back to top
7.6 C
Santa Rosa
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 9

«Empecé a practicar fisicoculturismo porque tenía dolor en la columna» FLASH DEPORTIVO, NOTA A LUCIA GIRARD

El fisicoculturismo, que deporte del que siempre se entendio poco, o por lo menos a mi entender creo que fue asi, este deporte solitarix, pero de una gran conducta, disciplina, un extricto cuidado personal y demás circunstancias que lo transforman en un gran deporte.

Es por esto y por que fue la campeona de todo este 2024, que llamaos a Lucia Girard, «Empecé a practicar fisicoculturismo porque tenía dolor en la columna, un médico en Buenos Aires, me dijo que haga deporte, arranque una hora por día, nada de otro mundo, y fue hermoso cuando empecé a ver los resultados», recordó Lucia al agregar que «cuando, a través de Topo Geringer, conocí el mundo del fisicoculturismo, me enamoré y dije que yo quería hacer eso durante toda mi vida».

Esto es lo importante del deporte, que no solo se trata de competir, exigirse, desafiarze, intentar, se trata de un cambio de vida, de una relación personal con el mismo, que te lleva muchas veces a lugares impensados.

Lucia no solo gano en su categoría, sino que gano 4 veces consecutivas el overal, distinción mas importante de todas las competencias, que no soplo la hace sentirse feliz, sino que la incrementa a pensar en un futuro con muchos mas éxitos.

«Fiestas y vacaciones… no olvidar que rige la ley de alcohol 0 al volante» COLUMNA DE ESTRELLAS AMARILLAS CON MONICA BEATRIZ GONZALEZ

0

Cada año, estas fechas, donde los festejos están a la orden del dia, festejamos con cada
grupo que tenemos , tenemos que pensar, hacer conciente esta parte del autocuidado al
momento del manejo.

Alcohol y manejo no son buena combinación
Cuidarnos para cuidar a los demás
Recordar que somos responsables, no solo de nuestra vida, sino de las de los demás
Transito ca,bio de paradigma, desde el amor y el respeto.
Podemos afirmar que el sistema del tránsito actual en nuestras
ciudades está enfermo por diferentes razones. Muchos dicen que
se debe al aumento del flujo vehicular pero no es solo eso. Las
principales ciudades de muchos países, europeas, por ejemplo, han
visto crecer año a año la cantidad de vehículos y, simultáneamente,
han disminuido sus índices de siniestralidad. En nuestro país,  se
suman  otros problemas que empeoran la situación, por
ejemplo, por la falta de controles y accionar de las autoridades
ante  el estacionamiento indebido de vehículos que se incrementa
cada día con vehículos detenidos en doble fila, que  como si fueran
placas de ateromas, achican el área de circulación disponible  para
albergar un creciente número de personas y vehículos. Los arreglos
en calles y por servicios, sin coordinación, que se prolongan
meses obstruyendo o impidiendo la circulación, en una movilidad
anárquica y complicada  por el incremento  de ciclistas, motociclistas
y patinetes eléctricos, y el aumento de distracciones, falta de
señalización horizontal, etc.
Algunos tratamientos sistémicos eficaces

 Incrementar los controles y ser efectivos en las sanciones a los
infractores, para ordenar e  impedir el estacionamiento indebido o fuera
de horario para la carga y descarga y otros comportamientos tales
como el uso del teléfono celular, no respeto al semáforo rojo, a los
límites de velocidad, etc.

 Mejorar la red de transporte público para desalentar el uso del
auto particular.

 Implementar una planificación urbana racional integral y
sostenible, que incluya la red vial según el tipo de uso del suelo, con
carriles exclusivos para el transporte colectivo, ciclovías y áreas
peatonalizadas.

No existen las soluciones parciales. Si continuamos con nuestra
analogía corporal, a juzgar por la siniestralidad vial, podemos
asegurar que nuestro sistema de tránsito se encuentra grave. Y la
atención de emergencia no está a la altura de las
circunstancias, cuando se conocen, mejor que nunca, los
tratamientos exitosos para su curación.

«Lo unico que queremos es justicia» NOTA A DIEGO OLGADO PAPA DE UNO DE LXS OPERRARIXS FALLECIDXS EN LA OBRA PUBLICA

0

“Lo único que pedimos es justicia”, Diego Olgado, padre de Claudio, nos sentencia a través del tel., en la nota que le pudimos realizar y que nos deja en un lugar incomodo, debido a la situación que sufrieron dos operarios de Vial SA, y la incomodidad de la que hablamos es que nosotrxs todxs como sociedad no estamos pudiendo ser parte de que las cosas tengan tantas desidias, vulneraciones, negligencias, y demas que hacen que cuando suceden estas cosas nos quiebran en sentimientos.

Más allá que ahora procesen a Pablo Andrada, como responsable de la situación, que lo es, pero que no es el único que es totalmente quien tiene que hacerse cargo de este evento.

Diego acusa a la empresa, municipix, gremio (UOCRA) y gente que, en relación directa o indirecta, tiene que hacerse cargo de lo que esta cuestión amerita.

Este domingo 15 de diciembre a las 19 hs vuelve hacerse la marcha en pedido de justicia por estos dos operarixs que perdieron la vida, y que en este proceso investigativo que se lleva adelante, todavía solo tiene un culpable o posible culpable.

«Es dificil el dia a dia en el barrio, cuando ves que lxs pibes no comen» NOTA A EL DESAYUNADOR DE VILLA GERMINAL

0

Después de años de lucha, siempre resistiendo en la trinchera de lxs barrixs, que son muchas veces lxs sectores más golpeados, por el hambre, la falta de trabajo, el desamparo estatal y demás verdades que nos ponen en situaciones complejas.

Son por estas cuestiones y muchas más, que, desde el 10 de diciembre del 2023, las barriadas de todo el país, pero hablando particularmente de las nuestras, lxs desayunadores, comedores, y demás lugares que intentan dar un paliativo, o, aunque sea una pequeña mano.

Miky Fioll, referente del desayunador de Villa Germinal, que, desde hace años, es una contención, un taller de algo, un refugio, un segundo hogar, una leche, una taza, un pequeño pedazo de pan, un estar ahí. Nos cuenta que este año en donde las pequeñas conquistas que pensábamos haber conseguido, se derrumbaron como naipes en el aire, no solamente reflexiona sobre esto, sino que nos pide como sociedad que ayudemos si podemos, a este grupx de pibes, pibas a poder cerrar el año con una sonrisa, solo eso? Si solo eso una sonrisa.

Y es que con esta consigna intentan poder viajar este sábado 14 de diciembre a el parque acuático de Winifreda, para que niños, niñas, niñes, tengan un cierre de ciclo lo mejor que se pueda, aunque el lunes la realidad vuelva hacer la misma, un pequeño momento de felicidad puede ser una eternidad.

«Tengo muchas ganas de hacer cine» COLUMNA VERTEBRATEATRAL NOTA A NICO SOSA

0

 

Actor y Director, Nico Sosa, Pampeanx, y dedicado al arte desde su uso de razón. Con muchas vetas en la cultura, un autogestión de una carrera que va en ascenso.

Aparte de ser docente en lo actoral, es un director que va creciendo paso a paso, en diferentes obras dirigidas por él.

Con un pasado en varios lugares, como anguil por ejemplo, donde forjo sus primeros pasos, aunque sin formación sistemática.

11 años en Buenos Aires lo llevaron a formarse y estudiar, varias cosas, como: actuación, danza, comedia musical, dirección etc.

«No nos quieren que nos alcanze, ni para los remedios» COLUMNA DE JUBILADXS CON JORGE SZKONLICK

0
Comunicado de Prensa 1706                     “Miércoles de los Jubilados”
 En unos días se cumple el primer año de mandato del presidente Javier Milei. Nada de lo que hayamos previsto sobre su gestión resultó errado o exagerado. Este gobierno, como representante del poder económico nacional y transnacional, sólo tiene como objetivo dar respuestas a sus insaciables demandas y como no puede ser de otra manera, a expensas del pueblo trabajador.
Se muestran parámetros económicos como la inflación, el riesgo país, la cotización del dólar, entre otros, como virtudes indiscutidas mientras en paralelo arrecia la recesión, la caída brutal del consumo y de los ingresos populares, la desocupación, la informalidad laboral, el hambre y la pobreza. Nada nuevo bajo el sol. Ya lo hemos vivido en Argentina. Baja inflación, endeudamiento galopante a costa de los trabajadores. Y también sabemos cómo termina y quiénes pagan los platos rotos.
Desde los primeros días de su gestión el oficialismo intenta generar cambios culturales profundos de neto corte ultra derechista. Así vemos como, utilizando y fortaleciendo el poder represivo del Estado, descalifica responsabilidades del mismo como la Educación y la Salud públicas, entre otras, y a sus trabajadores. También impulsa retrógradas reformas laborales, lleva a cabo iniciativas misóginas y homofóbicas, ataca a los pueblos originarios, adopta las posiciones de política exterior más reaccionarias dentro del concierto de los países del mundo. Todo eso y mucho más en un clima represivo político e ideológico a las luchas de la clase trabajadora y sectores populares. En este escenario es notable la política hacia las y los jubilados. No nos cansamos de repetirlo: la crueldad de este gobierno de Milei y sus aliados “dialoguistas” no tiene límites.
Observamos, por otra parte, cómo la enorme mayoría de los políticos con representación institucional juegan a “la política” mientras a su alrededor el pueblo trabajador sufre las consecuencias de todas estas perversas políticas. Como bien lo sabemos, no se trata de lamentarnos amargamente. Las y los trabajadores jubilados sabemos, porque así nos lo demuestra la experiencia, que debemos luchar mancomunadamente por nuestros legítimos derechos que son avasallados en su integralidad, con sus graves consecuencias para las actuales y futuras generaciones de jubiladas/os y pensionadas/os.
Por lo tanto, como nuestra lucha es de toda la clase trabajadora activa y jubilada y del pueblo trabajador, desde la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados exhortamos y convocamos a la más amplia unidad de acción, sobre puntos comunes que venimos desarrollando, y la necesaria coordinación de las luchas de organizaciones de jubilados, gremiales, sindicales, sociales, sindicatos y centrales sindicales
                                                                                  Argentina, 3 de diciembre de 2024.-
 MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA ARGENTINA  Personería Jurídica 8152                     Bartolomé Mitre 1419  1° “A” (1037) CABA jubiladomesacor@yahoo.com.ar    www.mesacoordinadora.blogspot.com Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados Instagram:  coordinadora nacional de organizaciones de jubilad@s y pensionad@s

«La idea aparte de construir una casa, es construir un mejor medioambiente» COLUMNA DE COOPERATIVISMO NOTA ALBANO GELIBERTI

0

La actividad principal de la Cooperativa de Trabajo Momoterra Ltda. de Bariloche es la construcción de viviendas naturales, basadas en un profundo conocimiento de los materiales y las bondades de los recursos naturales.

Además de esto, realizan talleres comunitarios de estufería, Estos comenzaron en 2023, luego de investigar nuevas técnicas para resolver las necesidades de la comunidad durante los meses fríos.

El referente Albano Geliberti, contó: “El año pasado hicimos estufas solidarias en casas de vecinos y este año agrandamos esta convocatoria, nos asociamos con un compañero y con los chicos de La Tercera Puerta, que están llevando adelante el Centro Cultural Casa Macacha. Armamos un equipo grande, interdisciplinario”.

“Se va a construir una estufa en la casa de una familia, y lo más interesante es que esto se va a hacer dentro de una jornada de taller para que las personas interesadas puedan llevarse los planos, los conocimientos, para que lo puedan replicar en sus casas y puedan ayudar a otras personas a hacer esas estufas”, afirmó.

La propuesta tiene como objetivo reemplazar las salamandras, un método de calefacción más caro y menos eficiente, que además puede tener efectos nocivos en la salud, y son peligrosas por las altas temperaturas que adoptan. Las estufas solidarias, al contrario, aprovechan toda la leña y generan mucho calor, de mayor exigencia energética.

Ante la respuesta positiva por parte de la comunidad, la Cooperativa repetirá los talleres, para garantizar la llegada a la mayor cantidad de personas posibles.

«Reflexionar a la hora de conducir» COLUMNA DE ESTRELLAS AMARILLAS CON MONICA BEATRIZ GONZALEZ

0

 

La toma de decisiones en el tránsito es un proceso que implica evaluar los riesgos y las opciones disponibles para ejecutar la maniobra más adecuada.  Para tomar decisiones racionales y evitar accidentes, es importante: Respetar las normas de tránsito- mas seguridad, mas vida.

  • Respetar los límites de velocidad
  • No conducir bajo la influencia de alcohol o drogas
  • No adelantar en lugares prohibidos
  • Mantener una distancia segura
  • Respetar las reglas de prioridad
  • Evitar conducir con fatiga
  • Utilizar las luces correctamente, controlar el vehiculo
  • Gestionar el estrés

Las distracciones al volante son una de las causas más frecuentes de siniestralidad vial. Estas pueden ser provocadas por sucesos internos o externos al conductor, y pueden afectar su desempeño general, su alerta y su tiempo de reacción.

Los factores que intervienen en el tránsito se clasifican en tres grandes causantes:

El factor ambiental: manejo con lluvia o inclemencias climáticas adversas… Hielo, nieve, niebla

El humano: estrés, consumo de psicofármacos, alcohol, drogas

El factor automotriz: vehículos en óptimas condiciones

 

«El consumo de energia es demasiado para el planeta» COLUMNA DE MEDIOAMBIENTE CON RAMON GOMEZ MEDEROS

0

Las comunicaciones, un tema que parece haber avanzado cantidad, pero en los países del primer mundo, ya que para nosotrxs, países tercermundistas, seguimos estando en antesala de este tipo de cuestiones.

Las conexiones por poner un ejemplo, y si hablamos de esto, las coberturas de redes, no solamente son defectuosas, malas, etc. Si no que nos interponen en situaciones dolorosas y tristes de las diferentes realidades.

A esto el cambio climático que no se escapa de la tecnología y quien nos interpela, en  la cantidad de agua se utiliza para  desarrollar tecnología, digo como uno de los temas que el desarrollo del mundo nos tiene preparado.

«Vamos a pasar unas fiestas muy tristes si esto sigue asi» NOTA A HILARIO ROBIDU TRABAJADOR DE APE

0

En este paro y movilización charlamos con Hilario Robidu, trabajador de APE,  con el hablamos de como lxs trabajadores están en este momento tan complejo de la economía nacional, pero deteniéndonos en la situación pampeana, que hace un tiempo nos vendían  como la isla de este país.

La bronca, la desazón, la impotencia y demás sensaciones, son las que recorren el cuerpo de este trabajador que se siente a su vez desamparado, por un gobierno que no estaría entendiendo lo que se está atravesando.

La recomposición salarial es de carácter urgente y no se puede postergar más, debido a que no solamente el año fue complejo, se le suma el fin de año y esto tiene un peso aun peor.