back to top
13 C
Santa Rosa
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 271

CHARLA VIRTUAL DE NIVEL INICIAL.

0

Dictarán charla interactiva virtual de nivel Inicial

El conversatorio “Viaje al corazón de nuestras prácticas, un recorrido para seguir ampliando oportunidades” se realizará el martes 18 de octubre a las 18:00, vía Facebook Live: https://www.facebook.com/EduLaPampa

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Inicial, anunció que la actividad será parte de la instancia de cierre del tercer guión “Intervenciones didácticas desde la perspectiva de Educación Inclusiva. Posicionamientos y decisiones en pos de alojar a todos y todas”, que se enmarca en el Trayecto Formativo “Fortalecimiento pedagógico a través del trabajo institucional con guiones”.

A cargo de Verónica Martorello, está destinado a coordinadores de Nivel Inicial y Modalidad de Educación Especial, directivos, docentes de dicho nivel, equipos de apoyo a la inclusión, estudiantes y docentes formadores de los institutos de nivel Inicial, y público en general.

SE VIENE UN GRAN CERTAMEN DE GIMNASIA EN LA PAMPA.

0
El club All Boys recibirá a unos 1200 deportistas de todo el país, representando a 22 provincias. Un certamen con el doble de presencia del año anterior.

La provincia de La Pampa recibirá el próximo fin de semana el campeonato Nacional de gimnasia. Y el dato es que en la capital habrá más de 1200 gimnastas representando a 22 provincias, en un hecho casi inédito en este tipo de competencias. 

El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo del Ministerio de Desarrollo Social, Ceferino Almudévar, y el presidente de la Federación Pampeana de Gimnasia, Fernando Sánchez, anunciaron el torneo en el gimnasio del club All Boys desde el 18 hasta el sábado 22 de octubre.

Sánchez, en su carácter de vicepresidente de la Confederación Argentina, explicó que participarán 1200 gimnastas, 98 pampeanas.

«El año pasado en Chaco hubo 630, o sea que estamos casi en el doble de participación», remarcó.

Dijo que el incremento tiene que ver con la calidad de anfitriona que presenta La Pampa en la organización de eventos. «Siempre pasa que cuando nos proponemos para organizar un torneo, desde las otras federaciones nos piden que lo hagamos», dijo.

No es uno más

Almudévar destacó: «aunque en La Pampa estamos acostumbrados a recibir muchísimos eventos, este no es uno más ya que es el resultado del trabajo de dirigentes como Sánchez para el crecimiento de la disciplina en La Pampa y el país».

Enfatizó el valor económico que encierran los eventos deportivos que se realizan en la Provincia.

«Cuando decimos que el deporte es una industria sin chimenea y que hay que cuidarlo nos referimos a eso, las plazas hoteleras de Santa Rosa ya están colmadas para el torneo, además de la posibilidad que se abre para que el comercio santarroseño trabaje de manera diferente durante esos días», evaluó.

«Entre gimnastas y acompañantes esperamos aproximadamente 3000 personas, lo que abre un panorama para las localidades vecinas también, porque hay gente que va a alojarse a esos lados. Y pensemos que venimos de otro fin de semana de ocupación plena con los Juegos Universitarios en Santa Rosa» indicó.

«Por eso, si se hace la cuenta es fácil descubrir que lo que genera el deporte en el sentido económico supera en mucho las expectativas que se plantean, además del intercambio social y cultural que implican. Los eventos son una industria que debemos cuidar muchísimo por las aristas que se ven involucradas, que van desde gente que conoce la Provincia hasta gente que invierte», finalizó el funcionario.

LEALTAD PERONISTA SE FESTEJA COMO TODOS LOS 17 DE OCTUBRE.

0

Producto de las movilizaciones de diferentes organizaciones sociales, Plaza de Mayo y sus alrededores se verán afectados y habrá que circular por calles alternativas.

El Día de la Lealtad tendrá marcha y juntará a las organizaciones en Plaza de Mayo.

Este lunes 17 de octubre se celebra el Día de la Lealtad y diferentes organizaciones sociales realizarán movilizaciones y actos en la Plaza de Mayo como centro. El punto de encuentro será en Diagonal Norte y 9 de Julio, a partir de las 14. “Unidad nacional por la soberanía y la justicia social”, es el lema.
Los cortes comenzarán por el mediodía con el fin de que todas las organizaciones arriben a la Plaza a las 16. Aunque no será el único foco, ya que también habrá un acto de la CGT en Obras Sanitarias, por lo que las zonas aledañas a Libertador también permanecerán cerradas en las horas previas.

Quiénes asistirán al acto de la CGT en Obras Sanitarias

En el club de la avenida Libertador dirán presente los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estacioneros) junto a la mesa chica integrada por los gremialistas Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cavalieri (Comercio), Roberto Fernández (UTA) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos), entre otros.

Las puertas del estadio de Núñez se abrirán a partir de las 11; pasado el mediodía comenzará el acto con un video corto, se leerá un documento y luego será el turno de los oradores.

El recinto de la avenida Libertador contará con la tradicional liturgia justicialista y también será el escenario para lanzar la Corriente Político Sindical Peronista, con miras a las elecciones del próximo año y las aspiraciones de contar con más candidatos de la rama gremial en las listas del Frente de Todos.

Qué se celebra el 17 de octubre

En la historia del movimiento nacional justicialista, al 17 de octubre se lo conmemora como una fecha clave del calendario. Remite a la jornada del año 1945 en la que el peronismo nació como movimiento político de masas.

Aquel 17 de octubre de 1945, conocido como el Día de la Lealtad, se produjo una movilización popular multitudinaria en rescate del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión, protagonizada por cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que colmaron la Plaza de Mayo con un solo pedido: «queremos a Perón».

LA GENTE DEL SALITRAL CON UNA SOLICITUD DE AUDIENCIA HACIA EL INTENDE Y IPAV, MAS DE 20 DIAS DE ESPERA.

0

En el día de hoy las familias del Nuevo Salitral presentaron una solicitud de audiencia al intendente municipal de Santa Rosa Luciano Dinapoli y al Presidente del IPAV Jorge Lezcano.

La solicitud se realizó luego de transcurrido ya 20 días de la audiencia de conciliación donde la jueza llamó a las partes y al Estado a generar ámbitos de acercamiento para encontrar una solución. Al no haber sido convocados por parte de las autoridades gubernamentales, las familias decidieron solicitar formalmente una instancia de diálogo, expresando una vez más la voluntad para resolver el conflicto.

En la nota presentada se sostiene que «nuestra solicitud se fundamenta en la necesidad de promover el diálogo entre los distintos actores e instituciones involucradas para encontrar una solución favorable que garantice el techo a las familias».

La presentación fue realizada por las delegadas del barrio con el acompañamiento de referentes del Polo Obrero y del MTE.
Actualmente, la causa sigue en la etapa de conciliación, instancia previa al inicio del proceso judicial propiamente dicho.

EL POR AHORA FIN AL PARO DE COLECTIVOS, PASANDO A CUARTO INTERMEDIO.

0

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) demanda del cobro del aumento salarial acordado con los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Qué dijo el Gobierno nacional sobre el paro.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) continúa este jueves con el paro de colectivos de alcance nacional, en reclamo por el atraso en el envío de fondos desde la Nación para el pago de los salarios. La medida de fuerza, que comenzó este miércoles, tuvo un alto acatamiento en gran parte de las provincias del país.

  • El paro de colectivos se cumple en gran parte de las provincias

Pese a no haber logrado destrabar el conflicto en la última reunión con el Gobierno, el viernes 14 de octubre se levantará el paro y el servicio volverá a la normalidad. 

El paro de 48 horas que anunció días atrás el titular del gremio, Roberto Fernández, afectó a la mayoría de las líneas de transporte urbano de pasajeros del país, a excepción del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

Fernández explicó que se agotaron todas las instancias de negociación previas que buscaban «no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios». Y expresó: «La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA», detalló el sindicalista en un comunicado.

En tanto, el dirigente gremial remarcó la necesidad de que se cumpla la premisa de «igual remuneración por igual tarea» para los trabajadores del interior del país, y exigió «un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto».

Qué dijo el Gobierno Nacional sobre el paro de colectivos de la UTA

En tanto, durante la segunda jornada de paro de la UTA, el Gobierno Nacional  fijó su postura: «Tiene que llegarse a una solución general y el transporte debe recibir cada vez menos subsidio y las empresas de transporte se tienen que hacer cargo de lo que tienen que hacerse cargo«, dijo la Presidencia a través de su vocera.

Durante el miércoles, las autoridades de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat) criticaron la medida de fuerza al sostener que «los salarios de todo el personal» estaban «al día». Y agregaron: «En el cuarto día hábil del mes fueron pagados y estamos en un promedio de $200.000 por trabajador. Se pudo lograr esto por el aporte, el anticipo financiero y la gestión que viene desarrollando el gobernador (interino, Osvaldo) Jaldo, ya que no se había percibido la compensación tarifaria nacional (subsidio)”, destacó el vicepresidente de la entidad, Jorge Berretta. Además, expresó que el gobernador estaba «molesto y preocupado por esto».

César González, integrante de UTA, confirmó que en la audiencia realizada ayer con las cámaras empresarias y representantes del Gobierno no se llegó a ningún acuerdo, por lo que el paro sigue vigente hasta las últimas horas de este jueves 13 de octubre.

COLUMNA DE ALIMENTACION SANA, CON NESTOR ABA INTEGRANTE DE LA FERIA SALUDABLE DEL PARQUE OLIVER.

0

En «el mundo vive equivocado» comenzó nuestra columna de alimentación sana que ira los viernes a las 8:30 hs, Néstor feriante y organizador de la feria saludable que se genera todos los sábados de 10 hs a 14 hs en el predio del Parque Oliver de Santa Rosa, nos ira desandando el camino de la buena y saludable alimentación, por qué y para que necesitamos hacerlo, como hacerlo y demás cuestiones que nos interesan.

Qué es la alimentación saludable

Tener una alimentación saludable permite que nuestro organismo se mantenga sano y protegido. Una alimentación sana significa que consumimos todos los nutrientes que son esenciales para nuestro cuerpo. Quienes han decidido cuidar lo que comen ahora pueden disfrutar de buena salud y una mejor calidad de la vida.

¿También eres de este grupo de persona? Ten en cuenta que, si tu alimentación no es sana, tendrás mayor predisposición a padecer enfermedades como diabetes, osteoporosis, anemia, entre muchas otras, así que la decisión de mejorar tu calidad de vida depende solo de ti. Por eso, si quieres saber qué es la alimentación saludable y cómo beneficia a nuestra salud, presta atención a esta nota.

Comencemos: qué es la alimentación saludable

Una alimentación saludable significa que aporta todos los nutrientes importantes y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. ¿Y cuáles son esos nutrientes esenciales?, pues son: las proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua. De acuerdo a las Guías Alimentarias, la alimentación saludable comienza con:

  1. Elegir alimentos naturales como la base de la alimentación.
  2. Evitar alimentos procesados y ultra-procesados para prevenir enfermedades.
  3. Practicar un estilo de vida saludable.

Una alimentación balanceada, según el MINSA, significa que se variada, es decir que puede contener cereales, tubérculos y menestras, así como verduras, frutas, lácteos, carne, huevos, grasas y azúcares.

Qué Es La Alimentación Saludable Y Nutritiva

¿Cómo tener una alimentación saludable?

Si quieres empezar a disfrutar de los beneficios de comer sano, aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo:

  • Consume diferentes tipos de alimentos al día

Es preferible consumir una variedad de alimentos todos los días porque nuestro cuerpo necesita diversos nutrientes y energía que un solo alimento no puede ser capaz de cubrir.

Alimentos Variados

  • Consume siempre frutas, verduras y legumbres

No solo son ricos en vitaminas y minerales que protegerán tu salud, también contienen fibra dietética, esta es necesaria para bajar tu absorción de azúcar y reducir el colesterol en tu sangre. Además, ¡favorecen la digestión y tienen pocas calorías! Lo ideal es que consumas 2 raciones de verdura y 3 de fruta en el día o 400 gr entre frutas y verduras diarias como lo recomienda el MINSA en su Guía Alimentaria para la Población Peruana.

Consume Siempre Frutas, Verduras Y Legumbres

  • No abuses del consumo de grasas animales

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Las grasas animales, con excepción de la que proviene del pescado, aumenta el riesgo de obesidad o padecer enfermedades del corazón. Por eso, en su lugar prefiere grasas de origen vegetal (girasol, oliva, soya, maíz), deben formar parte de tu alimentación diaria. Recuerda, los alimentos grasos pueden saber bien, pero aportan más calorías que otro por lo que no hay que comerlos en exceso.

Se recomienda consumir cantidades adecuadas de las grasas de animales, algunas con excepción de la grasa de la leche, pueden producir enfermedades del corazón.

No Abuses Del Consumo De Grasas Animales

  • Reduce el consumo de carnes rojas

Siguiendo con el tema de qué es la alimentación saludable, hablaremos del pescado, pollo y pavo que tienen menos grasas saturadas y colesterol. ¡Es más! Las carnes de pescado incluso tienen grasas buenas que ayudan a prevenir problemas del corazón e inclusive en un estudio se comprobó que al consumir pescado por lo menos una vez por semana reduce sustancialmente la muerte súbita de origen cardiaco.

Ten en cuenta que las carnes rojas de vacuno, cordero y cerdo, las cecinas, los embutidos, las vísceras, (sesos, riñones, hígado) y la yema de huevo contienen grasas saturadas y colesterol. Estos alimentos elevan los niveles de colesterol en la sangre, incrementando el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.

Carnes Rojas Consumo

  • ¡Agrega leche a tu dieta!

La leche es rica en proteínas y calcio por lo que te ayudará a tener tus huesos y dientes sanos por mucho tiempo. Si tienes más de 25 años debes consumir un promedio de 3 tazas de leche al día, mientras que, si eres menor, unas 4 tazas. ¡Eso sí! Prefiere siempre el consumo de leches bajas en grasas. Recuerda que la leche y sus derivados como el yogurt, quesillo, y queso contienen proteínas de buena calidad.

Según la FAO, Las materias grasas lácteas para untar son relativamente ricas en grasa en forma de emulsión untable, principalmente del tipo agua en grasa de leche, que se mantiene sólida a una temperatura de 20 °C. De acuerdo con la Federación Panamericana de Lechería, la grasa láctea es un importante elemento para la salud humana. Por ejemplo, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico e inhibir el desarrollo del cáncer y arterosclerosis.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

Agrega Leche A Tu Dieta

  • Reduce el consumo de sal

La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación. La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada. Para los adultos la OMS recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día. Medidas prácticas: eliminar el salero de la mesa, preparar las comidas con menos sal, y disminuir el consumo de alimentos enlatados y comidas preparadas.

  • Reduce el consumo de azúcar

La OMS sugiere que el consumo de azúcar en los niños no debería sobrepasar 10% de la ingesta calórica total del día en una dieta de 1.750 calorías. Por ejemplo, una cucharada de ketchup contiene aproximadamente 4 gramos de azúcares añadidos (una cucharadita) y una sola lata de refresco contiene hasta 40 gramos (alrededor de 10 cucharaditas). Recuerda que el excesivo consumo de azúcar se asocia a un mayor riesgo de obesidad.

Gran parte de los alimentos procesados que se consumen actualmente ya contienen azúcar en su preparación. Además, ingerir caramelos, dulces, etc. favorece también la aparición de las temibles caries dentales.

Beneficios de comer sano

¿Estás aprendiendo acerca de qué es la alimentación saludable? Estos son los motivos por los que este tipo de alimentación es la mejor elección, según la Organización Mundial de la Salud:

  • Proteges a tu cuerpo de la desnutrición.
  • Previenes el desarrollo de enfermedades no transmisibles.
  • Reduces los factores de riesgo para tu salud.
  • Previenes el sobrepeso y la obesidad.

Ten en cuenta que los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida; la lactancia materna favorece el crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo; además, puede proporcionar beneficios a largo plazo, entre ellos la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no transmisibles en etapas posteriores de la vida.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

EDITORIAL 7 SELLOS INVITA ACTIVIDADES LIBRO-CULTURALES.

0

La editorial cooperativa 7Sellos invita a participar de tres actividades libro-culturales en la Biblioteca Popular de Toay (Roque S. Peña y Sarmiento), que buscan un acercamiento con los libros, la lectura y las prácticas culturales.

La propuesta es para este sábado 15 de octubre con entrada libre y gratuita. En ese sentido, desde las 16 horas se proponen «Lecturas en movimiento» con la llegada del Bibliomóvil, una biblioteca itinerante de la CONABIP que incluye diversas propuestas para diferentes públicos.

En tanto que a partir de las 18 hs. las docentes Melina Caraballo y María Emilia Orden contarán leyendas, topónimos y otras yerbas de prácticas culturales que se relevaron en Toay en 1921 en el marco de la Encuesta Nacional de Folklore de aquel año. Luego de develar el misterio de 1921, presentarán en el mismo espacio el libro «Tradiciones, saberes y prácticas culturales en el territorio pampeano».
Organizan además de 7Sellos Editorial Cooperativa, la Acción de Extensión de la FCH «100 años de cultura popular. Puesta en valor y difusión de documentos culturales en localidades pampeanas» y la Municipalidad de Toay.

COMIENZA CICLO DE CHARLAS “TRANSFORMAR”

0

Espacio de encuentro destinado a la Comunidad LGBTTIQ+

La Dirección de Políticas de Género y Diversidad de la Municipalidad de Santa Rosa, invita a participar del ciclo “TransFormar”, un espacio pensado para la comunidad LGBTTIQ+ que se llevará adelante cada jueves a las 16 hs en el Salón Azul de la Municipalidad de Santa Rosa, iniciando este jueves 13 de octubre.

La propuesta será coordinada por la Lic. en Psicológia Juliana Vergara y la Lic. en Sociología Daiana Caliva Gómez, quienes llevarán adelante en cada encuentro el abordaje de diferentes temas, como los mandatos sociales, estereotipos y desigualdades de géneros, acceso a los derechos, espacios para las personas LGBTTIQ+ en la ciudad, entre otros temas que serán abordados a través de diferentes dinámicas grupales, invitadxs, cine, etc.

El ciclo TransFormar está destinado a diversidades sexo génericas adolescencias, juventudes y adultxs que quieran compartir un espacio colectivo, y pueden sumarse en cualquier encuentro.

Para más información comunicarse vía mail a politicasdegenero@santarosa.gob.ar o al celular: 2954822318.

COLUMNA BEATRIZ RAJLAND, HABLAMOS DE FMI, MOVILIZACION FEMINISTA, GREMIOS.

0
Hoy nuestra columnista Beatriz Rajland, dirimió cuestiones sobre la marcha feminista en San Luis, y cuestiones que estan pasando con gremios y FMI.

El balance del Encuentro Plurinacional de Mujeres, 105 talleres, marcha masiva y el pedido por Guadalupe.

Después de dos años, 130 mil personas llegaron a San Luis para participar del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. El primero tras la legalización del aborto en Argentina. En 2023 la sede será Río Negro

Tras dos años de parate obligado por la pandemia, esta 35◦ edición se desarrolló en un contexto normativo nacional que respeta el derecho a la interrupción voluntaria de los embarazosTras dos años de parate obligado por la pandemia, esta 35◦ edición se desarrolló en un contexto normativo nacional que respeta el derecho a la interrupción voluntaria de los embarazos

“Qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el Encuentro”. A pura fiesta, y celebrando la elección por aplausos de la próxima sede en Río Negro, cerró el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries (MLTTBINB) que tuvo lugar entre el 8 y el 10 de octubre en la ciudad de San Luis: “territorio huarpe, comechingón y ranquel”.

Una experiencia inédita en el mundo que este año reunió a 130 mil personas de punta a punta del país, convocadas a tomar la palabra y a escuchar, a debatir y a consensuar, a teorizar y a hacer catarsis, a cranear estrategias y conclusiones, a marchar y a sentarse en círculos, a llorar y a bailar, a reír, a abrazarse, a ponerle el cuerpo a uno de los hechos políticos más originales y consolidados del feminismo argentino.

“En cada lugar por donde pasan los Encuentros se visibilizan las luchas de cada territorio. En ese sentido fue súper importante nuestro posicionamiento sobre la búsqueda de Guadalupe Lucero ─una nena de 6 años que desapareció en junio del años pasado en San Luis─ y el pedido de Justicia por Florencia Magalí Morales y todas las mujeres asesinadas”, explicó a Infobae Pamela Mackey, de la Comisión Organizadora del Encuentro.

Jornada del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries donde se debatió el territorio del próximo encuentro. El 36 encuentro plurinacional será en Bariloche (Télam)Jornada del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries donde se debatió el territorio del próximo encuentro. El 36 encuentro plurinacional será en Bariloche (Télam)

Tras dos años de parate obligado por la pandemia, esta 35◦ edición se desarrolló en un contexto normativo nacional que respeta el derecho a la interrupción voluntaria de los embarazos. Otra de las novedades fue la oficialización del cambio de nombre: inaugurado en 1986 como Encuentro de Mujeres, a partir de 2022 el Encuentro se reconoce formalmente Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries.

“Somos plurinacionales porque quienes habitamos este territorio somos indígenas, originarias, marronas, negras, migrantes. Somos mujeres que necesitamos ser nombradas porque seguimos siendo asesinadas. La invisibilización nos pone en riesgo. Somos lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries que siempre participamos en los encuentros pero que nunca fuimos nombrades (…) Cambiar el nombre a nuestro querido encuentro no es un capricho de esta comisión. Es escuchar, empatizar, visibilizar, darle existencia a tantas y tantes cumpañeres que no ´encajan´ en la categoría de MUJER y tampoco se sienten nombrades al hablar de NACIÓN”, se lee en el sitio web de la organización.

Primeras veces

Históricamente, los talleres han sido el gran atractivo de los Encuentros, al retomar los debates y las problemáticas en agenda. La metodología propone dos días de intercambios con la finalidad de sacar conclusiones, en turnos por la mañana y por la tarde, en escuelas, facultades y centros culturales, y en los que las participantes pueden tomar la palabra en igualdad de condiciones.

Otra de las novedades fue la oficialización del cambio de nombre: inaugurado en 1986 como Encuentro de Mujeres, a partir de 2022 el Encuentro se reconoce formalmente Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No BinariesOtra de las novedades fue la oficialización del cambio de nombre: inaugurado en 1986 como Encuentro de Mujeres, a partir de 2022 el Encuentro se reconoce formalmente Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries

En San Luis la oferta incluyó 105 talleres agrupados en 15 ejes temáticos. “Identidades y sexualidades”, “Relaciones sexo-afectivas, familias diversas y crianzas”, “Derechos Humanos y acceso a la justicia”, “Coyuntura geopolítica y económica”, “Trata de personas y sistema prostituyente” y “Feminismos, transfeminismos, mujeres y diversidades indígenas y sus luchas en el ámbito de la salud y el autocuidado”, fueron algunas de las líneas de trabajo.

Específicamente, el eje 5 se ocupó de las niñeces, las adolescencias y adulteces: “Fue nuevo habilitar el protagonismo de las niñeces y de las adolescencias. Tuvieron su propio espacio, sin la tutela de adultas ni adultes”, aclaró Mackey.

Julia Medina, integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir Regional conurbano Oeste, formó parte del taller Activismos Gordes: “Encontramos un lugar propio dentro del feminismo para pensar cuestiones vinculadas a la despatologización de la gordura, la diversidad corporal y a generar alianzas transfeministas con otros movimientos, como el intersex y el movimiento de la diversidad. Incluso, analizamos el interés de muchos laboratorios por sostener la gordura como un problema de salud y hasta el enorme mercado de productos que se dicen alimentarios para las dietas de las personas gordas. Otro de los temas que salió mucho durante los debates tuvo que ver con las infraestructuras; a nivel urbanístico, de los medios de transporte o cómo los elementos de seguridad ergonómicos no contemplan nuestros cuerpos gordes por ejemplo”.

En San Luis la oferta incluyó 105 talleres agrupados en 15 ejes temáticosEn San Luis la oferta incluyó 105 talleres agrupados en 15 ejes temáticos

Sin escalas desde Catamarca, Laura García Vizcarra se hizo presente en el taller de Megaminería y Fracking: “Compartimos cuáles son los conflictos más preocupantes que hay en los territorios. La explotación del litio y las mineras sin consenso de las comunidades, la falta de protección de los humedales. Se produjo la analogía de que el Estado cuando no respeta el NO de las comunidades actúa como un varón violento, porque ante el NO lo hace de igual manera y por la fuerza”.

Por primera vez, una comitiva llegó a San Luis desde el barrio porteño de Balvanera en representación del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis.

“Vinimos al Encuentro para visibilizar las problemáticas travesti-trans. Vinimos a hablar de políticas públicas, a consensuar y a darle fuerza a nuestro compromiso con la educación, que es la herramienta básica para transformar una sociedad que no nos dejó conformarnos como personas. Vinimos porque queremos ser parte de ese cambio”, dice Luana Salvá, presidenta del centro estudiantil de la Mocha Celis.

Y continúa: “Pudimos hablar en primera persona, ser protagonistas. Logramos ser las voces de quienes han sido y siguen siendo vulneradas, de esas que ahora mismo están en las calles paradas en una esquina sin más opción que ejercer la prostitución. Fue muy movilizador ver a las maricas caminar libremente por las calles, cuando antes caminábamos con temor, con la cabeza agachada, siempre esperando el castigo de la sociedad. No queremos estar invisibilizadas nunca más”.

El encuentro culminó con una marcha por las calles del centro de la ciudad de San Luis (María José Ortega)El encuentro culminó con una marcha por las calles del centro de la ciudad de San Luis (María José Ortega)

Las alumnas y la profesora acompañante participaron del taller “Mujeres Trans, Travestis, Transexuales y Transgéneros” que necesitó desdoblarse hasta tres veces y hacer circular los relatos con megáfono para que quepan y se escuchen todas las voces.

Belén Ponce cursa el 3er año en la Mocha. A pesar del cansancio y el traqueteo no puede, ni quiere, dejar de sonreír: “Nunca había estado con tanta multitud feminista. Estoy súper emocionada porque nos unimos por una misma causa, que es poder ejercer nuestros derechos. Y por otro lado me da mucho orgullo que se haya cambiado el nombre del Encuentro. Es un logro para el colectivo”.

Recuerdos antiguos se mezclan con los momentos últimos para sostener un clima de jolgorio. Así lo siente Marcia Galvan, delegada en la Mocha: “Como mujer trans de 50 años siempre viví en la vida de los héteros. Este fue mi primer Encuentro y fue hermoso. Lo disfrutamos un montón. Y el año que viene nos encontraremos de nuevo en Río Negro”.

Gisela Grunin es una encuentrera experimentada. Pero San Luis tuvo un condimento aparte: por primera vez viajó con su hija Ana, de 17 años.

Durante el Encuentro, se visibilizó el caso de Guadalupe Lucero, la nena de 5 años que desapareció en junio del año pasado en esa provinciaDurante el Encuentro, se visibilizó el caso de Guadalupe Lucero, la nena de 5 años que desapareció en junio del año pasado en esa provincia

“En lo personal fue hermoso y muy emocionante compartir con mi hija su primer encuentro. Estuvimos juntas en algunas actividades y ella estuvo en otras con estudiantes secundarias que están luchando, constituyéndose como sujetas políticas con voz propia como movimiento estudiantil y jóvenes feministas”.

Gisela también se cruzó con adolescentes en el taller sobre Educación Sexual Integral (ESI) que se desarrolló en un aula de la Universidad Nacional de San Luis: “Había varias adolescentes con demandas y propuestas. Es necesario que sus voces sean escuchadas e incorporadas como un actor político de peso, porque son protagonistas en este proceso”.

Por su parte, Ana decidió iniciar su historia de Encuentros en el taller de ciberactivismos feministas y transfeministas: “Ir al Encuentro era una experiencia que quería tener. Ver cómo era estar con tantas mujeres, sentirme cómoda en los espacios, conocer para tener las cosas más claras en un futuro. Y el taller que elegí, además, estuvo muy bueno. Las personas que participaron aportaron un montón de cosas, se generó un debate de verdad muy lindo y muy respetuoso. En realidad, todos los días fueron así: respetuosos y hermosos”.

Laura Charro, comunicadora de la ciudad de Rosario, caminó las 35 cuadras de la marcha final junto con el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía: “Los Encuentros son casi un ritual para nuestros feminismos, porque permiten rearmarnos, tomar impulso, reorganizarnos, y nos ayudan a ver materializado que somos un montón”.

Volvieron los Encuentros de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. Y como sostiene el rumor feminista: “No se vuelve igual de los Encuentros”.

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

TODOS POR JOAQUIN, NOTA MARIA EUGENIA y NATALIA IRUSTA LAS TIAS QUE HACEN LA COLECTA.

0

 

 

Joaquín, de 12 años está en Buenos Aires (CABA) desde el 13 de junio, junto a su mamá.

El día 27 de Mayo Joaquín fue operado de un bulto en el muslo derecho, se hizo biopsia y el traumatólogo que lo operó le informó a la familia que era un tumor de células malignas llamado Sarcoma de Ewing, fueron derivados al Hospital Gutiérrez dónde le realizaron más estudios y una nueva biopsia. Luego de terminar todos los estudios comenzaron a tratarlo en el hospital Español donde a fines de Junio comienza su primer quimioterapia.

Al día de hoy lleva el quinto ciclo de quimioterapia ya hecho, el miércoles 28 de septiembre fue nuevamente operado, sacaron los restos que quedaba del músculo afectado. La cirujía salió muy bien pero al día siguiente levantó fiebre, así que comenzó con antibióticos, y suplementos alimenticios ya que tiene las defensas muy bajas.
También se le realizó transfusión de plaquetas y glóbulos rojos.

Sus tías, Natalia y María Eugenia organizaron una rifa que será sorteada el día 16/10 para colaborar con los gastos que afronta la familia.

 

PH: Dany Lang
Redaccion; Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)