back to top
17 C
Santa Rosa
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 275

AUDIO DE LA COLUMNA DE QUIQUE MARIO, HABLANDO SOBRE AVISTAJES EN CHILE.

0

Hablamos hoy con nuestro columnista Quique Mario sobre el avistaje de un astronomo chileno que fue desestimado por las grandes potencias, quien vio una nave de 400 km de tamaño.

Los ovnis acaparan la atención en Chile

Ovnis en Chile. Fotos cedidas por la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas (AION)
Pie de foto,Imagen captada durante los incendios forestales de Valparaíso este verano que está siendo analizada.

Una nube luminosa sobre el océano, captada por un aterrado guardia con su teléfono celular, será uno de los últimos casos de avistamientos que científicos y autoridades de Chile analizarán en la turística ciudad de Viña del Mar, cuando se realicen las XIII Jornadas de Ufología: «Ovnis en el Bicentenario: 200 años de historia».

La grabación, captada en febrero de 2009 en Puerto Montt (a 1.080 kilómetros al sur de Santiago), muestra un objeto del cual emergen otras esferas, y el analista de imágenes Marcelo Moya cree que es uno de los tres registros más importantes de los últimos tiempos.

Chile es uno de los países con más avistamientos en el mundo, y ante esto el gobierno decidió reactivar el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (Cefaa), dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil, para realizar análisis desde una perspectiva científica.

El Cefaa está a cargo del general en retiro de la Fuerza Aérea de Chile Ricardo Bermúdez, quien será uno de los expositores durante las jornadas de este jueves y viernes en Viña del Mar, donde entregará antecedentes y testimonios recogidos al interior de esta institución.

Los chilenos suelen mirar al cielo en busca de objetos voladores no identificados. Esto se explica, según Rodrigo Fuenzalida, presidente de la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas (AION), porque «no hay lugar en el país donde no se hayan presenciado apariciones de ovnis».

El ufólogo le dijo a BBC Mundo que Chile «está dentro de los cinco países con más avistamientos de todas maneras», y explicó que los últimos sondeos «dan aproximadamente que un 80% cree en los ovnis, un 3% se mantiene al margen y el resto es escéptico al fenómeno, pero es un país muy pro ovnis».

Pero no todos creen en la existencia de los ovnis. Según le dijo a BBC Mundo Arturo Gómez, fotógrafo en el campo de la astronomía, muchas veces se «malinterpretan una serie de fenómenos ya sean atmosféricos, astronómicos o satélites que andan circulando alrededor de la Tierra».

Reconocimiento oficial

Ovnis en Chile. Fotos cedidas por la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas (AION)
Pie de foto,Esta imagen, tomada en la comuna de La Florida en la región Metropolitana este verano, también está en proceso de análisis.

Un hecho del que aún se habla en Chile es el que protagonizó en 1977 el cabo del Ejército Armando Valdés, quien fue supuestamente abducido cuando realizaba un patrullaje en la localidad altiplánica de Putre (a 2.202 kilómetros al norte de Santiago).

Todo el país miró al cielo también en 1986, cuando hizo su aparición el cometa Halley, pero posteriormente autoridades del régimen militar de Augusto Pinochet reconocerían que se trató de un montaje de comunicación para desviar la atención ante las acusaciones por atentados contra los derechos humanos.

Pero más allá de estos casos dudosos, el hecho de que el gobierno haya reanudado el trabajo del Cefaa es una confirmación de que en Chile la presencia de fenómenos «es mucho mayor que en otros lugares», según Rodrigo Fuenzalida.

«Creemos que hay implícito un reconocimiento de Chile al fenómeno, y estaríamos siendo el tercer país en Latinoamérica (junto a Uruguay y Perú) que tiene un comité oficial en torno al tema, en el marco de que ya hay 22 países que han abierto algunos archivos con información clasificada», declaró.

Nuevos avistamientos

Además del caso de Puerto Montt o de una aparición en la austral ciudad de Punta Arenas en diciembre, los investigadores cuentan con múltiples registros, como uno emblemático en el lago Colbún, en la región del Maule (zona centro sur).

Ovnis en Chile. Fotos cedidas por la Agrupación de Investigaciones Ovniológicas (AION)
Pie de foto,Imagen captada en el cerro Los Placeres en Valparaíso, también en proceso de análisis.

«Empezamos a ver una especie de estrellas, pero obviamente las estrellas no bajan y tampoco empiezan a acercarse con movimiento de zigzag. Luego, al minuto siguiente, en la cortina del lago surge una luz muy grande, y a los segundos se forman dos abajo. A la vez, aparece una luz muy potente hacia la cordillera que ilumina todo el bosque», le relató a la BBC Antonio Peña, miembro de AION.

«En suma, estuvimos rodeados por esos tres fenómenos en el mismo espacio-tiempo durante por lo menos unos cuatro o cinco minutos. Estábamos literalmente rodeados, y esa experiencia no la habíamos tenido nunca», agregó, recalcando que como testigo estuvo el periodista japonés del diario Yomiuri Shimbun, Isaku Kotera.

Incluso el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), inauguró la llamada «ruta de la ufología» en la región del Maule, aunque no todos en el país dan fe de los fenómenos inexplicables que reportan los ufólogos.

«Ellos malinterpretan una serie de fenómenos ya sean atmosféricos, astronómicos o satélites que andan circulando alrededor de la Tierra, incluso reflejos dentro de las cámaras, y le hacen creer a las personas que lo que están viendo o interpretando es eso, platillos voladores u ovnis», le dijo a BBC Mundo Arturo Gómez, fotógrafo en el campo de la astronomía con 40 años de experiencia en el observatorio del cerro Tololo.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

DEBATE EN EL CONSEJO POR ALIMENTAR EN SANTA ROSA.

0

“Esta política pública va garantizar el abastecimiento social de alimentos frescos y de calidad; y favorecerá su acceso a sectores populares por disminución de costos”, dijo ante los integrantes las comisiones de trabajo del Honorable Concejo Deliberante, la secretaria de desarrollo económico del municipio, Carmina Besga, que, junto al secretario de hacienda, Pablo Echeveste y la directora general de asuntos jurídicos, Norma Steibel, defendieron el proyecto de la Empresa Alimentar Santa Rosa.

Los funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal destacaron los múltiples beneficios de la puesta en marcha de la Empresa Alimentar Santa Rosa. Por un lado, el estímulo que representará a la producción local y regional, con Alimentar los productores podrán proveer al estado o comercializar de manera directa en el Mercado Municipal.  “Esto –dijeron- les dará estabilidad y previsibilidad en la proyección de producción lo que favorecerá el incremento de la producción local”.

“Por otro lado, la Empresa Alimentar Santa Rosa generará fuentes de empleo. Con la puesta en marcha del Mercado Concentrador, se crearán nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta. Sobre todo, para sectores de la economía informal y trabajadores no registrados.

“En tercer lugar, la intervención directa del Estado en la formación de precios, reducirá la cadena de intermediarios que encarecen los productos. De esta manera la Empresa Alimentar, podrá llegar con alimentos de la Canasta Básica a costos más accesibles.

“Por último, pero no menos importante –agregaron- este proyecto también contará con repercusiones positivas en el ambiente; la empresa local reducirá la huella de carbono de los productos comercializados que tendrán menos kilómetros entre la zona de producción y la de consumo; también disminuirá las pérdidas y desperdicios de alimentos mediante un Plan de Manejo y aplicará políticas de reciclaje y compostaje en el marco de Santa Rosa Ambiental”.

La Empresa Alimentar Santa Rosa  es un instrumento estratégico y soberano que pone en marcha una política pública para garantizar el derecho a la alimentación. En este sentido, Besga afirmó: “el municipio cuenta con todas las herramientas para llevar a cabo este proyecto trascendental que les va a servir a todos los vecinos y vecinas”.

Funcionamiento de la Empresa Municipal de Alimentos

Será administrada a través de la fiduciaria SAPEM La Pampa.  La empresa Alimentar tendrá a su cargo la obra del Mercado Concentrador; la administración y operatividad de ambos mercados: minorista y mayorista. También intervendrá en la producción, fraccionamiento, industrialización, distribución, transporte y comercialización de alimentos destinados al Mercado Concentrador y al Mercado Municipal minorista. Trabajará en articulación con el sector privado para la fijación de precios de referencia a nivel local. Y fomentará la producción de alimentos en Santa Rosa.  Además, ejecutará el diseño de acciones en la cadena de valor para disminuir la intermediación de los alimentos.

Se prevé que la Empresa Alimentar tenga un puesto fijo en el actual Mercado Municipal para la compra minorista. Y también, estará presente en lo que será el Mercado Concentrador para el abastecimiento directo de comercios.

CICLO PAMPA HUMEDA EN EL ATTP.

0

Continúa el Ciclo de Teatro 2X1 en la Sala ATTP. A través del programa ReactivAR+ escenas 2022, del Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación, durante el mes de octubre se estarán presentando en la Sala ubicada en José Luro y Bolivia distintas obras de elencos pampeanos con entradas promocionales 2×1.

Este sábado a las 21 hrs y el domingo a las 20 hrs. se presentará Pampa Húmeda, obra que fue estrenada en el año 2020 en formato virtual y, en el transcurso del año 2021, cambió su formato original a una puesta para sala realizando funciones en la galería de arte Arde Pampa y obteniendo el tercer puesto en la Fiesta Provincial del Teatro.

Pampa Húmeda combina erotismo y drama en una puesta teatral original y profunda. En ella, un pibe de campo realiza shows eróticos en un sitio web y a través de webcam, nos invita a ser voyeur de su mundo: su casa, sus pensamientos, sus miedos, fantasías, deseos y frustraciones.

Destinada a un público mayor de 16 años, la obra posee dramaturgia y dirección y actuación de Xavi Meringer, co-dirección y operación técnica de Carolina Vergara, asistencia en danza: Alegre Bartolli y asistencia y sonidos en off de Shaiel Yur Yeger.

La programación del Ciclo 2X1 continuará con la presentación de las siguientes obras: Mover en Plural, Las Enanas, Tríptico y Espía a una mujer que se mata. Las reservas pueden realizarse por WhatsApp al celular de la Sala (2954 62-3869) o través de las redes sociales de la misma: ATTP (Facebook), teatroattp (Instagram).

ALICIA PASTOR PRESENTA SUS ULTIMOS ESCRITOS EL 14 DE OCTUBRE.

0

La escritora manifestó que “el título de la presentación me encantó: “libros a la carta” porque soy bastante compulsiva en el tema de la escritura. Desde el 2020 escribí tres libros y no había podido presentarlos a la sociedad. Por eso, en esta ocasión serán los tres y cada uno puede elegir cuál le gusta más”.

Alicia nos hizo una pequeña reseña de cada libro:

“Amor de estrellas”: lo escribí en el 2020. Es la historia de mis abuelos paternos: Sebastián y Marcelina, ellos eran inmigrantes. Yo intento cuidar mucho el árbol ancestral, y los fui conociendo a través de la numerología, ya que no los conocí personalmente. Entonces estudié a mis ancestros para poder sanar las generaciones que me siguen: mis hijos y nietos. Lo importante es no repetir historias con nuestros descendientes.

“Sin alma”: Lo escribí en 2021 en modalidad e-book. Pero ahora hicimos una edición chica en papel para el que quiera tenerlo. Es un viaje imaginario en tren, donde te podés bajar en la estación que te guste y disfrutar del tema de cada estación: origen, desapego, silencio, recreo.

“El portal de avatar”: El año 2022 se habló mucho sobre un portal, que iba a ser un año de mucho movimiento. Se me ocurrió ponerle ese nombre a lo que fue para mi la primer puerta de acceso a mi casa natal, donde está el jardín de mi mamá Angélica.  Yo definí que traspasar esa puerta, tenía que ver con el acceso a un portal espiritual. En el hinduismo el avatar era un dios y yo considero a mi abuelo como mi avatar: él vino a cumplir con alguna misión en este lugar, a los 14 años llegó desde el Mediterráneo dejando a su familia para instalarse en la localidad de América. Hay distintos cuentos y poesías, algunas de mi primer libro que escribí hace muchos años.

Libros a la Carta se presenta el 14 de octubre en el salón de UTELPA de calle 1 entre 32 y 34 a las 19 horas

AUDIO DE LA NOTA CON LA SECRETARIA GRAL DE ADU, MIRIAM LORENZATTI.

0

Hablamos con la secretaria general de ADU, Miriam Lorenzatti quien nos conto la situacion actual de un conflicto que se arrastra desde marzo y que no tiene un fin, mas haya de que hubo algunas intenciones nunca fueron del todo buenas y es por eso que esto no termina.

Aunque hay un fuerte rumor de un posible llamado para una conciliacion este jueves 6 de octubre, mañana el paro que ya esta pactado se hara y tambien estan en vigencia los paros del 13 y 14 de octubre.

Lorenzatti aseguró que “el plan de lucha es de larga data, por lo menos desde mayo es que estamos con este conflicto que no se resuelve. Por nuestra lucha tuvimos algunos logros: cerramos la paritaria en un 41% para el primer tramo del año, que se adelantó a julio, y una revisión en agosto y otra en octubre. En la de agosto se cerró en 21% para la segunda parte. Pero eso es muy por de debajo de la inflación, por eso seguimos con el plan de lucha”.

 

Por otro lado, sostuvo que “los paros del 5, del 13 y 14 de octubre tenían como intencionalidad presionar una mejor oferta en la revisión de octubre. Pero tenemos la información extraoficial que nos van a llamar este jueves 6. Igualmente, el paro del 5 continúa”, explicó Miriam y reveló que “a pesar de las medidas de lucha, nosotros seguimos dando clases a los alumnos”.

 

 

Finalmente, añadió que “a nuestra lucha se sumaron asociaciones de base críticas y junto a ellos pudimos dar cuenta que rechazábamos los arreglos que había llegado la CONADU en las paritarias. Ahora tenemos la expectativa de que CONADU no firme automáticamente a todo lo que ofrece el gobierno, sino que consulten a todas las Universidades antes de definir”.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

AUDIO DE LA NOTA A OSCAR VERON Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma de CABA, Delegado Gral de ATE Vías Navegables y Capitán Fluvial, HABLANDO SOBRE SOBERANIA NACIONAL HACIA EL 20 DE NOVIEMBRE.

0

Hablamos con Oscar Rubén Verón. Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma de CABA, Delegado Gral de ATE Vías Navegables y Capitán Fluvial.

Sobre un tema tan importante como son las extracciones sin exscrupulos de el rio del parána, del plata y mas y sobre todos los ecocidios que se realizan a manos de las EMPRESAS MULTINACIONALES y a manos de los gobiernos de turnos.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

AUDIO DE LA COLUMNA DE ECONOMIA Y POLITICA NACIONAL Y LATINOAMERICANA CON JULIO GAMBINA-

0

Incertidumbre económica nacional, regional y mundial.

El triunfo sindical del conflicto del neumático, habilitó un proceso de negociaciones y actualizaciones colectivas de una buena parte de los trabajadores de la Argentina. Y legimitiman demandas de incrementos en los ingresos populares en general.

Es decir, aquellos trabajadores asalariados que no están bajo convenio colectivo de trabajo, presión sobre las jubilaciones y pensiones, en lo que se denomina como la elaboración de un bono, incluso para los planes sociales.
Es una incertidumbre por una disputa por el ingreso, en principio entre el capital y el trabajo; cuánto del ingreso va para los salarios, jubilaciones, planes sociales y cuánto va para renta, ganancias, intereses, retribución a los propietarios de las fuerzas de trabajo.

En otro plano, se plantea la distribución entre los propietarios de medios de producción, y ahí se talla el tipo de cambio.

Con el final del dólar soja en septiembre, y los datos de éxito macroeconómico que se muestran desde el Ministerio de Economía, más de ocho mil millones de dólares de liquidación, y unos cinco mil millones de dólares de rédito incorporados como reservas internacionales, trae alivio macroeconómico, sobre todo con el FMI, que esta semana el directorio tiene que aprobar el segundo tramo de auditoría, y junto con ello un desembolso.
Pero hay que señalar que a un costo financiero gigantesco, porque para comprar esos dólares a $200 por dólar, hubo que hacer una emisión gigantesca de dinero y retirarlos del mercado, con el crecimiento de las LELIQ, que vienen con un crecimiento abismal, con más de siete billones de pesos, de emisión de títulos, y ese costo presiona a la disminución de otros tipos de gastos, sobre todo el gasto social.
Por eso se dice que hay una «doble tenaza», por un lado el compromiso con el FMI de reducir el déficit fiscal, y por otro la disputa por el capital y el trabajo.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

AUDIO DE LA NOTA A GABRIELA CORNAGLIA MAMA DE LA PATINADORA OLIVIA CONTE.

0

Para creer y empezar a soñar con un deporte mas federal mas participativo y con mas presencia de las politicas deportivas incentivando y visibilizando ciertas disciplinas que aun parecen ser olvidadas o no tomadas en cuenta.

Un evento único e histórico se vivió en suelo riojano, ya que se puso en marcha otro certamen nacional y durante nueve días se llevo a cabo en el Estadio Superdomo, ubicado en el Parque de la Ciudad.

La Copa “Roberto Rodríguez” cuenta con la organización de la Federación Riojana de Patinaje y también la fiscalización de la Confederación Argentina, donde se aguarda la presencia de más de mil quinientos deportistas, en un evento que servirá no tan solo para lo deportivo, sino que también generará un gran movimiento turístico en nuestra provincia.

La actividad se iniciará con una extensa jornada, ya que la programación incluye acción desde las 8.00 y hasta las 22.00, donde las patinadoras demostrarán todo su potencial en la pista y el staff de jueces calificará cada movimiento, confirmando a los mejores en todas las categorías.

Una vez más, La Rioja albergará un evento de estas características y mucho se debe al gran trabajo organizativo de FERPA, pero también a la majestuosidad de las instalaciones del Superdomo y al accionar de las grandes protagonistas en una pista que fascinó a todos y todas.

En este evento hubo grandes presencias del Patín Nacional, como además representantes argentinas en diferentes competencias internacionales, por lo que el nivel que se exhibio durante estos nueve días fue verdaderamente superlativo, siendo un evento que se disfruto desde las tribunas del estadio.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

LAS MUJERES DEL PJ DE LA PAMPA SE JUNTARON EN MAR DEL PLATA.

0

En un encuentro aprovecharon las mujeres del PJ para juntarse y aparte de hablar sacarse fotos y diagramar futuros encuentros.

Una importante presencia tuvo la delegación pampeana en la Pre Conferencia Federal camino a la XV Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por CEPAL y ONU Mujeres, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata.

La reunión permitió la presencia de referencias clave del peronismo pampeano, que incluso aprovecharon la ocasión para una foto conjunta que graficara ese volumen político. Allí estuvieron la secretaria Administrativa del Senado María Luz «Luchy» Alonso; la diputada nacional Varinia Marín; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad Liliana Robledo; la viceintendenta de Santa Rosa Paula Grotto; la diputada provincial Carina Peryera; la directora de Planificación, Promoción y Asistencia a la Mujer Fernanda Dolsan; la concejala piquense Alicia Campo; la secretaria adjunta de la CGT Marcela Urban; la intendenta de Luán Toro Mónica Valor; la directora de Promoción Comunitaria de Salud Cintia Zalabardo; la responsable del Programa Acompañar Noelia Pérez Álvarez; la directora de Casas de Juventud Yamila Mustafá.

El acto lo encabezaron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la ministra de Gobierno de PBA, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA, Estela Díaz; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; la vicegobernadora de La Rioja, Florencia López; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.

Este encuentro, del que participaron alrededor de mil mujeres y LGBTI+ de todo el país y que contó con la presencia de la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Marita Perceval, se constituye como el corolario del proceso participativo y federal que significaron los foros regionales y provinciales, por los que pasaron mujeres y LGBTI+ representantes de diversos ámbitos político institucionales a nivel local, provincial y nacional quienes compartieron su visión e ideas con el objetivo de consolidar una posición unificada del país, de cara a la Conferencia Regional que se realizará en noviembre, en Buenos Aires.

En el panel de apertura «La sociedad del cuidado: desafíos políticos para el presente», del que participaron las máximas autoridades, las oradoras de todo el país enfatizaron en la imperiosa necesidad de alzar colectivamente las voces contra los discursos reaccionarios y de odio y dieron un mensaje unánime: no retroceder en los derechos conquistados por las mujeres y LGBTI+. Asimismo, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se acercó y dirigió unas palabras a las presentes.

CONVOCATORIA ESPECIAL PARA JOVENES ESCRITORES.

0

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través de su sello La Pampa Edita y el Fondo Editorial Pampeano, realizó una convocatoria especial para la elección y publicación de obras literarias de autores pampeanos jóvenes.

En esta oportunidad la convocatoria está destinada a jóvenes, desde 14 a 25 años, en los géneros Poesía y Narrativa (relatos o cuentos breves) y en cada caso, se editará una antología. El plazo de entrega de obras es el 23 de diciembre de 2022. Los requisitos para presentarse son:

Tema libre

1. Podrán participar todas las personas que acrediten una residencia no inferior a cinco años en la Provincia.
2. Las obras deberán ser originales e inéditas en todos los soportes. No se admitirán aquellas que sean una adaptación de otros originales u obras literarias.
3. Para Poesía se recibirán tres copias de hasta tres poemas por autor/a.
4. En Narrativa se recibirán tres copias de hasta dos relatos o cuentos breves y la extensión, por cada uno, no deberá superar dos páginas (formato A4 y simple faz).
5. Las obras a entregar deberán estar firmadas con seudónimo y acompañadas de un sobre aparte, cerrado, que consigne en su exterior el seudónimo correspondiente y en el interior los siguientes datos: Apellido y nombres, número de documento, fecha y lugar de nacimiento, domicilio actual, teléfono, redes sociales, tiempo de residencia en La Pampa y título de la obra. De no cumplir con este requisito, la presentación será excluida.
6. Todas las obras serán evaluadas por un jurado de pre-selección, quien elevará su decisión a un jurado final y su posterior consideración de qué obras publicar. Para Poesía, el jurado de pre-selección podrá recomendar hasta 70 poemas, en total, y en el caso de Narrativa, hasta 50 cuentos o relatos breves.

Notas: no se considerarán ilustraciones anexas. En caso de ser menores de 18, deberán acompañar las obras con una carta- a modo de declaración jurada- de un adulto mayor responsable que autorice la participación en el certamen. No se admitirán obras colectivas ni letras de canciones. No se establecerá pago alguno por derecho de autor y las publicaciones serán de distribución gratuitas. Cada autor/a recibirá cinco ejemplares papel.
Los sobres podrán entregarse personalmente en el Centro Cultural Medasur de Santa Rosa y en las áreas de Cultura municipales de cada localidad, solicitando el envío a la Secretaría de Cultura del Gobierno provincial. No se aceptarán envíos digitales. Cualquier otra circunstancia será resuelta por la Secretaría de Cultura.

Los interesados podrán enviar las tres copias de su obra junto al sobre con sus datos, a la Secretaría de Cultura, Edificio CC Medasur, Avenida Belgrano Sur 180 (Segundo Piso), CP 6300, Santa Rosa.
Para mayor información llamar al (02954) 70 3345 / 70 3284 o al correo electrónico: culturapublicaciones@lapampa.gob.ar y a lapampaferiadellibro@gmail.com