“Miércoles de los Jubilados”
*Muestra pacífica y valiente de que no todo está perdido*
*URGENTE: NO CEDE EL FUEGO EN EL BOLSÓN* NOTA A CARLOS REZZANO DESDE EL BOLSON
El docente, investigador, y consulto de la Universidad Nacional de Rio Negro, hoy se encuentra en la sede andina. Carlos Rezzano, nos cuenta de primera mano la situación compleja que está atravesando El Bolsón. Mas haya que en los últimos dos días el clima dio un respiro, no significa que la situación esté resuelta, controlada en cierta medida la parte de la interface, esto hace que las pequeñas poblaciones ya no estén en ese riesgo inminente, el fuego busca escalar las montañas, y con el mal pronóstico de que este miércoles habría grandes vientos, esto trae un mal augurio para lo que se viene.
“La situación de que los focos sean intencionales, yo la relativizaría”, con esto el docente nos plantea como el individux se maneja en el medio ambiente, por ejemplo la cantidad del turismo que hay en las montañas y el mal manejo del estado con respecto al turismo es preocupante, y reflexiona hacia un futuro que esto pueda cambiar, poniendo restricciones al acceso, en ciertas épocas, y cuidar mucho más aun el ecosistema que se encuentra en estos lugares.
COMUNICADO DE PRENSA
El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) estimó la superficie afectada en 2.723 hectáreas. Hay más de 1000 evacuados entre turistas y pobladores. Muchos habitantes de la zona de Mallín Ahogado están en situación crítica: han perdido su vivienda, sus huertas o chacras, sus talleres y herramientas, es decir, su sustento familiar.
El incendio permanece activo, con focos en distintos sectores. Alrededor de 100 brigadistas no cuentan con ropa de trabajo en condiciones y mucho menos los vecinos voluntarios, que se suman en zapatillas o alpargatas. Además, escasean las provisiones de ferretería y materiales para hacer frente a tamaño siniestro.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) elaboró esta lista de necesidades prioritarias para este momento, acepta donaciones y recauda fondos para ocuparse de la compra inmediata y la provisión de ropa de trabajo, herramientas e insumos para continuar la lucha contra el fuego.
«Solo queremos justicia, y que cambie la ley vial, que Roldan no tenga privilegios» NOTA A ALEJANDRA FALCON
En el inicio de la séptima temporada del programa “el mundo vive equivocado” que se emite por Radio Cooperativa La Tosca en el 90.9.
Tuvimos un tema amargo, y más haya que todos los lunes hablamos de sinestriabilidad vial, en esta nota sumamos el fallecimientx de una joven de tan solo 22 años Lía Falcón que perdió su vida de esta forma. Alejandra Falcón quien es su madre y con la cual tuvimos esta nota y dialogamos sobre lo que paso pero también sobre lo que pretenden, tanto ella como su familia, y amiguxs. No es solo un pedido de justicia, es también tratar de generar conciencia, esto es lo que pretenden en esta lucha que se ha iniciado.
Para esto organizan marchas, hoy por ejemplo a las 20 hs, se dio la segunda movilización que es acompañada por un gran grupx de gente.
El jueves 6 de enero será la audiencia de formalización, sobre el autor material del sinistro de apellido ROLDAN, e invita también a quien quiera hacerse presente en el juzgado, para acompañar en este proceso.
«Tenemos que entender que somos parte de lo ECOSOFICO» COLUMNA DE MEDIOAMBIENTE RAMON GOMEZ MEDEROS
Es evidente que el medioambiente no es solamente una discusión de la naturaleza, todo lo contrario tiene que ser un debate de todxs, de cómo enfrentamos los problemas ambientales y que acciones generamos para entender las causas de estas consecuencias.
Por eso lo que está pasando a nivel país no escapa de una política fascista, racista, pero también anti-ambientalista, extractivita, y fuera de todo escrúpulo cuando se trata de derechos para el pueblo.
El análisis preciso de Ramón Gómez Mederos, nos hace interpelarnxs, vernos introspectivamente sobre qué país queremos y hacia dónde vamos, en un todx que es lo que somos, un conjunto de cosas que entre ellas se encuentra también nuestro ecosistema.
Hoy el Ministro de Salud Mario Lugones hizo efectivo el despido del 40% de la planta de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis y Tuberculosis.
EL PAIS MOVILIZADO PARA PONER FRENO AL FASCISMO
En Buenos Aires se realizó la marcha mas numerosa contra el avance del discurso de odio del Presidente pero en el resto del país la ciudadanía también expresó contundentemente el rechazo al racismo, la discriminación y el fascismo.
La distancia entre Plaza Congreso y la Plaza de Mayo supera los dos kilómetros, cubiertos simultáneamente por manifestantes, al punto que miles de ellos no pudieron llegar a la Plaza de Mayo. Desde temprano, grupos organizados o de manera particular fueron concentrándose, no solo desde el punto de partida sino desde calles adyacentes que, al momento del inicio de la movilización, a las 16.30 una multitud empezó a caminar pacíficamente.
Quizás con la esperanza de que se produjeran desmanes, tanto las policías de CABA como nacionales brillaron por su ausencia. Ni tan siquiera pusieron vallas en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada. Sí colocaron vallas frente a la catedral, como si la movilización se realizara contra la iglesia católica en un desesperado e inútil intento de señalar a otro por el discurso violento, racista, homofóbico, antiderechos de Milei.
Estupidamente desde el gobierno, alertados por la posibilidad de que la marcha expresara un contundente rechazo, trató de instalar que el presidente no había dicho lo que dijo y todxs escuchamos, en Davos.
Ni un solo incidente, ni un desborde, solo bronca y rechazo por el ataque contra las diversidades y el ajuste contra distintos sectores de la sociedad. Jubilados, estudiantes, trabajadores despedidos, con bajos salarios constituían la masa movilizada desde una Plaza a la otra.
Otra vez en verano los sectores populares amagan con una resistencia a la intolerancia de la derecha. Como en el año pasado con la movilización de los trabajadores, este verano el pueblo ganó la calle. Ya se habla de nuevas marchas el 8 de marzo, para enfrentar el anuncio del gobierno de derogar la ley de femicidio. También aparece en el horizonte otra, que también se pretende multitudinaria el 24 de marzo contra el genocidio.
Dos marchas emblemáticas, que pueden acumular para un proceso de ofensiva popular que derrote la entrega de soberanía, la destrucción del empleo y los derechos de los trabajadores, la criminal política de ajuste y desamparo y quita de medicamentos a las y los jubilados y el ataque a la salud y educación públicas.
El viejo sueño oligárquico de las tierras mal habidas
Nuestra provincia, que después de ser un viejo mar y bello hogar de comunidades originarias, sufriera una historia negra de conquista, despojo, injusticia y muerte… Unos pocos vivos, se erigieron en dueños del territorio, gracias al genocidio financiado por la naciente Sociedad Rural Argentina, que impuso un modelo agroexportador diseñado por el capital británico, y un sistema impositivo regresivo, donde los que más tienen menos contribuyen, y que, lamentablemente, se mantiene hasta el día de hoy.
Con el silencio cómplice de muchos, y con el reclamo desoído de los trabajadores, se bajan las retenciones al campo, pero se cobra impuesto a las ganancias a los asalariados que apenas superan la canasta básica, y que también pagan impuestos municipales, provinciales e IVA en sus consumos. Continúa aumentando así, la brecha de desigualdad e injusticia, entre los que más tienen y los más desposeídos.
Hemos visto como en estos días, dirigencias nacionales añorantes de aquellos tiempos oligárquicos, reclaman al gobierno provincial por la baja de impuestos, y diputadas /os provinciales presentan proyectos al respecto, bajo la premisa falaz que el campo motoriza la economía provincial, y que al descubierto quedó con los datos emanados del Ministerio de Hacienda Provincial en los medios locales.
También cabe recordar, que este sector es históricamente beneficiado con asistencia financiera para desarrollos productivos, líneas de financiamientos de emergencia agropecuaria por sequías e incendios (como todos sabemos problemática ésta de cada temporada), aportes no reembolsables para la adquisición de tecnologías, líneas de crédito con hasta 12 meses de gracia para el sector ganadero, préstamos especiales y flexibles para el sector agrícola, beneficios estos que no alcanzan al resto de la sociedad pampeana; ni a la clase asalariada, que cuando accede a un crédito queda rehén de la usura bancaria, ni mucho menos a los trabajadores/as informales que salen cada mañana a buscar la subsistencia diaria.
Estos señores que hoy ven menguadas sus ganancias (pero que no se van a dormir sin cenar como muchos niños de nuestra provincia…) deben entender, que no es a causa de lo poco que tributan, sino de lo que votan y deciden sus dirigentes.
Por lo expuesto, desde la Mesa Intersindical instamos al Sr. Gobernador como ya se lo veníamos reclamando, que sostenga políticas tendientes a la igualdad social, y donde los que más se benefician sean los que más contribuyan y menos evadan.
Pedido de Juicio Político a Milei
Diversas organizaciones y personalidades dirigieron una solicitud al Presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem y pidieron la realización de un juicio político al presidente de la República.
Entre ellos están dirigentes y referentes de organizaciones defensoras de los derechos humanos como Adolfo Perez Esquivel, constitucionalistas y ex jueces y miembros de la Corte Suprema de Justicia como Eduardo Zafaroni, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, y Maximiliano Rusconi, junto a dirigentes sociales, sindicales coma Godoy y Yasky de las CTA, científicos, diversos representantes de la cultura.
La nota es una ampliación de un pedido de juicio político iniciado el año pasado y lo fundamentan en razón de los últimos discursos de Milei de carácter xenófobo, homofóbico, racista, de incitación al odio y la discriminación que atentan contra derechos y garantías fundamentales, las libertades públicas y personales y la vida misma.
La sociedad y sus organizaciones empiezan a reaccionar frente a un discurso que incluso llama a la eliminación de quienes piensan distinto y que está sintetizado en la frase, “tiemblen zurdos de mierda”, “van a correr”, “los vamos a aniquilar”. Este discurso impulsado desde la mas alta investidura y repetido por sectores violentos contacta con el discurso de la última dictadura genocida.
En la presentación a Menem acusan a “esa Presidencia y/o la Presidencia de la Comisión de juicio Político hayan guardado -¿inactividad, silencio?- respecto de las presentaciones de fechas 22/4/2024, 23/6/2024 y 22/10/2024, Nos Exptes. 0031-p-2024, 0047-p-2024”
Además dejan “asentado que esa falta de interés o de tratamiento institucional respecto de una facultad que compete a todo ciudadano (art. 53, C.N.) puede asimismo configurar violación o incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos (confr. Arts 248 y 249, C. Penal), y/o concursar con infracción a la Ley N° 23.592 contra toda forma de discriminación, agravando así el cuadro de deterioro de la institucionalidad que está atravesando La Nación Argentina, que quebranta, asimismo, a la manda del art. 36 de la C.N.- “
En el punto 3 plantean que resulta “impensable la defensa de las manifestaciones y gestualidades producidas en oportunidad de la asunción del cargo de Presidente de los EEUU, de . Donald Trump, y de su Secretario de Estado Elon Musk.-“ y acusan al Presidente de abandonar la justa defensa de las Islas Malvinas, la entrega de la soberanía y de los recursos naturales.
Esta reacción junto a las movilizaciones convocadas para el sábado muestra la preocupación social sobre el rumbo neofascista que se emprende desde el gobierno nacional.
El escritor italiano Primo Levi, sobreviviente del holocausto, definió claramente como empieza y terminan los discursos de odio, totalitarios, antidemocráticos
NO EMPEZÓ CON LAS CÁMARAS DE GAS. NO EMPEZÓ CON LOS HORNOS CREMATORIOS. NO EMPEZÓ CON LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXTERMINIO.
COMENZÓ CON POLITICOS DIVIDIENDO A LA GENTE ENTRE “NOSOTROS” Y “ELLOS”.
EMPEZÓ CON DISCURSOS DE ODIO E INTOLERANCIA, EN LAS PLAZAS Y A TRAVES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
COMENZÓ CUANDO LA GENTE DEJÓ DE PREOCUPARSE POR ESO, CUANDO LA GENTE SE VOLVIÓ INSENSIBLE, OBEDIENTE Y CIEGA, CON CREENCIA DE QUE TODO ESTO ERA “NORMAL”
Hoy son las redes, la reproducción del discurso de odio en canales y medios gráficos la manera de difundir y paralizar a una sociedad angustiada por la crisis social. Para no repetir la historia hay que recuperar la sensibilidad y solidaridad social y no “normalizar” el discurso de odio.
Pueblada por el Agua en Uspallata
Con tres consignas centrales, LA 7722 NO SE TOCA, NO A MINERA SAN JORGE y EL AGUA DE MENDOZA NO SE NEGOCIA, el pueblo de Uspallata produjo una movilización multitudinaria que fue interrumpida por el accionar de una patota integrada por miembros de la UOCRA, “enviados por el gobierno” según denuncias las organizaciones convocantes.
La movilización busca frenar el proyecto Minero San Jorge y es el último recurso que le queda a la población después de innumerables reclamos y gestiones ante el gobierno de Mendoza. La movilización, como todas las puebladas por el agua en la provincia, se realizaba de manera pacífica, cuando fueron agredidos y golpeados por la patota. En el medio de los sucesos el gobernador Cornejo difama a los vecinos y demoniza la protesta social de la misma manera que lo hizo en otras ocasiones.
Los vecinos presentaron un proyecto de ley para que se declare área Natural Protegida a Polvaredas con el objeto de preservar la potabilidad del Rio Mendoza y proteger de esa manera un daño ambiental ya que la minera San Jorge, una multinacional que se dedica a la minería a cielo abierto para extraer el recurso usa componentes químicos altamente tóxicos.
Las organizaciones convocantes y los manifestantes, en forma inmediata, recibieron la solidaridad de las Asambleas por el Agua y las organizaciones ambientales de toda la provincia que acompañan la lucha de Uspallata.