back to top
16.2 C
Santa Rosa
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 536

Acuerdo con el FMI. una lluvia de ajustes sin brotes verdes

0

Han dejado de ser rumores o intenciones y se ha transformado en una realidad dolorosa para todos los argentinos, las condiciones del acuerdo que el gobierno ha firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las 125 paginas de este informe, lleva confirma los peores augurios. Tiene como meta reducir el déficit primario para este año a un 2,7% y llegar a un 1,3% el año próximo del Producto Bruto Interno, (PBI).

El ajuste iniciado en diciembre de 2015, se verá incrementado.

Si bien el gobierno nacional ya venía con una política de reducción del empleo público con despidos en distintas reparticiones nacionales, lo firmado establece como una de las condiciones a cumplir por el Estado Argentino, la de reducir aun mas la planta de empleados para bajar el gasto con una política consistente en reemplazar únicamente a la mitad de los empleados que se jubilan.

Otra de las condiciones que este acuerdo establece con el FMI, es la paulatina reducción de la jubilación mínima que hoy está en $ 8.096 y la intención es establecer una pensión contributiva financiada por impuestos corrientes.

Qué significa esto, exigir el aumento de la edad jubilatoria y llevarla a los 70 años como dice la reforma previsional e igualar la edad para jubilarse a los hombres con las mujeres.

Tambien exige como meta acelerar la baja de los subsidios a la energía. Por lo tanto, mas tarifazos al gas, la energía eléctrica y los combustibles.

Otro de los efectos que va a traer el acuerdo con el FMI, es que se recorten los gastos en salarios, bienes y servicios y reducir drasticamente  transferencias a las provincias y municipalidades para reducir sus déficits fiscales. Ya el gobierno nacional está dando los primeros pasos y anhelaría que la oposición no le vote la ley de presupuesto del 2019 para aplicar un presupuesto en pesos del 2017.

Con la devaluación esto implica un brutal ajuste a provincias y municipios. También figura como exigencia que el empleo público sea reducido en las provincias.

Otra de las exigencias de metas a alcanzar es reducir al límite la cobertura de los convenios colectivos de trabajo, “modernizándolos” para aumentar aún más la flexibilización y precarización laboral con una política de paritarias con techo que sepultará la intención de los trabajadores de recuperar poder adquisitivo.

Otra exigencia es bajar las indemnizaciones, implementar contratos temporarios, pasantías y trabajo a medio tiempo o trabajo temporal y simplificar los procedimientos de despido.

Mientras los países centrales ejecutan políticas de proteccionismo para su industria, se le exige a la Argentina reducir las barreras al comercio, es decir, apertura indiscriminada de las importaciones y reducción de aranceles.

Desde el inicio del gobierno, el Presidente Mauricio Macri, ha desplegado políticas donde únicamente son favorecidos los grandes grupos económicos y las patronales y para aumentar una vez más la tasa de ganancia de estas empresas el acuerdo con el FMI les cae como anillo al dedo.

Buscarán bajar las contribuciones patronales. Es decir, los aportes que se hacían al sistema solidario de reparto Público de jubilaciones quieren bajarlo a un 10% del salario percibido por el trabajador activo y lo mismo a las obras sociales. El efecto colateral será la ruina del ANSES que recibirá muchos menos ingresos favoreciendo su desfinanciamiento para posibilitar así el retorno de las AFJP

Siguiendo con su política de beneficiar a los grandes ganadores, también este gobierno impulsa la eliminación total del impuesto a las transacciones financieras, o sea, el sector especulativo aumentará aun mas sus extraordinarias ganancias.  Con estas medidas se prevee un largo periodo de recesión y disminución de la actividad económica.

 

 

Flor de la V discriminada por grupo PROvida

0

El día miércoles un grupo denominado provida pidió que Florencia Trinidad, conocida por su nombre artistico como Flor de la V, no se presente en el teatro español el 14 de julio con su obra Hermanas del Humor, iniciando por Facebook una campaña hostil contra la actriz.

Entrevistada por radio La Tosca, la actriz denunció que: “piden que no me presente por ser artista” y “estoy sorprendida por la censura, aunque hay cosas que ya no dejan de sorprendernos. Cuando me informaron las compañeras, me puse a reflexionar en mi casa sobre la gran cantidad de curas pedófilos, cómo es posible que esta gente no vaya a la puerta de las iglesias para que los remuevan, para que los separen de su cargo”.

“En ningún lugar de la Argentina estos grupos repudian estos delitos y abusos de carácter sexual especialmente sobre jóvenes. Sin embargo hacen escraches y sí usan este método contra un artista que ha tenido durante todos estos años una conducta intachable, es incalificable”, dijo.

Informó en la entrevista que hará una presentación en el INADI por censura con todas las organizaciones femeninas unidas porque “estamos cansadas del maltrato, de la censura y que le pongan el pie encima. Es una lucha por la libertad y por la solidaridad”

Manifestó que: “ésto no ha pasado en ningún otro lugar del país con ella al menos, pero, todas estamos involucradas en esta lucha contra el patriarcado. Esta es una cultura que está arraigada en lo más hondo y se lucha por una sociedad más justa, igualitaria, para que se termine todo el maltrato de género”.

Ratificó que va a presentarse en el teatro Español de Santa Rosa este 14 de julio y reconoció que: “Este es un camino muy difícil y es una batalla que decidieron encarar todas juntas y que tiene que ver con la libertad como mujer trans”. Supo desde el principio que era una pelea que tenía que dar por los libertad” y hoy se siente acompañado por todas las compañeras de todo el país. No paro de recibir llamados de solidaridad” dijo al finalizar la entrevista.

Organizaciones de lucha por los derechos de las mujeres, se solidarizaron inmediatamente con la actriz y se comprometieron a acompañarla en su presentación con Gladys Florimonte.

El pueblo de Haiti se levanta contra el ajuste

0

R.A.S.I.N. Kan Pèp La (Agrupamiento Socialista por una Nueva Iniciativa Nacional) saluda a la población haitiana que se levantó los días 6 y 7 de julio de 2018 para frenar el plan de muerte que el partido en el poder, Tèt Kale, quiso aplicar en el país. R.A.S.I.N. Kan Pèp La aprovecha  la oportunidad para solidarizarse con todos aquellos que perdieron algún familiar durante este movimiento de resistencia de los días 6 y 7 de julio. Dicho levantamiento es la consecuencia directa de las elecciones fraudulentas de los años 2015-2016 y de un modo de gestión al servicio de los intereses del imperialismo y de algunas familias burguesas del país. Saludamos también el coraje y la determinación de una buena parte de la población que respetó la huelga de los días 9 y 10 de julio.

Desde que el presidente Jovenel Moïse llegó al poder, el gobierno y el parlamento siempre adoptaron decisiones en contra del pueblo, tales como: aprobación de la ley 3/8 que viola los derechos de los obreros y las obreras; despilfarro del dinero en gastos inútiles; votación y aplicación de un presupuesto criminal que arruina la economía de la población; apoyo a la corrupción al proteger a aquellos que robaron el dinero de Petrocaribe; implementación de una denominada “Caravana del Cambio” que debilita las instituciones; total silencio cuando Donald Trump ofendió al país; creación de una caricatura de fuerza armada sin consultar al pueblo; adopción de actitudes y acciones arrogantes al destruir las viviendas de varias familias que habitan en Pèlerin con el objetivo de “limpiar” la zona alrededor del domicilio del jefe de Estado.

Ahora, la decisión de aumentar el precio del gas mostró claramente esta actitud del Tèt Kale de agachar la cabeza ante las órdenes del exterior, sobre todo del Fondo Monetario Internacional (FMI) pensando en conseguir financiamiento y así seguir aumentando la deuda del país.

El presidente y los potentados del Estado demostraron así su incapacidad para defender la dignidad y la soberanía del país. No tomaron medida alguna para proteger la economía del país ante el alza del dólar norteamericano y la inflación que oscila entre un 12% y un 15%. El Tèt Kale decidió congelar el salario mínimo en una miseria equivalente a 350 gourdes, mientras que todos los estudios demuestran que un obrero que trabaja en SONAPI necesita de 1.248 gourdes por día o de 29.971 gourdes por mes para poder vivir dignamente.

El mal manejo por parte del poder del problema de la desdolarización de la economía del país, provocó un fuerte aumento de los precios de los productos importados. El desempleo que se amplía, afecta especialmente a los jóvenes a pesar de los sacrificios consentidos por sus padres para que puedan ir a la escuela. Además, el gobierno quiere engañar a la opinión pública al difundir que el Estado subvenciona el combustible cuando en los hechos el Estado y los agentes distribuidores ganan entre 40% y 50% sobre cada galón que se vende en el país.

El aumento de los precios de los productos petroleros representa un empeoramiento de las condiciones socioeconómicas del pueblo. El discurso y la actitud del Tèt Kale muestran claramente su desprecio por las reivindicaciones populare

 

Marcos Wolman: «100 pesos de aumento es una barbaridad»

0

El dirigente nacional de los jubilados, Marcos Wolman, expresó en Radio La Tosca que el “aumento de $100 surge por la actualización con la modificación de la nueva fórmula que establece que semestralmente debe otorgarse el aumento a los haberes jubilatorios

La modificación fija un porcentaje para recibir el 82% del salario mínimo, vital y móvil.  Para quienes tienen 30 años de aporte están cobrando la mínima, van a recibir $101, es decir abarca aproximadamente un millón y medio de jubilados

La canasta básica de un adulto mayor en el mes de abril era de $19.200 que contempla, alimentación, vivienda, vestimenta, medicamentos, transporte, alquileres y expensas. Hoy los $ 8.096 que cobra una jubilado,  representa el 40% de lo que necesita un adulto mayor. El 80% de los jubilados está por debajo de la línea de la pobreza, no cubre las necesidades de la canasta básica de un adulto mayor.

El Ministerio de Trabajo, está tratando de introducir una nueva ley previsional con 25 miembros cuyo presidente será el ministro de trabajo y su reemplazante, el ministro seguridad social es decir quedaría este instituto llamado Consejo de Sustentabilidad Previsional en manos del gobierno que va a resolver cuánto es lo que se dispone para ver qué es lo que va a abonar.

“La jubilación, no es un gasto, sino que es un derecho adquirido por tratarse de que todo trabajador hasta que se jubilan le retienen aportes jubilatorios. Por eso es un salario diferido. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está tratando de impulsar un sistema nuevo para disminuir los gastos del estado”, expresó.

Este sistema es el que aplican en el mundo, por ejemplo en Brasil se aumenta la edad jubilatoria iguala edad de la mujer con la del hombre y busca disminuir la relación entre la jubilación y el salario o sea, hace desaparecer al 82% móvil y finalmente busca el desfinanciamiento del sistema de jubilación público basado en lo que dijo Lagarde, Presidente FMI de que la extensión de la expectativa de vida impide pagar las jubilaciones que hasta ahora se percibían. Es decir más ajuste a los jubilados.

Lo mismo dice, la representante del FMI, que ningún país tendrá ni jubilación pública ni salud pública porque el estado no va a poder destinar recursos para estar sectores Por supuesto porque hay que aumentar la ganancia de las grandes empresas multinacionales”, amplió.

En este escenario lo que se busca es bajar el haber mínimo jubilatorio para que toda la gente vaya hacía las AFJP, porque se deberá pagar un adicional mayor para poder tener una jubilación digna.

Hoy en Chile los trabajadores están luchando en contra de las AFP con grandes movilizaciones porque cada vez pagan más, ganan menos y los bancos obtienen extraordinarias ganancias en Chile

Explicó que “el retorno al sistema previsional privado es un desastre para las futura generaciones que ya denominan sistema de sustentabilidad. “La CTA ha vuelto a presentar el proyecto de ley previsional y está levantando firmas que será presentado por diputados que se han comprometido con el proyecto.

Este proyecto tiene tres aspectos fundamentales. Primero es que hay volver al 82% móvil del trabajador activo y salir del 82% móvil del salario mínimo vital y móvil ubicado en 8096 pesos que es una barbaridad. Esto, para seguir viviendo en las mismas condiciones de las que veníamos gozando cuando éramos activos.

Esto no lo ha querido tratar ningún gobierno por eso ha perdido estado parlamentario estos últimos años. Otro aspecto fundamental del proyecto establece quién debe manejar los fondos. Nosotros creemos que debe ser administrado por los interesados y el estado debe participar como representante y como responsable de los jubilados de nuestro país”.

El fondo de garantía de sustentabilidad hoy corre el riesgo de ser liquidado porque los trabajadores jubilados no pueden decidir sobre el destino de los fondos. Éste, es un fondo anti cíclico, para cubrir necesidades que puedan presentarse. Para que se tenga una idea, “estamos hablando de un billón 200 mil millones de pesos, constituido por títulos públicos es decir dinero que utilizó el gobierno anterior para pagar deuda externa y otro 30% en acciones de empresas privadas”, se explayó.

Finalmente, señaló que “el movimiento sindical, las organizaciones de los movimientos sociales y territoriales deben proponerse en unidad de acción enfrentar esta política del Gobierno neoliberal”

 

 

El FMI exigió más ajuste y subir las retenciones al agro

0
Los ajuste del Fondo parecen no preocupar al Macrismo.

En un informe técnico del 13 de junio que se dió a conocer hoy, los técnicos del Fondo advirtieron sobre la necesidad de recortes de subsidios, planes sociales, la baja de salarios en el sector público y sugirieron suspender las bajas a las retenciones al sector agroexportador, para alcanzar las metas fiscales y acceder al crédito internacional.

Según el informe -previo a la aprobación de crédito-, hay “importantes riesgos para la sustentabilidad de la deuda”,  sin embargo, “la firme y rápida implementación de las políticas permitirán que el país capitalice plenamente su potencial económico y asegure que todos los argentinos estén incluidos en la futura prosperidad del país”, concluyó.

Dentro de políticas indicadas por el Fondo se encuentran:

  • Un recorte a los salarios del sector público, incluidos los beneficios no salariales y pagos, a un promedio de 8% durante junio de 2018-junio de 2019;
  • Reducción de las transferencias a las empresas estatales en un 15% para 2019;
  • Reducir las transferencias discrecionales a las provincias en un 1,2% del PIB para 2019 y garantizar esas reducciones se compensan con recortes en el gasto provincial en salarios y bienes y servicios;
  • «Vender tierras» y amortizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar el pago de reclamos jubilatorios;
  • Una mayor reducción de subsidios en energía y transporte.

Para el Gobierno Provincial, Uber precariza el trabajo

0

Marcelo Pedehontaa, Subsecretario de Trabajo de La Pampa, fue entrevistado por radio La Tosca. Hablo de cuál es la postura del ejecutivo Provincial sobre Uber, “el sector publico de taxi esta casi regularizado, con una mano de obra intensiva y por lo tanto queremos cuidarlo” dijo Pedehontaa en la entrevista

.“En reuniones que hemos venido teniendo, la preocupación que tienen tanto la Cámara de Taxi como el SI.PE.TAX (sindicato de taxis) es la irrupción del mercado local de Uber y lo que queremos transmitir es que desde el Gobierno Provincial no se está trabajando bajo ningún punto de vista en un texto normativo que regularice la inclusión de este servicio que a todas luces precariza el trabajo en la Provincia de La Pampa.” Indicó

Marcelo Pedehontaa, Subsecretario de trabajo de La Pampa
Subsecretario de trabajo de La Pampa

«El sector publico de taxi esta casi regularizado, con una mano de obra intensiva y por lo tanto queremos cuidarlo”

Consultado por las paritarias con los gremios Estatales, confirmo como fecha de reunión el 20 de julio, se van a tratar el artículo 28 y 29 del Presupuesto Provincial que afecta las licencias especiales.

En cuanto al tema de discusión por aumentos salariales dijo que no veía necesidad de adelantar la discusión porque se viene cumpliendo con lo acordado entre las partes cuando se firmo el acuerdo con la Mesa Intersindical, “los trabajadores pampeanos saben que en el primer semestre sus salarios no van a perder con respecto a la inflación” aseveró.

Sobre Plus Patagónico dijo que cree que “no va a haber conflicto porque es un tema que está zanjado administrativa y judicialmente, entendemos que hay elementos como para dar por terminada la situación.”

En relación a lo que ha decidido el Ministerio de Trabajo a nivel Nacional de no homologar acuerdos salariales con sumas no remunerativas opino que “nadie puede estar en contra de esa resolución, salvo en el marco del desquicio de la macroeconomía Argentina, donde la Pymes provinciales están siendo avasalladas por la mala praxis económica del Gobierno Nacional, es al menos un poco imprudente”.

“Pero me parece que nadie puede estar en contra de esto, la Ley Laboral lo dice y no necesitábamos de un decreto ni resolución del Ministerio, pero la practica me hace pensar a mí que las negociaciones en las épocas de crisis muchas veces hay que resignar algunas cuestiones para poder tener un nivel adquisitivo del salario que este de acorde a un inflación que seguramente va a superar el 26% o 27% este año.”

Si queres escuchar la entrevista completa clikea aquí

«Pity» Alvarez se entregó

0

El músico de Intoxicados y Viejas Locas, Pity Alvarez acusado de homicidio en horas de la mañana luego de ser buscado intensamente por la policía y había permanecido varias horas prófugo.

Reconoció haber asesinado a un amigo este jueves alrededor de las 2 de la madrugada en Villa Lugano. Según testigos el cantante discutió con un amigo y le efectuó cuatro disparos para luego darse a la fuga. En el lugar hay cámaras de seguridad y otras tres personas habrían visto la secuencia. Una versión aportada por una vecina asegura que Alvarez estaba acompañado por una mujer al momento del crimen, que seria su novia.

 

MTL: «Ante la falta de respuesta decidimos salir a la calle»

Mara Morales, referente del MTL de General Pico

Cristian Rosso, secretario general de la CTA-Autónoma y Mara Morales, referente del Movimiento Territorial Liberación fueron entrevistados esta mañana en radio La Tosca. La conversación con ambos dirigentes fue en la secretaria de Desarrollo Social en General Pico.

El primero en tomar la palabra fue Rosso quien indico que «la idea es lograr una entrevista con Desarrollo Social más precisamente con Daniel López. Estamos acompañando a las compañeras del MTL en este reclamo, luego de haber solicitado dos entrevistas por escrito y por las cuales no obtuvimos ninguna respuesta. Queremos que nos escuchen porque la situación económica y social requiere de una intervención urgente del Estado»

El secretario general de la CTA A contó que «hemos resuelto en asamblea encontrarnos en la calle y salir a reclamar por nuestros derechos y exigir un trato igualitario al que tienen otras organizaciones sociales»

La referente del MTL Mara Morales contó que «es un espacio que recientemente  conformamos en Pico a través de una asamblea constitutiva. Necesitamos un espacio de organización y lucha para darle continuidad a lo que en forma autónoma vienen haciendo las compañeras y compañeros en distintos proyectos de trabajo. Los emprendimientos que se están llevando a cabo tienen que ver con la panificación, con el confeccionado de costuras y con el trabajo en la tierra, pero todo a pequeña escala y lo que se necesita es poder lograr el apoyo necesario para tener una infraestructura que permita otro tipo de desarrollo».

Continuo diciendo «somos treinta y cinco compañeras mujeres las que nos encontramos en este reclamo. Queremos ser reconocidos como un movimiento social y acceder a los beneficios con los que cuentan mucho de ellos. Necesitamos trabajar porque en la mayoría de los casos somos nosotras las que llevamos adelante el hogar».

Para finalizar y ante la pregunta de como pensaban continuar con el reclamo respondió «esperamos una respuesta positiva y estamos dispuestos a avanzar en las medidas de lucha en caso de que nuestro reclamo no sea escuchado».

 

Dujovne confirmó que el ajuste será mayor en 2019

0

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, reconoció que se espera para el año que viene un ajuste mayor al previsto para lograr cumplir con los acuerdos firmados con el FMI, y confirmó que habrá traspaso de algunos servicios públicos a las provincias.

En una reunión que se llevo a cabo hoy en la quinta de Olivos con los ministros de economía de las provincias gobernadas por Cambiemos, les comunicó que el ajuste ascenderá a los $ 300.000 millones de pesos, mucho más que el cálculo de $ 200.000 millones que estimaban para hacer frente al con el Fondo, que exige una reducción del rojo fiscal primario de 2,7% a 1,3% del PBI.

Según Dujovne, la culpa de este incremento en el gasto la tendrían las fórmulas de ajuste de las jubilaciones, asignaciones familiares y planes sociales, así como también de la Asignación por Hijo, que toman en cuenta el indice inflacionario, que ya admite, se encuentra en un piso del 30%.

También, confirmó la idea de traspasar parte de los servicios públicos a las provincias para que asuman parte del costo del ajuste, y les recordó el compromiso de cumplir con el Pacto Fiscal que las obliga a obtener superávit fiscal financiero para el año 2020. «Este recorte lo debe asumir la Nación, pero es imprescindible que también las provincias colaboren en la tarea. Es una discusión que tenemos que tener ahora para llegar a un proyecto de Presupuesto 2019 que ya contemple esta situación», definió Dujovne.

Del encuentro participaron, ademas del ministro de Interior Rogelio Frigerio, los ministros de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza; de Mendoza, Lisandro Nieri; de Corrientes, Enrique Vaz Torres; y de la ciudad de Buenos Aires, Martín Mura.

Actividad conjunta de Justicia y Salud en el Obreros de la Construcción

0
Los ministros de Justicia Daniel Bensusan y de Salud Ruben Kohan

Al igual que el año pasado, esta semana se realizo en el centro de salud del Barrio Obreros de la Construcción, una jornada organizada por los Ministerios de Gobierno y Justicia y de Salud.

Para atender la demanda de la zona se instalo el Registro Civil Móvil. La actividad contó con la presencia de los ministros de Gobierno y Justicia, y de Salud, Daniel Bensusán y Rubén Kohan, respectivamente.

“Esta es una de las actividades que estamos llevando adelante con el Ministerio de Salud. Como siempre, debemos agradecer la predisposición del ministro Rubén Kohan y el equipo de Salud. Para nosotros es fundamental este trabajo en forma articulada porque son justamente ellos los que tienen un contacto directo con la gente del barrio, y el trabajo conjunto con los DNI es importante”, señaló Bensusán.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia Kohan destacó que “siempre los esfuerzos de los Ministerios son superiores al individual.

En este sentido, el titular de la cartera sanitaria destacó que “esto involucra a la comunidad plena y nos permite abordar distintos temas de salud. Por ejemplo, estamos empezando a trabajar en otras cuestiones que no se deben descuidar, como las enfermedades de transmisión sexual y la HTA”.

Finalmente, resaltó el trabajo que lleva adelante el equipo del Centro de Salud del Barrio Obreros de la Construcción.

Temas en esta nota: