marco de la investigación por el manejo de fondos públicos para la construcción de viviendas populares en Jujuy, por una suma de más de 60 millones de pesos.

El Tribunal en lo Criminal Nº 3 de Jujuy, presidido por la jueza María Alejandra Tolaba, habilitó las ferias para dar inicio a las audiencias que, se prevé, terminen en septiembre. Además de Sala, están imputados más de 30 personas, entre integrantes de la Tupac y funcionarios públicos.

Desde la defensa de Sala, apuntan a que Tolaba plagió un fallo de la Cámara de Casación Federal para rechazar la prueba testimonial, documental y el pedido de nulidad de la elevación a juicio. De esta manera, “privó a los imputados del derecho a contar con jueces imparciales e independientes y afecta decididamente su derecho a la defensa”, denunciaron.

Para la Fiscalía, está «acreditado que Sala ha dirigido, organizado y ordenado (…) mediante el despliegue de medios intimidatorios, y subvirtiendo la figura jurídica de las cooperativas de trabajo» una asociación con «el objetivo inequívoco de defraudar de forma sistemática a la administración pública provincial, en provecho propio», en el marco del programa de viviendas «Mejor Vivir II».

“No hay una sola mención de fechas, referencias temporales sobre cuándo habría empezado a funcionar la asociación ilícita, cuándo habrían sucedidos los supuestos hechos bajo juicio ni la modalidad que siguieron”, retrucó días atrás desde el diario Página 12, Matías Duarte, uno de los abogados de Sala.

Este es el cuarto juicio que enfrenta la dirigente social jujueña, que se encuentra detenida desde enero de 2016, y que también fue condenada por un acampe de 50 días realizado frente a la gobernación de Jujuy en reclamo de mejoras sociales, lo que provocó el rechazo internacional y el pedido de su libertad por considerarlo una condena política.