back to top
17.3 C
Santa Rosa
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 531

Otro golpe a los bolsillos, anunciarán nuevos aumentos en la tarifa de luz

El Ministro de Energía Javier Iguacel, adelantó que anunciará hoy un nuevo aumento de la electricidad que generará mas inflación.

El aumento de las tarifas de los servicios públicos como la luz, el gas o los combustibles tienen un doble impacto en la sociedad y los consumidores. Ademas del aumento en las boletas, por ser la electricidad un componente esencial de los costos de producción, generará mayor inflación.

El aumento de los costos son trasladados inmediatamente a los precios y el bolsillo de los ciudadanos recibirán un nuevo impacto, deteriorando aun mas el poder adquisitivo de los asalariados.

habrá aumentos que oscilarian entre el 25% y el 30%

Desde el gobierno adelantan que para el segundo semestre habrá aumentos que oscilaran entre el 25% y el 30% atendiendo el aumento de los costos de generación, transporte y distribución que están condicionados por el aumento del dolar.

Las favorecidas, una vez mas, serán las grandes empresas multinacionales que mantienen y amplían sus margenes de ganancias. El Estado les garantiza a través de los tarifazos ganar mas, sin exigir nuevas inversiones que resuelvan los apagones por largos periodos en pocas de mayor demanda.

Desde el gobierno informan que el cuadro tarifario para la distribución eléctrica tiene vigencia hasta el 31 de Julio y para evitar el pago de subsidios a las empresas dicen que deben re adecuar las tarifas.

Isaac Gurochiv, un luchador ejemplar

0

A Isaac Gurovich lo conocí en 1998. Integraba un grupo de entusiastas militantes, que acababan de constituir el Centro de Estudios Energéticos y Ambientales.

Ese fue durante algún tiempo el Centro de Estudios de la FeTERA. Los entusiastas militantes eran dos ingenieros, un geólogo, un contador y un electricista.

Yo me uní a ellos cuando ya habían publicado varios trabajos. Querían un coordinador y José Rigane me pidió que cumpliera ese rol.

Isaac era el que yo llamo electricista, aunque uno de los ingenieros también lo era. Recuerdo que me presenté confesando que no sabía nada de política energética, que venía a colaborar en lo que se me pidiera.

Gurovich fue el primero en sorprenderme. Me dijo que yo debía indicarles que hacer.

Pensaba que estando en el mismo sindicato que Rigane, automáticamente podía organizar un Centro de Estudios y ponerme al frente de un equipo de gente muy preparada, muy consciente de los cambios políticos y económicos que se estaban produciendo y con grandes conocimiento sobre el tema.

Hace doce años atrás Isaac recordaba esa etapa diciendo: «…en esa comisión con otros compañeros como Natalio Kurschnir, Jorge Braziulis, Gerardo Petrarca, Gustavo Callejas, Jorge Soler y Gabriel Martínez, hicimos muchos trabajos de divulgación sobre política energética; fundamos la FeTERA SEMANAL en 1998 y redactamos el Programa Energético Alternativo de la FeTERA, que aprobó el Congreso de la CTA, con más de ocho mil delegados presentes, en 1999. Después empecé a participar de Congresos y reuniones de la Federación de la Energía, sin abandonar la problemática del agua”.

Hace 20 años de aquella anécdota. Durante todo ese tiempo trabajamos juntos. A veces de manera estrecha, casi diaria. En otras oportunidades en forma más esporádica.

un comentario que comparto absolutamente: «nunca dejó de luchar».

No siempre estuvimos de acuerdo, pero desde que nos dejó, en la madrugada del sábado 28, he escuchado de parte amigos y militantes que lo conocieron, un comentario que comparto absolutamente: «nunca dejó de luchar».

Eso era Isaac Gurovich: un militante incansable. Estaba convencido que si se esclarecía en forma permanente a los trabajadores, se podían recuperar los recursos perdidos en la oscuridad de los 90.

Recuperar el gas, el petróleo, recuperar la gran empresa nacional de energía, el agua.

Volver a tener la posibilidad de industrializar el país, contando con la energía suficiente, la petroquímica, el acero, el aluminio….. todo en manos del Pueblo.

«A la gente hay que explicarle», decía Isaac.

«Tenemos que ser más claros, más masivos».

«Hay que contar lo que sucedió». «Ya nadie recuerda a Gas del Estado, Agua y Energía, ENTEL, ELMA, YPF como empresa ciento por ciento estatal».  Su ansiedad por recuperar lo perdido era enorme.

Desde que lo conocí, integró distintos espacios para pelear por lo que él creía. Pero además tenía una larga historia anterior. Había recorrido el país entrevistando trabajadores, construyendo alternativas, buscando la manera de vivir en una sociedad más justa. Su «mundo mejor» se construía desde la energía.

Isaac, en la época de la FeTERA Semanal, no firmaba las notas, él empujaba con ideas y opiniones para que se redacten. Así se escribieron docenas de artículos, donde se reclamaba el «Derecho a la Energía», se denunciaban las privatizaciones y la pérdida de soberanía.

El trabajo era colectivo, pero la presencia de Isaac era insoslayable.

En una nota que le hicimos en 2006, recordó que su lucha sindical comenzó el 1949, cuando tenía 20 años.

Fue siempre un orgulloso militante comunista, convencido de  la capacidad popular para lograr las transformaciones sociales.

Integró el MORENO desde su fundación y nunca dejó de participar.

Entre 2015 y 2017, escribió muchas notas para la FeTERA. Se publicaron en nuestro boletín mensual. Llevaban su firma y su foto. Cada nota la estudiaba, la preparaba, se documentaba. Sus recortes de diarios estaban presentes en todas nuestras reuniones.

La vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo, la seguridad en el trabajo, la capacitación, la recuperación de los recursos naturales, la función del Estado, fueron temas que le preocuparon y sobre los que escribió.

Siempre fue un hombre crítico y nunca se sometió dogmáticamente a ninguna estructura.

Desde mediados de la década de 1990,  enfrentó junto a numerosos vecinos y organizaciones los abusos de la privatizada empresa de agua, AYSA, en manos del grupo francés Suez.

Gran de cantidad de recuerdos surgen en este momento triste.

Era un hombre amable, cálido, paciente. Evitaba la confrontación, aunque no resignaba sus objetivos.

Escribir esta nota constituye una necesidad motivada por su compromiso.

Este resumen apenas rescata unos pocos momentos de una vida llena de inquietudes y es solo una excusa para poder despedirlo con el saludo que reservamos para los militantes que nunca claudicaron.

Isaac Gurovich, compañero, camarada, Hasta La Victoria Siempre!!!

Por: Gabriel Martinez/ Sec. de organización de FeTERA

 

 

 

 

 

Despidos en Atucha

0

Néstor Iparaguirre, secretario general de Luz y Fuerza Zárate informó sobre las cesantías que se produjeron en la planta como parte del ajuste del gobierno de Mauricio Macri, en Radio La Tosca.

Durante la entrevista sostuvo que los despidos masivos llegan en esta etapa a alrededor de 270 despidos y es el inicio del plan que tiene el gobierno de cancelar el plan nuclear.

 “Se espera una nueva oleada grande de despidos hasta paralizar totalmente la construcción de Atucha 2”

Dijo que, “estamos muy preocupados porque cuando hay que modificar la matriz energética en nuestro país porque la energía proviene de recursos no renovables”, el gobierno abandona un emprendimiento estratégico que hace a la soberania nacional.

Denunció que esta política dejará en la calle cientos de trabajadores que se “capacitaron para ejercer una función muy especial y lamentablemente se pierde “.

La planta de Atucha es muy importante porque conforma un polo de desarrollo junto con Atucha 1 y Atucha 2. Juntas generan a plena potencia alrededor de 1000 megavatios que aportan al sistema interconectado nacional.

Estaba proyectada la construcción de una cuarta central y ya debería estar en ejecución y evidentemente no se llevará a cabo.

Con esta medida “se expulsa a personal científico y técnico muy capacitado que los va a obligar a todas estos compañeros a buscar otro rumbo. Se irán a otros países”, denunció.

SE EXPULSA A PERSONAL CIENTÍFICO Y TÉCNICO MUY CAPACITADO

Estas políticas de ajuste “muestran como el país está involucionando y está en decadencia Y si el país no busca la manera de diversificar la energía vamos a un lugar de dependencia energética absoluta”, dijo.

Un grupo de gremios como Luz y Fuerza de Zárate Luz y Fuerza del Paraná, ATE y UECARA conformaron una Intersindical y al mediodía realizaron una asamblea para coordinar medidas de lucha

Se refirió a que desde 2016, “Luz y Fuerza Zárate viene denunciando  que hay un plan de ajuste y de abandono del plan nuclear. Bueno ahora es lo que está ocurriendo hay despidos y se paralizan las obras”.

 

Se sorteó el fixture de la Superliga

0
Imagen: Marcelo Endelli

La emisión de la Superliga Quilmes Clásica comenzará a disputarse el 10 de agosto y el bicampeón Boca debutará ante Talleres de local. Por su lado lo hará River de visitante ante Huracán, ahí nomás, el superclásico en la fecha 6 en la Bombonera.

Te mostramos el fixture de cada fin de semana.

FECHA 1 (10 al 13/8)

Boca vs. Talleres; Huracán-River; Independiente – San Martín T; Gimnasia-Argentinos; Lanús-Defensa; Tigre-San Lorenzo; Vélez – Newell’s; Unión-Aldosivi; Patronato-Colón; A.Tucumán-Racing; Belgrano-San Martín SJ; Godoy Cruz – Estudiantes; Central – Banfield.

FECHA 2 (17 al 20/8)

River – Belgrano; San Lorenzo-Lanús; Aldosivi – Huracán; Argentinos – Godoy Cruz; Racing – Vélez; Estudiantes – Boca; Banfield – Gimnasia; Defensa – A. Tucumán; Newell’s – Independiente; Colón – Tigre; San Martín T – Unión; Talleres – Rosario Central; San Martín SJ – Patronato.

FECHA 3 (24 al 27/8)

River – Argentinos; Huracán – Boca; Independiente – Defensa; Gimnasia – Talleres; Lanús – Aldosivi; Tigre – San Martín SJ; Vélez – Banfield; Rosario Central – San Martín T: Unión – San Lorenzo; Patronato – Racing; A. Tucumán – Colón; Belgrano – Estudiantes; Godoy Cruz – Newell’s.

FECHA 4 (31/8 al 3/9)

Boca – Vélez; San Lorenzo – River; Aldosivi – Tigre; Argentinos -Lanús; Racing – Rosario Central; Estudiantes – Independiente; Banfield – Patronato; Defensa – Belgrano; Newell’s – A. Tucumán; Colón – Unión; San Martín T – Gimnasia; Talleres – Godoy Cruz; San Martín SJ – Huracán

FECHA 5 (14 al 17/9)

River – San Martín SJ; Huracán – Banfield; Argentinos – Boca; Independiente – Colón; Estudiantes – Aldosivi; Lanús – Racing; Vélez – San Martín T; Rosario Central – Defensa; Unión – Talleres; Patronato – Gimnasia; A. Tucumán – Tigre; Belgrano – Newell’s; Godoy Cruz – San Lorenzo.

FECHA 6 (21 al 24/9)

Boca – River; San Lorenzo – Patronato; Aldosivi – Belgrano; Racing – Unión; Gimnasia – Rosario Central; Banfield – Independiente; Defensa y Justicia – Estudiantes; Tigre – Huracán; Newell’s – Lanús; Colón – Godoy Cruz; San Martín T – Argentinos; Talleres – Vélez; San Martín SJ – A. Tucumán.

FECHA 7 (28/9 al 1/10)

Boca – Colón; San Lorenzo – A. Tucumán; Argentinos – Racing; Independiente – Tigre; Estudiantes – Newell’s; Lanús – River; Vélez – Aldosivi; Rosario Central – San Martín SJ; Unión – Gimnasia; Patronato – Talleres; San Martín T – Banfield; Belgrano – Huracán; Godoy Cruz – Defensa.

FECHA 8 (5 al 8/10)

River – Defensa; Huracán – Argentinos; Aldosivi – San Martín T; Racing – Boca; Gimnasia – Godoy; Banfield – San Lorenzo; Tigre – Estudiantes; Rosario Central – Unión; Colón – Newell’s; Patronato – Independiente; A. Tucumán – Lanús; Talleres – Belgrano; San Martín SJ – Vélez

FECHA 9 (19 al 22/10)

Boca – Rosario Central; San Lorenzo – San Martín SJ; Argentinos – Unión; Independiente – Huracán; Estudiantes – A. Tucumán; Lanús – Patronato; Defensa – Talleres; Vélez – Gimnasia; Newell’s – Tigre; Colón – River; San Martín T – Racing; Belgrano – Banfield; Godoy Cruz – Aldosivi.

FECHA 10 (26 al 29/10)

River – Aldosivi; Huracán – Colón; Racing – San Lorenzo; Gimnasia – Boca; Banfield – Estudiantes; Tigre – Lanús; Vélez – Belgrano; Newell’s – Argentinos; Unión – Godoy Cruz; Patronato – Rosario Central; A. Tucumán – Independiente; Talleres – San Martín T; San Martín SJ – Defensa.

FECHA 11 (1 al 4/11)

Boca – Tigre; San Lorenzo – Talleres; Aldosivi – Banfield; Argentinos – Independiente; Racing – Newell’s; Estudiantes – River; Lanús – Huracán; Defensa – Vélez; Rosario Central – Colón; Unión – Patronato; San Martín T – San Martín SJ; Belgrano – Gimnasia; Godoy Cruz – A. Tucumán

FECHA 12 (9 al 12/11)

River – Unión; Huracán – Godoy Cruz; Independiente – Belgrano; Gimmasia -Racing; Banfield – Lanús; Tigre – Argentinos; Vélez – San Lorenzo; Newell’s – Defensa; Colón – Estudiantes; Patronato – San Martín T; A. Tucumán – Rosario Central; Talleres – Aldosivi; San Martín SJ – Boca.

FECHA 13 (23 al 26/11)

Boca – Patronato; San Lorenzo – Huracán; Aldosivi – Newell’s; Argentinos – Talleres; Racing – Banfield; Gimnasia – San Martín SJ; Lanús – Independiente; Defensa y Justicia – Tigre; Rosario Central – Estudiantes; Unión – Vélez; San Martín T – Colón; Belgrano – A. Tucumán; Godoy Cruz – River.

FECHA 14 (30/11 al 3/12)

River – Gimnasia; Huracán – Defensa; Aldosivi – San Lorenzo; Independiente – Boca; Estudiantes – Lanús; Banfield – Argentinos; Tigre – Godoy Cruz; Vélez – Rosario Central; Newell’s – Patronato; Colón – Belgrano; A. Tucumán – San Martín T; Talleres – Racing; San Martín SJ – Unión.

FECHA 15 (7 al 10/12)

Boca – A.Tucumán; San Lorenzo – Estudiantes; Argentinos – Aldosivi; Racing – San Martín SJ; Gimnasia – Huracán; Lanús – Talleres; Defensa – Colón; Rosario Central – River; Unión – Banfield; Patronato – Vélez; San Martín T – Newell’s; Belgrano – Tigre; Godoy Cruz – Independiente.

FECHA 16 (25/1/19 al 28/1)

River – Patronato; Huracán – Rosario Central; Aldosivi – Racing; Independiente – Talleres; Estudiantes – Vélez; Banfield – San Martín SJ; Defensa – San Lorenzo; Tigre – San Martín T; Newell’s – Boca; Colón – Argentinos; A. Tucumán – Gimnasia; Belgrano – Unión; Godoy Cruz – Lanús.

FECHA 17 (1 al 4/2)

Boca – Godoy Cruz; San Lorenzo – Independiente; Argentinos – Belgrano; Racing – Huracán; Gimnasia – Tigre; Lanús – Colón; Vélez – River; Rosario Central – Aldosivi; Unión – Newell’s; Patrotano – A. Tucumán; San Martín T – Defensa; Talleres – Banfield; San Martín SJ – Estudiantes.

FECHA 18 (8 al 11/2)

River – Racing; Huracán – Vélez; Aldosivi – San Martín SJ; Independiente – Unión; Estudiantes – Patronato; Lanús – Gimnasia; Defensa – Argentinos; Tigre – Banfield; Newell’s – Rosario Central; Colón – San Lorenzo; A. Tucumán – Talleres; Belgrano – Boca; Godoy Cruz – San Martín T.

FECHA 19 (15 al 18/2)

Boca – Lanús; San Lorenzo – Newell’s; Argentinos – Estudiantes; Racing – Godoy Cruz; Gimnasia – Defensa; Banfield – River; Vélez – Colón; Rosario Central – Tigre; Unión – A. Tucumán; Patronato – Aldosivi; San Martín T – Belgrano; Talleres – Huracán; San Martín SJ – Independiente.

FECHA 20 (22 al 25/2)

River – San Martín T; Huracán – Unión; Aldosivi – Gimnasia; Independiente – Racing; Estudiantes – Talleres; Lanús – Rosario Central; Defensa – Boca; Tigre – Patronato; Newell’s – San Martín SJ; Colón – Banfield; A. Tucumán – Argentinos; Belgrano – San Lorenzo; Godoy Cruz – Vélez.

FECHA 21 (1 al 4/3)

River – Newell´s; San Lorenzo – Argentinos; Aldosivi – Defensa; Racing – Estudiantes; Gimnasia – Independiente; Banfield – A. Tucumán; Vélez – Tigre; Rosario Central – Belgrano; Unión – Boca; Patronato – Huracán; San Martín T – Lanús; Talleres – Colón; San Martín SJ – Godoy Cruz.

FECHA 22  (8 al 11/3)

Boca – San Lorenzo; Huracán – San Martín T; Argentinos – Vélez; Independiente – Aldosivi; Estudiantes – Gimnasia; Lanús – San Martín SJ; Defensa – Banfield; Tigre – Unión; Newell’s – Talleres; Colón – Racing; A. Tucumán – River; Belgrano – Patronato; Godoy Cruz – Rosario Central.

FECHA 23 (15 al 18/3)

River – Independiente; Huracán – Estudiantes; Aldosivi – Colón; Racing – Belgrano; Gimnasia – Newell’s; Banfield – Godoy Cruz; Vélez – A.Tucumán; Rosario Central – San Lorenzo; Unión – Lanús; Patronato – Defensa; San Martín T – Boca; Talleres – Tigre; San Martín SJ – Argentinos.

FECHA 24 (29/3 al 1/4)

Boca – Banfield; San Lorenzo – Gimnasia; Argentinos – Rosario Central; Independiente – Vélez; Estudiantes – San Martín T; Lanús – Belgrano; Defensa – Unión; Tigre – Racing; Newell’s – Huracán; Colón – San Martín SJ; A. Tucumán – Aldosivi; Talleres – River; Godoy Cruz – Patronato.

FECHA 25 (5 al 8/4)

River – Tigre; Huracán – A. Tucumán; Aldosivi – Boca; Racing – Defensa; Gimnasia – Colón; Banfield – Newell’s; Vélez – Lanús; Rosario Central – Independiente; Unión – Estudiantes; Patronato – Argentinos; San Martín T – San Lorenzo; Belgrano – Godoy; San Martín SJ – Talleres.

 

 

«El cuerpo de Santiago Maldonado fue plantado»

Imagen: SERKO Caricaturas

El Licenciado especialista en criminalística más notorio de la Argentina, Enrique Prueger, corroboró lo que se sospechaba desde el minuto cero del hallazgo del cuerpo de Santiago MALDONADO, “fue plantado”.

Es de señalar como reseña, que el especialista participó en la investigación del asesinato del soldado Omar Carrasco y la de la muerte de Carlos Menem junior, donde ofició como perito de parte, en representación de Zulema Yoma, querellante en la causa y también se desempeñó como perito oficial en el marco del caso del denominado doble crimen de La Dársena, en Santiago del Estero, y del triple crimen de Cipolletti.

Prueguer analizó los datos volcados de la autopsia, que fueron dejados de lado (sospechosamente) en el informe final. De los datos obtenidos, el especialista arribó a la conclusión de que Santiago no pudo haber estado 78 días sumergido en el lugar encontrado y por ello, es que “fue plantado por alguien” unas horas o unos 10 días antes de su aparición.

Sus cálculos se extendieron aún más afirmando que “hay dos posibilidades: una terrible y la otra siniestra“. Según sus conjeturas, o Maldonado “murió ahogado y su cuerpo fue escondido en algún lugar antes de ser arrojado al río para que se lo descubriera” o “Santiago fue apresado, escondido (si había sido golpeado tal vez para esperar que sus golpes desaparecieran) y luego ahogado y colocado en ese lugar”.

“hay dos posibilidades: una terrible y la otra siniestra»

A esto se le suma el cálculo falaz de la temperatura promedio del agua, y datos que no corresponden a la autopsia pero que se aportan, con el fin de robustecer la verdad.

1 – El cuerpo de Santiago fue hallado 300 mts. Río arriba desde donde la Gendarmería dice haberlo visto meterse al agua para cruzar el río.

2 – El lugar en el que fue hallado el cuerpo de Santiago, en el momento de su desaparición no superaba los 50 cmts de profundidad.

3 – El lugar en el que fue hallado había sido rastrillado tres veces “sin resultados positivos” y cabe preguntarse. ¿Es posible que buzos especializados rastrillen tres veces un río prístino, de escasa profundidad y no puedan divisar un cuerpo?

4 – La negativa constante de la justicia ante las reiteradas requisitorias de pericias a las antenas de la zona, que hubieran arrojado los movimientos del celular de Santiago Maldonado y de los Gendarmes implicados en el hecho. Y que ante esas irregularidades flagrantes el ingeniero Ariel Garbarz presentó en el día de ayer un último recurso para que se resguarde la “metadata” de las antenas involucradas en el caso.

Fuente: Sin Censura

 

 

1 al 7 de agosto semana de la lactancia materna

0

Durante la primera semana de agosto se desarrolla una campaña por la lactancia materna, anunció Paola Rotundo, por Radio La Tosca.

La Organización Mundial de la Salud considera indispensable que los bebes y niños sean alimentados por la madre a quienes se les deben garantizar la lactancia materna para garantizarles el desarrollo del coeficiente intelectual del niño.

“una lactancia materna adecuada  afectará todo futuro del bebe”

Asseguró que tenga o carezca de “una lactancia materna adecuada  afectará todo futuro del bebe” porque estará en mejores condiciones de desarrollar sus actividades.

Argentina tiene una ley sobre lactancia pero las mujeres no alcanzan ni al 40% que llegan a los 6 meses de la lactancia.

Dijo que “todas las mujeres deben de saber los beneficios de la lactancia y no alcanza visitar al médico y que te expliqué que tu hijo será más inteligente si lo amamantas”.

El tema es que las mujeres trabajan en regímenes de trabajo pensados para el hombre porque tienen horarios que muchas veces no contemplan las necesidades de la mujer para la atención de su niño o lactante

“mujeres desconocen que tienen derecho a amamantar cada 4 horas»

La mayoría de las “mujeres desconocen que tienen derecho a amamantar y que cada 4 horas debe destinar media hora para amamantar. Esto, las madres no lo pueden hacer porque las jornadas laborales son de 8 horas y te aseguran una hora para amamantar a tu niño”, dijo.

Explicó que la lactancia materna “garantiza que el niño no será una persona que trabaja para sobrevivir sino para crear y por supuesto nos afecta como sociedad”

Es este aspecto todavía “hay miradas retrogradas en la sociedad que condenan, incluso, a una mujer que amamanta en un restaurante, en un lugar público o en el tren a un niño y es reprimida. Este es un emergente pero se pone de manifiesto también en la incomodidad que tiene el hombre cuándo ve a una mujer amamantando”, dijo.

“Esta es una sociedad hipócrita porque las tetas sirven para todo y no cuestionamos de que se promueve la ropa femenina o la venta de un auto o la promoción de vacaciones con las tetas, pero se esconden las imágenes de las mujeres amamantando”, como si fuera un acto inmoral.

Marcos Cuelle: Ediles no cobran cláusula gatillo

0
Foto: treslineas.com.ar

Marcos Cuelle, concejal de Santa Rosa por el FREPAM, se refirió a la ordenanza que  determina que los miembros del Concejo Deliberante de Santa Rosa, no cobren la cláusula gatillo acordado entre la mesa Intersindical y el gobierno provincial.

El proyecto que se aprobó este viernes se elaboró para dar un mensaje al resto de la sociedad “no porque tuvieron un impacto significativo sino que es responsabilidad de todos esta situación, por lo tanto los concejales y las concejalas renuncian a la cláusula gatillo”,  explicó.

Al recinto llegaron dos proyectos uno del concejal Torres y otro del poder ejecutivo

Uno planteaba congelamiento hasta diciembre del 2018 y otro hasta diciembre del 2019 y se acordó de que era hasta diciembre de este año y después se verá si la si la municipalidad puede afrontar los futuros aumentos.

El concejal sostuvo que “la oposición trata de instrumentar un efecto tenaza pidiendo que no se aumente la tasa a los vecinos y que se paguen a los proveedores con los mismos recursos” llevando al municipio a un desfinanciamiento.

“Estamos desfinanciados en un 20% con las tasa por prestación de servicio y si los costos  de los servicios incluyen mano de obra, bienes de consumo, mobiliario, maquinas y herramientas, arroja un valor determinado y cada vez que suben esos cortos inevitablemente deben subir las tasas”, sostuvo.

Por ley los municipios brindan los servicios a sus costos la cuestión es determinar de dónde salen los recursos. Las municipalidades tienen ingresos por coparticipación pero cuando esos recursos nacionales o provinciales se reducen es necesario “aumentar las tasas” o se desfinancia y se presta menor calidad de servicios.

“éste recurso se va a trasladar al pago de los salarios de los trabajadores, pago de combustibles o para comedores escolares”

Sobre la cláusula gatillo dijo que significa un ahorro aproximado a $700000 por mes y “éste recurso se va a trasladar al pago de los salarios de los trabajadores, pago de combustibles o para comedores escolares”

La municipalidad de Santa Rosa, tiene un costo de 1000 millones de pesos mensuales para su funcionamiento y “si bien éste es un aporte pequeño, pero es significativo por mensaje que deja”, dijo.

En la entrevista distinguió tres tipos de contribuyentes. Los que pagan con normalidad los que no tienen para comer por lo tanto mucho menos pueden pagar las tasas  y por último aquellos que tienen capacidad contributiva pero que no les importa pagar.

Afirmó que sobre éste último grupo se debe presionar para que cumplan con sus obligaciones contributivas.

“Los barrios nuevos, los más alejados del centro pagan poco los impuestos públicos porque es un sector que tiene mayores costos fundamentalmente de traslado y la falta de estructura obliga a trasladarse de un extremo a otro de la ciudad muchas veces, con menores ingresos” sostuvo

Para mejorar los servicios, “es necesario instrumentar un fondo común que se distribuya equitativamente en obras en toda la ciudad”, explicó.

la coparticipación llega a cuentagotas

Refiriéndose sobre el  ajuste del gobierno nacional denunció que se vive  una especie de ahogo financiero y “las obras que están llegando llegan a cuentagotas, es bueno el plan de mitigación y las doscientas cuadras asfaltadas que realiza el gobierno provincial pero no alcanza”

Por último planteó que en el 2019 debe haber una interna para resolver las candidaturas y es oportuno ir pensando “quién va a suceder al intendente y con qué sello se va presentar el radicalismo”.

En la actualidad gobiernan la ciudad de Santa Rosa con el FREPAM, una alianza con el FREGEN y el Socialismo. La otra posibilidad es “incorporar las demás fuerzas que componen Cambiemos”, dijo.

 

El senador Marino votara en contra del aborto legal

0

El senador por nuestra provincia Juan Carlos Marino (Union Civica Radical) se pronuncio este fin de semana y manifestó su decisión de votar en contra y no acompañara el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El senador oficialista es vicepresidente segundo del Senado y presidente de dos bicamerales. Luego de permanecer hasta este momento como uno de los senadores en duda sobre cómo votaría, finalmente Marino hizo saber que el próximo 8 de agosto su voto sera por la negativa del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo.

Desconociendo la manifestaciones creciente de mujeres en la provincia a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y pese al pedido público que le realizaron las mujeres de su partido, el senador resalto que las razones que lo llevaron a tomar esa decisión, no son una cuestión de “pensamiento personal” sino que su intención es representar a la sociedad pampeana, la cual, en su mayoría, le manifestó estar en contra de la legalización.

Hay que recordar que la semana pasada un grupo de mujeres pertenecientes a su partido exigió que el legislador «honre la tradición partidaria de promover la ampliación de Derechos» y vote favorablemente el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados.

Según el cronograma en el Senado, está previsto que este miércoles 1 de agosto salga el dictamen de Comisión y que una semana más tarde, el 8, se vote en el recinto.

 

 

El Senasa detectó más de 60 agrotóxicos en diversos alimentos

Del muestreo que se realizó entre 2011 y 2016 sobre frutas, verduras y hortalizas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se desprendió que de los 65 agrotóxicos detectados, 10 están prohibidos o no permitidos, y 5 de ellos son muy peligrosos.

El informe se dió a conocer a través de un pedido de información pública que realizó la ONG Naturaleza y Derechos ante la falta de información oficial a respecto. La cantidad de pesticidas, herbicidas y fungicidas descubiertos en los alimentos que consumimos se puede ver detalladas en su página web, así como también, el informe completo del Senasa: www.naturalezadederechos.org.

El 49% de los activos encontrados son reconocidos agentes cancerígenos, y el 48% son disruptores endócrinos, esto es, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal. En menor medida, también se hallaron agentes teratógenos -que pueden «producir alteraciones morfológicas o funcional en el periodo postnatal y que actúa durante el periodo embrionario o fetal»-, e inhibidores de las colenisterasas.

Dentro de los más peligrosos se encuentran los agentes mutágenos, con un 9% sobre el total de agrotóxicos detectados por el organismo de control. Estos activos «pueden inducir cambios en el material genético, provocando alteraciones en el ADN que  se trasladan a generaciones de células o individuos», lo que provoca un «daño trasngeneracional», advirtieron desde la ONG que analiza la presentación de un recurso de amparo.

Mujer policía baleada con muerte cerebral

0

La mujer policía que, se encontraba internada en estado critico al ser baleada durante un intento de robo en Ituzaingó, presenta muerte cerebral.

Tras un comunicado oficial del Hospital Posadas, donde se encontraba internada, se informo que la paciente se encuentra con «muerte cerebral y que su estado es irreversible».

Se trata de Lourdes Espindola de 25 años, que el sábado ultimo mientras se encontraba en una parada de colectivos, fue baleada en un intento de asalto. Según el testimonio de testigos del hecho, dos personas desde una moto le dispararon en el cuello.

Como informa el comunicado medico, ingreso con «herida de arma de fuego en la región supraclavicuar izquierda, con lesión carotidea y traqueal».

También el comunicado del Posadas dice que «por decisión de la familia, se inicio el proceso para la procuracion  de órganos a través de INCUCAI y CUCAIBA»