back to top
14.2 C
Santa Rosa
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 530

Empresas de Macri involucradas en la «corrupción K»

0

El polémico juez Claudio Bonadio ordenó esta madrugada la detención de más de una docena de empresarios y ex funcionarios kirchneristas, en el marco de la investigación por coimas en obras públicas. Un gerente de la empresa de Macri y de la española vinculada a Socma, Isolux, además de otras grandes contratistas del Estado, como Electroingenieria y Pescarmona entre los detenidos.

La decisión de Bonadio se tomó ayer luego de la detención de Oscar Bernardo Centeno, chofer del secretario de Coordinación y Gestión en el ministerio de Planificación durante el kirchnerismo, Roberto Baratta. Según fuentes judiciales, Centeno era quien entregaba bolsos de dinero, y llevaba un registro pormenorizado, de puño y letra, de todas las entregas en un cuaderno que hoy se encuentra en manos del Juez.

Entre los detenidos se encuentran importantes empresarios vinculados a la familia Macri, como Javier Sánchez Caballero, ex gerente general de Iecsa, la constructora que en ese momento pertenecía Ángelo Calcaterra, primo del Presidente. Y Juan Goicoechea, de la empresa española Isolux, involucrada en el escándalo de la venta de los parques eólicos a Socma, el grupo insignia de la familia Macri.

Otro pez gordo de las contratistas que se enriquecieron con el Estado, y que se ve involucrada en la corrupción sistémica de la obra pública, es la Familia Pescarmona. Con fuertes vínculos con el Opus Dei, su empresa IMPSA, que comenzó como una metalúrgica, escaló hasta convertirse en un «holding de soluciones y equipos para la industria de generación de energía hidroeléctrica, eólica y nuclear».

Dentro de los ex funcionarios el foco esta en la órbita del Ministerio de Planificación que lideraba Julio De Vido, que fue citado a indagatoria para el 13 de agosto, junto a la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, entre otros.

Los detenidos son:

  • Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación del ministerio de Planificación. Fue detenido durante la madrugada del miércoles, a las 4:30 en su casa del barrio porteño de Belgrano.
  • Oscar Centeno, chofer de Baratta en Planificación. Fue el primer detenido el martes por la tarde.
  • Nelson Lazarte, ex secretario de Baratta. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Hernán Gómez, ex asesor del ministerio de Planificación.
  • Fabián García Ramón, ex director de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
  • Rafael Llorens, ex secretario Legal de Planificación. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Walter Fagyas, ex presidente de Enarsa. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Hugo Martín Larraburu, ex secretario privado de Juan Manuel Abal Medina en la Jefatura de Gabinete de Ministros. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Carlos Wagner, de la empresa Esuco y ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
  • Javier Sánchez Caballero, ex gerente general de Iecsa. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Gerardo Ferreyra, de la empresa Electroingeniería. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Jorge Neira, gerente de Electroingeniería. Fue detenido durante la madrugada del miércoles.
  • Armando Losón, presidente de Albanesi constructora. Detenido la mañana del miércoles.
  • Francisco Valenti, de Industrias Pescarmona.
  • Juan Goicoechea, de la empresa Isolux.
  • Carlos Mundin, de la empresa BTU SA. Detenido durante la mañana del miércoles.
  • Oscar Thomas, ex director ejecutivo del ente Binacional Yacyretá.
  • Claudio Glazman, empresario del rubro inmobiliario. Detenido el miércoles a la mañana en su casa de Olivos.

Aborto: Pichetto confirmó que habrá un dictamen «con cambios»

El jefe del Bloque Justicialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, afirmó este martes que el dictamen del proyecto que plantea la legalización del aborto saldrá mañana del plenario de comisiones «con cambios», es decir, que si el próximo 8 de agosto se aprueba en el recinto del Senado, deberá volver a la Cámara de Diputados.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con representantes de distintas bancadas y de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Pichetto dijo que los cambios no serán «sustanciales», aunque se bajará el número de semanas permitidas para interrumpir un embarazo de 14 a 12.

Además, entre las modificaciones que se le incluirán al texto votado en Diputados está la eliminación de las penas para médicos y la habilitación de la cláusula de conciencia institucional, como impulsan los senadores por Córdoba.

«Hay una comprensión (de los legisladores a favor y de la Campaña) de que hay que hacer un esfuerzo. Acá lo peor es que la ley se pierda», subrayó el rionegrino, que estuvo reunido con senadores de diferentes bloques y con la diputada nacional Victoria Donda y la dirigente del Frente Renovador Malena Galmarini, en representación de la organización que milita a favor de la ley.

Los ataques racistas en Italia se disparan

Dos italianos persiguieron en coche a un ciudadano marroquí de 43 años y lo golpearon hasta la muerte en la ciudad italiana de Aprilia, región de Lacio, en la noche del sábado al domingo. Los hombres aseguran que se trata de un error y que fueron tras él porque pensaban que era un ladrón; pero las investigaciones de la policía militar y las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona no corroboran esta versión. Ambos han sido detenidos y se les acusa de homicidio intencionado.

Un grupo de tres hombres denunció la presencia de un Renault Megane sospechoso, el vehículo de Hady Zaitoun, vecino de la ciudad de nacionalidad marroquí, y sin esperar a que acudiera ninguna patrulla de agentes, comenzaron a perseguirlo en su coche hasta que le dieron caza. Según medios locales, en esta zona solo se han denunciado cuatro robos de coches en lo que va del año, por lo que los agentes han restado credibilidad a este argumento.

Debido a la alta velocidad se salieron de la carretera, y fue entonces cuando dos de los tres miembros del grupo, de 46 y 43 años, fueron a por Zaitoun y le golpearon hasta morir.

Son más de una decena los casos de agresiones a extranjeros por parte de italianos de los que se ha hecho eco la prensa en los últimos 45 días, que para miembros de la oposición y otros organismos son reflejo del aumento de un clima de odio xenófobo.

Los numerosos ataques que han sufrido personas racializadas o ciudadanos extranjeros en las últimas semanas han disparado la «alarma de racismo» en el país

El último caso fue el de la lanzadora de disco de la selección italiana sub23 Daisy Osakue, que resultó herida en un ojo después de que unos desconocidos le arrojaran huevos desde un coche. La joven de 22 años, considerada una de las promesas italianas del lanzamiento de disco y de peso, aseguró que los agresores se habían dirigido hasta allí seguramente a «agredir a una persona de color» ya que, explicó, en la zona donde la atacaron hay algunas prostitutas de color.

«Daisy Osakue es una campeona italiana a la que han pegado salvajemente los asquerosos racistas. Los ataques contra personas de color de piel diferente al nuestro es una emergencia. Es una evidencia que nadie puede negar, especialmente si se sientan en el Gobierno», escribió el exmandatario y senador del PD, Matteo Renzi, en Twitter.

El Partido Demócrata instó al ministro del Interior, Matteo Salvini, a comparecer en el Parlamento y explicar cómo se va a actuar «para erradicar estos fenómenos que parecen aumentar, alimentados por la propaganda racista».

la oposición ha pedido explicaciones al Gobierno, que sigue, por su parte, negando que exista una espiral de xenofobia.

Salvini contestó que «cualquier agresión tiene que ser castigada y condenada», pero calificó de «tontería» que exista una emergencia de racismo en Italia y acusó a la izquierda «de no haber ayudado en estos años al permitir la inmigración de masas». Insistió además en que en los últimos días «la Policía ha arrestado a 95 inmigrantes y otros 414 han sido denunciados».

La venia de Trump:

El ministro italiano de Interior, Matteo Salvini, conocido por su política de férreo control migratorio, ha recibido el apoyo por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que dice sentirse «reflejado» con las políticas del italiano e invita al resto de países europeos a seguirle.«Estoy muy de acuerdo con lo que están haciendo con respecto a la inmigración y la inmigración ilegal», afirmó Trump con motivo de la visita del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, a la Casa Blanca.

Trump remarcó que el Ejecutivo italiano «ha tomado un posición muy firme en la frontera», algo que «muchos otros países en Europa deberían hacer también», añadió.

Fuente: eldiario.es

Ziliotto: «El recorte en las asignaciones tiene que ver con el acuerdo con el FMI»

0

En el programa de la mañana Despertando la Trama de Radio Cooperativa La Tosca, fue entrevistado el diputado nacional Sergio Ziliotto, quien hablo sobre la situación nacional. En la entrevista se refirió al decreto del Gobierno Nacional que elevara el piso y bajara el techo de los salarios de quienes cobran las asignaciones familiares, una medida que afectará a miles de trabajadores.

Además elimina, a partir de septiembre, un régimen diferencial que alcanzaba a más de 100 mil chicos de provincias de la Patagonia y algunas zonas pobres del norte del país. El recorte de las asignaciones en nuestra provincia significan 29.403 beneficios que se caen. También se refirió al decreto que modifica el rol de las Fuerzas Armadas

Comenzó la entrevista diciendo que «la medida tomada por el gobierno Nacional de producir recortes de las ayudas sociales habla de cuáles es la orientación de este gobierno nacional que desconoce la realidad dispar que existe en nuestro país. Cree que un chico de Capital Federal tiene las mismas posibilidades que un chico de la Patagonia, y eso habla del profundo desconocimiento que tienen de nuestro país».

Siguió diciendo que «esta situación nos preocupa y nos ocupa ya que hemos presentado un proyecto de ley para derogar el decreto. Este recorte que hace Nación a las Asignaciones Familiares tiene que ver con el acuerdo que hace con el Fondo Monetario Internacional. El fondo le dijo al gobierno que tenía que cumplir con una meta fiscal y para eso el gobierno nacional ha decidido ajustar a los que menos tienen».

Para argumentar que las medidas que está tomando el gobierno nacional claramente beneficia a los grupos concentrados, ejemplifico, «ningún chacarero que se levanta todos los días a las 5 de la mañana a ponerle el hombro al país tiene soja acopiada haciendo especulación financiera, si analizamos esta baja de 0,5 mensual en el porcentaje de las retenciones a la soja quiere decir que los grandes acopiadores están teniendo un rendimiento de su inversión de 0,5 mensual en dólares porque como sabemos la soja se paga en dólares».

En relación a la postura en diputados dijo, «el recorte de las asignaciones sociales están afectando a casi 500000 chicos en toda la Argentina. El informe que obtuvo el ministro Franco por parte del gobierno nacional dice que las provincias van a recibir menos dinero y que la gente es la que va a sufrir el ajuste. Se habla de que el gobierno nacional haría ajuste sobre los beneficios patagónicos que tenemos en la nafta y el consumo de gas natural. Nosotros hemos planteado que a ese presupuesto no lo vamos a acompañar».

«Por supuesto que no solamente vamos a decir que no, sino que además vamos a presentar alternativa. O sea cómo hacemos para aumentar los recursos, como dejamos suspendida la reforma tributaria para las grandes empresas. Porque si nosotros analizamos que sector financiero tiene ganancias excesivas históricas, si comparamos lo que ganaron los bancos en mayo (dato oficial dice que son 14 mil millones de pesos), son 10 veces el ajuste que se le pide a la provincia de la Pampa». «el ajuste para la Pampa implica un aumento en el transporte 100%, que los docentes no sigan cobrando el incentivo docente, que tengamos que disminuir el dinero que se aporta a la obra pública disminuir el dinero que se aporta para fomentar la industria. todo esto en el marco de que cada vez menor el aporte que Nación le hace la Pampa. de lo que se trata.

En relación al rol de las fuerzas el diputado Ziliotto dijo «no estamos en contra de cambiarle el rol que cumple las Fuerzas Armadas, pero consideramos que se debe hacer en el marco de una ley, una política de Estado donde participen los distintos sectores»

Finalizo diciendo que «algo tan importante como la reasignar del rol de las fuerzas armadas de  no puede ser realizado por decreto porque todavía esta latente lo ocurrido durante la ultima dictadura militar»

Formación en Memoria para docentes de La Pampa

0

Los Funcionarios del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Derechos Humanos Marcos Carnicelli, Antonio Curciarello y Ana Inchaurraga presentaron La propuesta de formación en Memoria para las y los docentes de La Pampa, en el marco del programa Memoria en Cuerpo Presente 2019, que ya peregrina su segundo año.

En dicho marco, se invita a docentes pampeanos de los niveles secundario y superior al Trayecto Formativo “Huellas y voces”. Derechos humanos, juventudes e identidades políticas en el país y en La Pampa.

El Trayecto: Consta en tres encuentros programados para los sábados 11 de agosto, 15 de septiembre y 20 de octubre vamos a debatir y construir sentido político pedagógico sobre identidades, luchas, generaciones, militancias y juventudes en el país y en nuestra provincia. Las jornadas se desarrollarán de 8:30 a 14 horas.

La propuesta de formación tendrá lugar en el Colegio Secundario Arturo Illia de Santa Rosa y es abierta y gratuita para las y los docentes de La Pampa.

En esta oportunidad, se contará con los especialistas Roberto Pittaluga y Julia Rosemberg, que con Elvio Monasterolo, coordinarán un equipo de trabajo conjunto de la Secretaría de Derechos Humanos y la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Educación de La Pampa.

Esta iniciativa de formación ofrece puntaje a los docentes que culminen la propuesta. Es además un espacio propicio de trabajo de cara a la presentación del Concurso Memoria en Cuerpo Presente 2019.

Inscripción: Las y los docentes deberán inscribirse personalmente hasta el miércoles 8 de agosto.

en el siguiente link

https://tic.lapampa.edu.ar/edutic/index.php?option=com_rsform&formId=97

El cupo es de 80 docentes y respetará el orden de inscripción.

Mail de consulta:

capacitacion.memoria@mce.lapampa.gov.ar

Contactos:

Secretaria de Derechos Humanos de La Pampa

2954-437132 2954-418388

Subsecretaría de Coordinación de Educación.

Área de Desarrollo Curricular. 2954-453444 int. 126 y 134

 

Convocan a marchar por la desaparición de Santiago Maldonado

Imagen: Daniel Dabove

La familia de Santiago Maldonado brindó una conferencia de prensa en Télam en la víspera del primer aniversario de la desaparición del joven bajo un operativo de Gendarmería en Cushamen.

“Mañana vamos a exigir en Plaza de Mayo verdad y justicia no sólo por Santiago, sino por todos los detenidos y desaparecidos en dictadura y en democracia”, señaló Sergio Maldonado.

“Santiago no creía en el Estado, con sus ideas anarquistas llegó allá tratando de cambiar algo que consideraba necesario y justo, dijeron que estaba en el lugar equivocado con la gente errónea y ahora a casi un año puedo decir que fue todo lo contrario, estaba siguiendo su instinto y siendo solidario” así arranco la conferencia de prensa Sergio.

Seguidamente, Sergio convocó a marchar mañana con la consigna “Santiago es solidaridad, porque su lucha no es sólo de nosotros su familia, no nos pertenece, trascendió fronteras y todos y todas ya lo consideran un hijo, un hermano, un amigo o un primo”. “Mañana vamos a exigir en Plaza de Mayo verdad y justicia no sólo por Santiago, sino por todos los detenidos y desaparecidos en dictadura y en democracia “añadió.

“Mañana vamos a exigir en Plaza de Mayo verdad y justicia no sólo por Santiago, sino por todos los detenidos y desaparecidos en dictadura y en democracia”

Contenido por referentes de organismos de derechos humanos, y con su esposa Andrea Antico al lado, Maldonado reveló: “Hace 365 días Santiago iba a la Pu Lof de Cushamen a solidarizarse con la causa mapuche, que él creía justa, por defender una tierra. Llevamos un año en esta lucha y se nos hace difícil, parece una eternidad. Tuvimos que batallar con que primero el Estado lo desconoció, lo negó, durante 78 días”.

“Santiago es solidaridad, porque su lucha no es sólo de nosotros su familia, no nos pertenece, trascendió fronteras y todos y todas ya lo consideran un hijo, un hermano, un amigo o un primo”.

“Cuando decimos que el Estado es responsable no son sólo palabras, es el único que en una desaparición forzada tiene todo el aparato político, el poder judicial y los grandes medios para pasarnos por arriba con todo lo que hagamos, y nunca avanzar”, habló. Y reivindicó a todos los presentes “crear una unidad para estar en todas las causas, más allá de las diferencias, ante un enemigo en común, este gobierno es enemigo, no está haciendo nada por el pueblo, sólo ajusta y reprime, mata pibes en los barrios, y está del lado de los poderosos y contra quienes luchan por un ideal y un cambio para su gente”. Para Sergio Maldonado el gobierno de Mauricio Macri se colocó del lado del terrateniente Benetton, “que tiene el equivalente en tierras a 44 ciudades de Buenos Aires”.

A quienes siguen alimentando que su hermano se ahogó, por accidente, Sergio les cantó: “Incluso suponiendo que hayan sido los mapuches, el contexto fue con Gendarmería con más de 130 efectivos entrando en un territorio sin orden judicial, son ellos los responsables porque entraron tirando balas de goma y de plomo, son los responsables de que Santiago estuviera desaparecido. Imaginen otro escenario, imaginen que a Santiago le gusta ahogarse solo, se mete en el río y se ahoga, quién es el responsable, quién generó eso, es el Estado con la Gendarmería. Desde el 4 cuando nos presentamos en la audiencia debieron apartar a los gendarmes, el juez Otranto debió hacer una investigación imparcial, exhaustiva y eficaz, por el contrario intervino mi teléfono y el de testigos, y nos persiguió a todos nosotros”.

el gobierno de Mauricio Macri se colocó del lado del terrateniente Benetton, “que tiene el equivalente en tierras a 44 ciudades de Buenos Aires”.

Maldonado resaltó que no creen en la investigación oficial, por eso pidieron un grupo de expertos independiente. “Ingresaron al territorio de manera ilegal los gendarmes, desaparecen a Santiago durante 78 días, aparece muerto e investiga Prefectura y Policía Federal. Quien dispara a Rafael Nahuel por la espalda el mismo día del velatorio de Santiago fue la Prefectura, quien filtra la foto del cuerpo de Santiago en la morgue, cuando tenía que haber tenido más delicadeza, fue un médico de la Policía Federal, que sigue trabajando en el hospital de Esquel y acusa a un medio de Esquel con un juicio”, detalló. Por eso decimos que sólo el Estado tiene el aparato para pasarnos por arriba, “ese médico no debería estar trabajando más”.

Por su parte, Andrea Antico agradeció a los organismos de derechos humanos que convocan a la marcha de mañana, en Plaza de Mayo a las 17: familiares y amigos de Santiago, Asociación Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo (LF), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), APDH La Matanza, Hijos por la Buena Memoria, CELS, Comisión Verdad y Justicia zona norte, Familiares Desaparecidos por Razones Políticas, Los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, LADH. Por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convocan AEDD, Apel, Apemia, Cadeph, Cadh, Cadhu, Ceprodh, Colectivo Memoria Militante, Correpi, EATIP, familiares y amigos de Luciano Arruga, Liberpueblo, Hijos zona este, Hermanos de desaparecidos, Serpaj. “Gracias por venir y por acompañar a los trabajadores de Télam, que es importante por su lucha independientemente de lo de Santiago”, finalizó Sergio.

Fuente: Página12

 

 

Las Leonas le ganaron a Nueva Zelanda y van por Australia en cuartos

0

La selección Argentina de hockey sobre césped venció dos a cero a Nueva Zelanda con goles de Noel Barrionuevo y Delfina Merino. Las leonas al vencer en los octavos de final en el mundial de Londres 2018 quedaron entre los mejores ocho equipos del torneo y ahora en cuartos de final van por Australia, ganadora del grupo D.

Argentina comenzó ganando con un penal inédito por la falta cometida por la arquera que arrojó intencionalmente los guantes a Agustina Habib cuando estaba a punto de rematar tras un córner corto.

Con un fuerte bochazo, a la izquierda del arquera, Noel Barrionuevo impuso el 1-0 al final del primer tiempo.

Al inicio del último cuarto, las leonas afianzaron el encuentro con un gol de la mejor jugadora del mundo Delfina Marino que, tras una jugada preparada en un córner corto Delfina llegó para empujar la bocha y decretar el 2-0.

Las leonas quedaron entre los mejores ocho equipos del torneo

Las dirigidas por Agustín Corradini salieron al campo de juego con mucho carácter cosa que no había ocurrido en los primeros compromisos, ni siquiera en el debut donde golearon a España.

El equipo argentino había quedado segundo en el Grupo C. Tras un soñado debut con goleada por 6-2 ante España, luego Las Leonas cayeron frente a Alemania por 3-2 y finalmente empataron con Sudáfrica 1-1.

salieron al campo de juego con mucho carácter

En Londres, Las Leonas jugaran ante Australia y mantienen vivo el sueño de obtener el tercer título Mundial, luego de haberlo conseguido en Perth 2002 y Rosario 2010.

Diputados patagónicos exigen restituir asignaciones

0
"Queremos que la asignación sea pareja para todos", dijo el titular del Anses antes del recorte.

El recorte de las asignaciones familiares propuesto por el Ejecutivo «es un punto de inflexión», advirtieron desde la UCR diputados de La Pampa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, que hoy presentarán un proyecto de declaración para pedir que se restituya el adicional por zona desfavorable.

«Conceptualmente no podemos acompañar esta medida. Las dificultades climáticas y los costos de vida más elevados no se han modificaron, tenemos un país heterogéneo», explicó la diputada por Río Negro Lorena Matzen en declaraciones a la FM Radio Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

También, anticipó que desde la UCR están trabajado en un proyecto alternativo. «Si vamos a nivelar, nivelemos para arriba», respondió la Diputada en referencia a la explicación del Ejecutivo cuando defendió la medida como una cuestión de equidad ante una «distorsión» del sistema.

el recorte de más del 50% del beneficio alcanza a más de 29.400 personas en la provincia

«Entendemos que hay que modificar el sistema pero por donde se ha encaminado el decreto no lo podemos permitir, es un punto de inflexión», manifestó. Por la tarde, los cincos diputados patagónicos de la UCR se reunirán con el titular del ANSES, Emilio Basavilbaso, para transmitirle la preocupación y el jueves con todo el bloque de Cambiemos.

El decreto publicado el viernes pasado que elimina el plus por zona diferencial afecta a más de 400.000 chicos en todo el país. La Patagonia es la zona más afectada con el 55% de los recortes. En La Pampa el recorte de más del 50% del beneficio alcanza a más de 29.400 personas.

Aborto legal: última audiencia en el Senado

Una reñida votación se espera para el 8 de agosto en la Cámara Alta.

En medio de definiciones clave sobre el proyecto de legalización del aborto, se desarrolla este martes en el Senado la última tanda de discursos, con la participación del ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, previo a la firma de dictámenes que tendrá lugar el miércoles.

Por el plenario de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales del Senado, que tendrá lugar en el Salón de las Provincias del Senado a las 14:00, desfilarán los últimos 20 expositores del debate, que en la Cámara alta culminará con la sesión pautada para el 8 de agosto.

Con una ventaja para el sector antiabortista en el conteo de votos, se espera que este martes se defina si los senadores más activos a favor de la legalización aceptarán los cambios propuestos por los legisladores cordobeses, que el próximo miércoles firmarán un dictamen más moderado.

Se trata de Carlos Caserio (PJ), Ernesto Martínez (PRO) y Laura Rodríguez Machado (PRO), quienes ya lograron sumar a ese dictamen alternativo al senador chaqueño Eduardo Aguilar (PJ) y al neuquino Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), en tanto que el santafesino Omar Perotti (PJ) podría seguir el mismo camino.

Rene Favaloro, se cumplieron 18 años de su muerte

0

Se cumplieron 18 años de una muerte que conmociono al país, la del reconocido medico cardiocirujano Rene Favaloro. Fue un 29 de julio de 2000 la fecha en que el prestigioso medico se suicidaba con un disparo en el pecho cuando tenía 77 años.

En aquellos años el presidente de la Argentina era Fernando de la Rúa, a quien Favaloro le redacto una carta a modo de despedida donde dejaba sus reflexiones. En ella se transmitía el cansancio por tantos años de reclamar cooperación económica para solventar la fundación que lleva su nombre y en donde el reconocido cardiólogo y educador desplegó una serie de críticas al sistema de salud argentino.

René Gerónimo Favaloro nació en la ciudad de La Plata en 1923. Ejerció la profesión como medico rural en Jacinto Arauz a donde se refiere en uno de los párrafos de su carta de su carta: “Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa”.

El responsable de la primera operación de bypass en el mundo dice en la carta “está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular) se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces. Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica”.

Preocupado por la excelencia tanto como por garantizar la atención a quienes no tenían recursos cuenta, “Le dimos importancia a la investigación clínica. En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno. La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales”

Con amargura se quejaba de que “debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto”.

Se negaba firmemente a “entrar en el sistema” para que sobreviviera su Fundación: “El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse», escribía con amargura.

Hemos tenido varias reuniones, mis colaboradores más cercanos, algunos de ellos compañeros de lucha desde nuestro recordado Colegio Nacional de La Plata, me aconsejan que para salvar a la Fundación debemos incorporarnos al ´sistema’. Le aconsejaban ‘Pondremos gente a organizar todo’. Hay ‘especialistas’ que saben cómo hacerlo. ‘Debes dar un paso al costado. Aclararemos que vos no sabes nada, que no estás enterado’. ‘Debes comprenderlo si querés salvar a la Fundación’.

Ante esa propuesta respondia “En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer”.

Se sentía forzosamente querido por el sistema y sabia que incomodaba “A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular.Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga».

Finaliza la carta diciendo “Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar. No ha sido una decisión fácil pero sí meditada. No se hable de debilidad o valentía. El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano. Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad”.

Con mucha lucidez se despide “A mi familia en particular a mis queridos sobrinos, a mis colaboradores, a mis amigos, recuerden que llegué a los 77 años. No aflojen, tienen la obligación de seguir luchando por lo menos hasta alcanzar la misma edad, que no es poco».