back to top
19.4 C
Santa Rosa
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog

ARRANCA LA «FOGATA»

0

Este viernes empieza «La Fogata», un programa donde la cultura y la política se encienden!

Escúchalo por radio la tosca a partir del viernes 15 de marzo a las 19:30. Este programa contara con la participación de Claudio Acosta, Cristian Ouando, Sebastian Schneider y Martin Arrieta.

Préndete a este nuevo programa que seguro te va a gustar!

 

El adelanto de $ 10.000 otorgados por el gobierno no será descontado

0

La Paritaria General Salarial de los empleados públicos, había acordado para el primer semestre de este año, aumentos porcentuales para el primer trimestre y 2 cláusulas gatillo para abril y julio. La intención de los gremios es seguir de cerca la disparada de precios al consumidor que parece ser incontrolable para el gobierno nacional. Además, establecía que en la cláusula gatillo de julio se otorgaría un punto por encima de la inflación y los aumentos para el segundo semestre se otorgarían con los básicos del mes de julio para consolidar el punto de recupero de lo perdido durante el año 2020 por la pandemia.

Tambien es parte del acuerdo volver a reunirse en mayo para pasar parte de la Suma Remunerativa a los básicos para hacerla bonificable. El crecimiento desmesurado de la inflación encendió las luces de alarma de los gremios y desde el Poder Ejecutivo el gobernador respondió con un adelanto de $ 10.000 en mayo para atenuar la caída del poder de compra de los salarios.

En la reanudación de la paritaria para pasar parte de la Suma Remunerativa a los básicos, la Intersindical realizó el planteo de que ese adelanto de $ 10.000 no debería ser descontado considerando el deterioro salarial a consecuencia de la galopante inflación. Hoy, martes, se debería reanudar el cuarto intermedio que fue suspendido a último momento pasando para el martes 21 de junio después de acordarlo con la Intersindical. El Gobierno respondió anunciando que «el anticipo salarial será un aporte no reintegrable».

En la pagina de la APN (Agencia Pampeana de Noticias) comunican que: «Conocido el índice de inflación del mes de mayo de 2022, y ante la solicitud de todas las entidades gremiales de no descontarlo en el mes de julio, el Gobierno provincial resolvió dar carácter de aporte no reintegrable al anticipo de haberes que ya fuera depositado en las cuentas de los agentes activos y jubilados públicos provinciales.»  

Consultados los dirigentes de la Intersindical muestran satisfacción y se preparan para el próximo martes, luego de realizar las consultas con los cuerpos de delegados y asambleas de base sobre el pase de la Suma Remunerativa a bonificable.

Gira de Alberto Fernandez en busca de alianzas

0

En estos días pasados el presidente de la nación, Alberto Fernández, junto con Kicillof, Cafiero y otros funcionarios del poder ejecutivo han tenido reuniones importantes con Xi Jiniping y Vladimir Putin; y tiene como destino final barbados donde Fernandez participara como presidente de CELAC

Las reuniones con la potencia asiática han sido muy fructíferas, según interpretan las autoridades, dejando a su paso grandes anuncios que implican una inversión 23.700 millones de dólares que se realizaran en dos tramos, primero uno de 14.000 millones y otro de 9.700 millones de dólares.

Este acuerdo implica la construcción de centrales nucleares, inversión en materia energética, el establecimiento de la empresa Huawei en tierra del fuego donde de fabricaran distintas tecnologías, incentivo de la obra pública, transferencias de conocimiento tecnológico y del sector agrícola, la extracción del litio en Jujuy, engrosar el monto del swap con china y la fabricación de sus vacunas en nuestro territorio.

Las reuniones con al mandatario chino también genero un giro drástico en la geopolítica argentina en busca de apoyo contra el FMI. Alberto Fernández dijo “..ninguna país del mundo a nacido para ser satélite de otro..”  dejando como nueva impronta un multilateralismo donde EE. UU ocuparía un rol menos importante en materia económica en nuestro país perdiendo así más prestigio a nivel mundial contra china.

Además, esta gira también es interesante desde el punto de vista diplomático ya que china (6,14%) y Rusia (2,68%) tienen alrededor de una 8% de votos entre ambos en el FMI, que sumado a las grandes potencias de la UE, países de África y vecinos latinoamericanos, que generaría gran apoyo a la Argentina (según el gobierno) en la denuncia contra el FMI por la deuda ilegitima de 57.000 millones de dólares otorgada al gobierno de Mauricio Macri.

En cambio, el encuentro con Rusia fue distinto. El presidente argentino dijo que las relaciones entre Argentina y Rusia “…no son malas, pero podrían ser mejor…” dejando así una ventana abierta para que tanto China como Rusia se convertirían en grandes aliados dado el contexto donde la inversión es escasa y con el FMI tocando la puerta del banco central en todo momento pese a la falta de divisas que hay.

Con destino final en Barbados por las reunion de la Celac el jefe del ejecutivo finalizara su gira la cual dejara mucho que comentar

MUNDO PyMES EN RUINAS

0

Según datos estadísticos, la pequeña y mediana industria (PyMES) es uno de los sectores sociales que otorgó mayor cantidad de votos a Milei y es uno de los sectores mas afectados de la economía ultralberal.

DISMINUCION DE CONSUMO Y DE RENTABILIDAD

Están hundidos en una profunda crisis por varias razones. Primero porque, sus principales consumidores, los trabajadores y jubilados, sufren un descomunal ajuste. La pérdida de poder adquisitivo de los asalariados impacta directamente al consumo.

Segundo, la apertura indiscriminada de las importaciones y la liberalización sin retenciones de productos del exterior inunda un mercado de consumo ocasionando la abrupta caída de las ventas.

Tercero, la recesión inducida y la destrucción planificada de las PyMES obliga al cierre de establecimientos y al despido de personal que, por supuesto, no consiguen trabajo y pasan a engrosar un enorme ejército de desocupados sin posibilidades de continuar con los niveles anteriores de consumo.

Por supuesto que hay otras razones, como los aumentos constantes de las tarifas de luz, gas, combustibles que afectan el precio de la logística para distribuir los productos y benefician a empresas multinacionales como petroleras, gasíferas, privatizadas de la electricidad, etcétera.

Ya mas de 12.000 Pymes han cerrado en un corto período de tiempo que va entre enero de 2024 y enero de 2025.

Quizás ilusionados por datos de que la macroeconomía crece, por lo tanto en algún momento el vaso va a derramar, se advierte que todavía siguen respaldando una política económica que las lleva a la ruina.

La pregunta pertinente sería ¿Porqué se vota al verdugo? ¿Por qué se respaldan políticas que van contra sus propios intereses? ¿Es posible que estos sectores no hayan aprendido nada? Hace poco mas de 5 años se aplicó la misma política y es la mismo desde la dictadura a la fecha con consecuencias catastróficas para el sector.

El presente es de continuidad  y la tendencia es de agravamiento de la crisis.

«Parece una sociedad dormida» COLUMNA DE BEATRIZ RAJLAND DE ANALISIS POLITICO

0

En otro jueves de análisis político en todos sus aspectos, Rajland no sumerge en una actualidad brutal que nos pone en un lugar conflictivo, no solo por lo que nos está sucediendo en nuestra presente si no, por lo que nos augura el futuro, que cada día es más complejo e irritante en consideración de nuestra vida.

Luego de otro miércoles cargado de tensión, y olor a represión, por parte de un  gobierno totalmente fascista, el cual no le importa nada, ni el reclamo genuino de jubilladxs, ni un pueblo que clama por que esta vorágine en donde nos han metido cese.

GOBERNADORES SUBLEVADOS CON MILEI

0

 

Ha pasado exactamente un año desde que el Presidente Milei, con la arrogancia de creerse un mecías ultraliberal, convocaba a un encuentro denominado Pacto de Mayo con el objetivo de “reconstituir las bases de la Argentina”.

Ese Pacto citado primero en Córdoba y finalmente realizado en Tucumán el 9 de Julio con el respaldo de 17 gobernadores mas el Jefe de Gobierno de CABA. En ese momento una abrumadora mayoría de provincias respaldaron con su firma los 10 puntos considerados como pilares para “refundar la Nación”.

Esos diez puntos eran un verdadero decálogo de ajuste integral sobre la ciudadanía y las provincias, entrega de los recursos naturales, feroz ataque a la clase trabajadora activos y jubilados, apertura indiscriminada de importaciones.

Esos 10 puntos incluían:

  • La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • El equilibrio fiscal innegociable.
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  • Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  • Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Un programa cipayo al que sólo cinco gobernadores se opusieron y estuvieron ausentes fundamentando las profundas diferencias políticas e ideológicas con las intenciones manifestadas por el gobierno nacional. Sergio Ziliotto de La Pampa, Axel Kicillof de Buenos Aires, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Gildo Insfrán de Formosa y Ricardo Quintela de La Rioja no respaldaron el rumbo de ajuste, destrucción del estado, avasallamiento de derechos fundamentales, ataque a los sectores más vulnerables, destrucción de empleo, nueva ronda de endeudamiento, desmantelamiento de organismos nacionales y privilegios los sectores concentrados de la economía transnacionalizada.

Apenas pasados 365 días, el presunto capital político que Milei consideraba interminable, no pudo reeditar este 9 de Julio porque esta vez lo acompañaban solo dos gobernadores, pero con el saldo de un inmenso daño realizado a la sociedad.

Ahora, gobernadores que firmaron entre otros nueve puntos “La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.”, parecen haber advertido tarde que no podrán gobernar sus provincias sin recursos que les pertenecen a sus comprovincianos y están forzando una sesión en la Cámara de Senadores por fondos coparticipables.

El respaldo a semejante desastre político, institucional y social cuando aprobaron la delegación de facultades se les ha vuelto en contra y parecen advertir que no les saldrá gratis en las próximas elecciones. Olfatean que hay cambio de humor social, que el apoyo que aparecía incondicional se esta debilitando. Pero claro, la mayoría no son gente preocupada por el bienestar de una sociedad. Son hombres de negocios, antes que políticos pragmáticos y si algo les “ofrecen”, fácilmente cambiarán su postura de confrontación y volverán al redil de las políticas antipopulares y antinacionales.

 

 

 

 

 

«EL NEOLIBERALISMO HAMBREA, EMPOBRECE, MATA Y VA A SEGUIR MATANDO» comunicado de prensa de la intersindical

0

 

COMUNICADO DE PRENSA

EL NEOLIBERALISMO HAMBREA, EMPOBRECE, MATA Y VA A SEGUIR MATANDO

7 de julio de 2025

Desde antes de la dictadura genocida, viene ejecutándose en nuestro país, un mismo plan económico. Celestino Rodrigo, Martinez de Hoz, Grinspun, Sourrouille, Cavallo, Machinea, López Murphy, Dujovne, Caputo, Guzmán, fueron ministros Economía de Estela Martinez de Perón, Videla, Alfonsín, Menem, De la Rúa, Macri, Fernández y Milei.

Durante estas décadas el tejido social de Argentina fue destruido y aniquilada toda posibilidad de desarrollo económico y social. Todos estos gobiernos aplicaron la teoría del derrame. Si a los más ricos les iba bien, el vaso iba a derramar riqueza sobre los mas pobres. El cuento del palo y la zanahoria, simplemente.

En todas estas décadas la riqueza se superconcentró en pocas manos y para colmo se extranjerizó sumiendo al país en la dependencia y el atraso.

Los sectores populares fueron despojados de sus salarios, jubilaciones, del patrimonio socialmente construido y rematadas a precio vil sus empresas públicas para pagar deuda externa ilegales, ilegitimas y fraudulentas, según quien las contrajera y convalidara. Mientras los sectores populares esperaban el derrame, la pobreza trepaba por encima del 50 %, la indigencia por encima del 15 %, la desocupación, trabajo informal y no registrado por encima del 50 %.

En este último período histórico padecimos desnutrición infantil, muertes evitables, ocasionadas por la situación de pobreza. Pasamos por la muerte de miles de niños y niñas muertos por hambre y frio, ciudadanos en Rosario y otras ciudades del país comiendo gatos y ratas, descarrilando trenes y camiones en busca desesperada de comida. Teresa Rodríguez, Kosteky, Santillán, y decenas y decenas de muertos por reclamar pan y trabajo en 2001-2002. Hoy, otros mueren de frío en las calles, sin techo, sin comida, sin trabajo, sin esperanzas.

Siempre, siempre, las víctimas son los sectores populares. Mientras los grandes grupos obtienen más y más ganancias extraordinarias, exorbitantes.

Actualmente, desde donde debemos analizar nuestra situación social, el espejo donde mirarnos es la ciudad de Buenos Aires. Decenas de miles de pobres, familias enteras, durmiendo en algún portal en el suelo.

Descartados, tirados a la banquina y encima denigrados por una política deshumanizante, cruel, brutal, violenta, perversa que reivindica el individualismo, la descalificación del otro y el odio de clase, instrumentado desde la mas alta investidura y por las y los políticos cómplices del ajuste permanente.

La historia se repite. Como en los noventa se venden, rematan, entregan, desmantelan, desaparecen y desfinancian sectores y empresas públicas. Con cinismo impiadoso sostienen que se puede vivir con 350.000 pesos, desfinancian la salud, la educación y la universidad. Tesoros que una sociedad solidaria supo conquistar con luchas, bajo torturas y desapariciones.

Ahora, antes de que termine el periodo de delegación de facultades legislativas, se viene una catarata de DNU para rematar las empresas estatales y los recursos  naturales con el solo propósito de ingreso de fondos para pagar deuda externa. Entre ellos el ya anunciado DNU que disuelve Vialidad Nacional y también va a traer consecuencias fatales para los argentinos que van a dejar sus vidas en las rutas abandonadas por el estado neoliberal.

Por eso decimos que el neoliberalismo va a seguir matando. Los diputados Martin Ardohain y Martin Maquieyra y la senadora Huala y Daniel Kronenberger, sabían las consecuencias que traería la delegación de Facultades Legislativas. Lo mismo para la diputada Colli, habríamos apoyado el rechazo, nunca una abstención cobarde. En las reuniones que tuvimos como Intersindical les advertíamos sobre los riesgos de un gobierno autocrático, cipayo y entreguista y de sus consecuencias sociales. Les pedimos que no lo hicieran. En consecuencia: USTEDES SON RESPONSABLES.

EL NEOLIBERALISMO NO DERRAMA RIQUEZA. GENERA MUERTE, POBREZA, INDIGENCIA, DESOCUPACIÓN.

NOS SOLIDARIZAMOS CON LOS COMPAÑEROS DE VIALIDAD NACIONAL.

POR SOBERANIA ENERGETICA, ALIMENTARIA, FINANCIERA.

COMO PUEBLO SABREMOS CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA

UNIDAD, SOLIDARIDAD Y LUCHA.

«Es dificil el cooperativismo en el norte, pero fue una de las formas de poder sobrevivir» COLUMNA DE COOPERATIVISMO NOTA CON GUSTAVO SARMIENTO COOPERATIVA AMANECER SALTA

0

🌱 La Cooperativa Agropecuaria Amanecer Ltda., en Rosario de la Frontera (Salta), reúne a pequeños productores dedicados al cultivo de poroto, con el objetivo de agregar valor a las legumbres y fortalecer el mercado interno.

🌾 Para diversificar ingresos, han desarrollado harina de poroto, con planes de expandirse a garbanzo y lenteja, y construir una planta de molienda en el Parque Industrial de la localidad.

🏫 Además de la producción, trabajan con escuelas técnicas para fomentar el consumo de legumbres, destacando sus beneficios nutricionales y explorando nuevas aplicaciones en panadería y carnes vegetales.

«La detencion de 5 militantes, es otra muestra de anti-democracia» COLUMNA DE ANALISIS POLITICO CON BEATRIZ RAJLAND

Luego de otro miércoles cargado de tensión, y olor a represión, por parte de un  gobierno totalmente fascista, el cual no le importa nada, ni el reclamo genuino de jubilladxs, ni un pueblo que clama por que esta vorágine en donde nos han metido cese.

Lejos de las provocaciones de unas fuerzas de seguridad  corruptas y violentas, con un objetivo claro que es el de meter palos y por la fuerza una medida, la nueva marcha de jubilados, jubiladas, se desarrolló en un marco de tranquilidad se podría decir.

Por otro lado en un congreso cargado de violencia, malos tratos, y lo que es peor aún  jugarretas políticas para poder, nuevamente colgarnxs en la soga del FMI y dejarnos paradxs en un banquito que será nuestra base inestable de los próximos 100 años por lo menos.

 

«La situacion no da para mas» COLUMNA DE MEDIOAMBIENTE CON RAMON GOMEZ MEDERO

0

El analisis de Medero sobre el momento actual que la Argentina esta llevando adelante, la pauperrima situacion que esta atravezando.

Por eso lo que está pasando a nivel país no escapa de una política fascista, racista, pero también anti-ambientalista, extractivita, y fuera de todo escrúpulo cuando se trata de derechos para el pueblo.

El análisis preciso de Ramón Gómez Mederos, nos hace interpelarnxs, vernos introspectivamente sobre qué país queremos y hacia dónde vamos, en un todx que es lo que somos, un conjunto de cosas que entre ellas se encuentra también nuestro ecosistema.

Comunicado de Prensa 1736 “Miércoles de los JubiladXs” COLUMNA DE JUBILADXS CON JORGE SZCKONLIK

0

Este mes de julio 2025 las jubiladas y jubilados lo iniciamos lanzando la Campaña del Millón de Firmas. El objetivo es expresar el apoyo popular a las demandas más urgentes de las y los trabajadores jubilados a lo largo y ancho del país. Esas exigencias son: Jubilación mínima de $1.250.000; Moratoria para quienes no cumplen con los requisitos de aportes previsionales (mujeres 60 años, hombres 65 años). Cumplimiento de las contribuciones patronales y el registro de sus trabajadores. Devolución del 100% de los descuentos en los medicamentos por PAMI y Normalización del PAMI con conducción y administración por trabajadores activos y jubilados. No a la reforma que proponen el gobierno y el FMI, No a las AFJP; No al aumento de la edad, No a la eliminación de las pensiones, Defensa de los regímenes especiales y de las Cajas Provinciales, No a la Armonización. Basta de represión a los jubilados. Estos puntos sintetizan las reivindicaciones más importantes de los jubilados siendo algunas de ellas impostergables como ser lo referido a los haberes y al PAMI.

La Campaña finalizará con la entrega de las planillas firmadas a las autoridades gubernamentales y legisladores nacionales y provinciales antes de las elecciones de este año.

Es importante resaltar que esta iniciativa se suma a las habituales movilizaciones y actividades diversas que se llevan a cabo y que continuarán en pos de nuestros objetivos. En tal sentido y como siempre resaltamos es de vital importancia asumir la lucha con el máximo nivel de unidad sobre todo en estos momentos que, desde el gobierno y sus aliados, se registra una brutal agresión contra el pueblo trabajador.

Argentina, 30 de junio de 2025.-

 

 

MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Personería Jurídica 8152

Bartolomé Mitre 1419 1° “A” (1037) CABA

jubiladomesacor@yahoo.com.ar www.mesacoordinadora.blogspot.com

Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados

Instagram: coordinadora nacional de organizaciones de jubilad@s y pensionad@s

 

“Ya tenemos 25 años de trabajo, no ha sido fácil» NOTA A CARINA AVILA COOPERATIVA AGROPECUARIA DOÑA ALICIA DE SAN JUAN

0

La Cooperativa Agropecuaria Doña Alicia Ltda. de Albardón, San Juan, tiene larga trayectoria. “Ya tenemos 25 años de trabajo, no ha sido fácil, es un orgullo lo que hemos conseguido. Tanto en conjunto los 17 asociados, como en el ámbito personal ya que muchos han logrado hacer estudiar a sus hijos, conseguido vivienda y movilidad propia gracias a este trabajo. No es fácil acá en San Juan porque el clima cálido y la falta de agua nos desfavorece”, dijo la presidenta de la entidad, Carina Ávila.

Comenzaron como semilleros en el año 99, y siempre buscan incursionar en distintas ramas para hacer su actividad más rentable. “Somos una Cooperativa agropecuaria, empezamos solo siendo semilleros, pero con los años nos introducimos en distintas cosas para que cuando un negocio falle tener el otro andando. Indagamos en hacer productos a campo “en fresco” para exportar fuera de la provincia y consumirlo localmente, encontramos ahí otras ramas para seguir abriendo. Los productos los mandamos a Mendoza y Buenos Aires”. Con el transcurrir de los años empezaron a producir bajo cubierta. “Hacemos productos bajo invernadero, también estamos aprendiendo a producir cultivos sin suelo”.

Sobre las instalaciones de la Cooperativa describió: “Contamos con un galpón de 200 metros cuadrados, una finca que hoy día justo estamos cosechando. Tenemos 2 tractores y un carro para acarrear los productos, estamos acá y la luchamos todos los días de la vida”.

En invierno aprovechan y reciclan la poda del arbolado

Lo que hacen con esas sobras de ramas es reciclarlas y la preparan para nuevos suelos. “Es un proyecto que se presentó como ‘Cultivo sin suelo’. Los gobiernos provinciales y nacionales siempre nos han apoyado mucho porque somos muchas familias viviendo de esto. Con todos los papeles al día. Todo lo que se puso en esta Cooperativa se esta produciendo y dando sus frutos. Aprovechamos el arbolado en el invierno, donde contamos con el apoyo de la municipal para ellos era un problema el tema de la poda porque no había lugar donde tirarla. Entonces nosotros ocupamos parte de esos residuos, molemos lo que sale de la poda y eso se recicla para ayudar a una parte de este proceso de cultivo sin riego”.

Y agregó: “Estamos aprendiendo en esto, al igual que hace 10 años aprendimos sobre cultivo en invernadero. Estamos aprendiendo con la ilusión de enviar los productos fuera de la provincia, siempre estamos capacitándonos”.

Valores cooperativos, educación y presencia social

La Cooperativa alcanzo diversos logros. “En 25 años soy la primera presidenta mujer, este año se le dio lugar a una mujer que presidiera tan prestigiosa entidad. Tuvimos mucha gestión y unión con los asociados, es la Cooperativa más importante del departamento, tratamos todos los días de aprender e inculcarles a los hijos y a la comunidad el cooperativismo, el asociativismo y el apoyo mutuo. La unidad ayuda a ser más solidarios, colaboramos con las instituciones, siempre inculcamos desde lo que es la huerta orgánica”.

Han logrado llegar hasta el penal de Albardón, “para enseñarles a los que están ahí adentro cómo producir. Entramos en ese lugar donde nadie quiere entrar para enseñar que el cooperativismo es una forma de vida, sirve para tener el alimento, se puede vivir de ello, se puede crecer y aprender muchísimo de este modelo de organización”, cerró la presidenta de la Cooperativa.

EL DISCURSO DE ODIO DE LA DERECHA

0

El pueblo argentino está siendo víctima de una campaña comunicacional de odio.

Se trata de influir psicológicamente sobre la población para que una parte de ella milite descalificando y agrediendo a los que piensan distinto.

Hoy esta guerra comunicacional estimulada desde los grandes medios económicos que la amplifica se repite constantemente día por día hora por hora semana por semana incansablemente con 2 objetivos muy claros.

Uno de ellos persigue el objetivo de que el pueblo no discuta no debata sobre el tremendo ajuste que se descarga sobre los salarios y jubilaciones y sobre la situación social agravada por despidos y falta de ayuda a los más necesitados

hoy el otro objetivo busca que pase desapercibida la entrega de empresas públicas y los recursos naturales de nuestro país qué es endeuda, últimamente, a razón de 1000 millones de dólares por día que impedirá a las generaciones futuras emprender un camino de desarrollo y bienestar político y social y cultural

el discurso de odio y violencia institucional son 2 elementos que van de la mano. El odio justifica hoy la represión los palos gases y balas de goma contra manifestantes que reclaman comida resisten despidos o mejores jubilaciones y salarias. Si hay que darle palos a los viejos y a las abuelas que no pueden vivir con 350000 pesos se justifica porque lesiona el derecho de otros a transitar.

Nada importa, si son abuelos, abuelas, niños, docentes, médicos, enfermeras, obreros o indigentes, el odio prevalece sobre el derecho a una vida digna para todos y todas

Para el gobierno de Milei, los únicos sujetos de derecho son los grandes empresarios y sus ganancias. Así se justifican leyes y decretos inconstitucionales y se va configurando un gobierno autocrático. La campaña de odio es generada desde arriba, es el mismo presidente quien la ejecuta y se pone al frente.

En la vereda de enfrente están las luchas populares. Están las luchas de quienes defienden la salud pública y el Garrahan, la educación y las universidades públicas, las y los jubilados, las personas con discapacidad, trabajadores marítimos, los despedidos, los que buscan trabajo, los hambrientos y los desposeídos de todo que duermen en las calles, las comunidades originarias y no tanto, resistiendo la depredación de sus territorios, las PyMES aniquiladas y decenas de conflictos puntuales en todo el país cruzado por la necesidad y el sufrimiento.