back to top
5.5 C
Santa Rosa
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 528

Moyano: «nos une la política de este Gobierno»

0

La ex presidenta Cristina Fernández y quien fuera el secretario general de la CGT y actual líder del gremio de Camioneros parecen haber dejado atrás el enfrentamiento que los separo durante siete años. Ambos se mostraron juntos en una foto luego de mantener una reunión en la que el sindicalista confirmo que van a trabajar juntos para unificar al peronismo y construir un frente contra el macrismo de cara a las próximas elecciones.

El encuentro se produjo en Cañuelas durante una capacitación para delegados realizada en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, donde Fernández diserto como invitada.

El líder sindical mantuvo durante años un acercamiento con Néstor Kirchner, pero tras la muerte del ex presidente comenzó un distanciamiento con su esposa Cristina Fernández. Este encuentro impensado tiempo atrás se produce por las coincidencias en su rechazo a las políticas de gobierno de Mauricio Macri y en momentos en que avanzan causas judiciales en contra de ambos.

Finalizada la reunión, Moyano valoro el encuentro con la actual senadora y resaltó que lo que los «hace acercar son las políticas del Gobierno».

Cuando se retiraba la prensa le pregunto si tenía miedo por las cusas en su contra y contesto “que me investiguen hasta la muerte, no van a encontrar nada. El gobierno me persigue porque no acompañe las reformas antipopulares”

También dijo que en el encuentro la ex presidenta «no habló de los cuadernos», en alusión al escándalo por las anotaciones de un ex chofer sobre el pago de coimas a su Gobierno, y además minimizó la causa: «Al principio era una caja, después unos cuadernos y ahora parece que una libretita».

En relación a las elecciones del 2019, el camionero precisó que junto a Cristina Kirchner está «trabajando con todo el peronismo y organizaciones sociales y sindicales para hacer un frente común con un pensamiento parecido» para enfrentar a Cambiemos en las próximas elecciones presidenciales.

 

Condenan a Jorge Yacopini a seis años de prisión por violar a un niño

0

Jorge Yacopini Stefanazzi fue condenado a seis años de prisión por haber cometido el delito de abuso sexual con acceso carnal y por medio de violencia contra un niño menor de 13 años. Además, el caso fue apreciado en el marco y los términos previstos de los plexos normativos de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El caso fue resuelto en un juicio Penal abreviado mediante conformidad del fiscal Marcos Sacco, el defensor particular Gastón Gómez y el propio imputado, de 31 años de edad. También, la mamá del niño, dio su consentimiento.

En la causa quedó probado que el condenado ingresó a la habitación del niño, hijo de su pareja, y perpetró el abuso mediante el uso de la fuerza.

 «la responsabilidad penal del acusado ha quedado evidenciada en cuanto a las circunstancias sobre cómo se habrían sucedido y develado los hechos”.

De las pruebas aportadas por la fiscalía satisficieron, la denuncia realizada por la madre del menor, un informe del Equipo de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia, informes psicológicos y psiquiátricos del imputado, declaración de la víctima en Cámara Gesell e informe victimológico realizado por la Oficina de Atención a la Víctima y a los Testigos.

El Juez Carlos Besi formuló en la sentencia “la responsabilidad penal del acusado ha quedado evidenciada, no solo por su propio reconocimiento, sino también a través del testimonio claro y preciso aportado por la madre del menor, en cuanto a las circunstancias sobre cómo se habrían sucedido y develado los hechos”.

Además, el magistrado señaló que la denuncia quedó “corroborada por el relato aportado por el niño en Cámara Gesell, en donde fue muy preciso y espontáneo en cuanto el hecho de abuso”, indicando a la pareja de su madre como único autor.

En la misma dirección, la psicóloga que entrevistó al menor, concluyó que el relato tuvo “pensamiento lógico”, “coherencia” y “una descripción detallada del hecho”, “apuntalándose en el lenguaje gestual para ejemplificar el episodio”.

Finalmente, Basi ordenó mantener al condenado bajo prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme.-

Fuente: Diario Textual

 

«La Memoria tiene Identidad y Compromiso”

Imagen: Facebook, Iris Avellaneda sobreviviente del campito junto al retrato de su hijo, el Negrito Avellaneda, asesinado luego de pasar por el campito

Sobrevivientes, familiares de víctimas sobrevivientes y militantes de organismos de derechos humanos, entre otros, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS estuvieron ayer en El Campito, uno de los cuatro centros clándestinos que funcionaron en dictadura en el predio de Campo de Mayo, por donde pasaron unos cinco mil desaparecidos.

“Somos constructores de una Patria libre, herederos del Ejercito Libertador

Imagen: Facebook, sobrevivientes, familiares de víctimas sobrevivientes y militantes de organismos de derechos humanos

de San Martín y de una generación generosa, patriota, creativa, antimperialista y valiente a la que no pudieron vencer»

También participaron de la delegación ex presos de Chile, Uruguay y Perú que asistirán al Foro por la Libertad de los presos políticos de América organizado por la Liga en la Iglesia Santa Cruz.

Imagen: Facebook, el Negrito Avellaneda, retrato en una pared del Campito

Allí se realizó un homenaje a todas las víctimas de Campo de Mayo simbolizados en el militante peronista Cacho Scarpatti, uno de los pocos sobrevivientes cuyo testimonio es clave en la reconstrucción de los hechos; a Floreal Avellaneda «el Negrito», joven comunista de quince años de edad cuyo cuerpo fue tirado al Río de la Plata en abril de 1976 luego de pasar por El Campito y a Roberto Santucho, jefe del PRT y del ERP, asesinado por el Ejército y llevado a Campo de Mayo donde desapareció.

En el Acto hablaron José Schulman, Secretario de la Liga; Miguel Santucho de Abuelas; Agustín Cetrangolo de HIJOS, Adriana Taboada de la Comisión Memoria Verdad y Justicia de la zona Norte e Iris Avellaneda, también de la Liga y sobreviviente del Campito.

Imagen: Facebook, Iris y compas

“Jamás aceptaremos que subasten los terrenos de Campo de Mayo. Lucharemos para que sean espacios de memoria, de cultura, de esparcimiento cultural”.

Iris Avellaneda aseguró que jamás aceptarán que subasten los terrenos de Campo de Mayo sino que lucharían para que sean espacios de memoria, de cultura, de esparcimiento cultural.

Imagen: Facebook, G. Rosenblum, J. Schulman Ref. La Liga

Schulman dijo “Somos constructores de una Patria libre, herederos del Ejercito Libertador de San Martín y de una generación generosa, patriota, creativa, antimperialista y valiente a la que no pudieron vencer, cuya memoria es una de nuestras fortalezas como pueblo y desde allí podremos resistir tanta agresión colonialista”.

“La memoria tiene identidad y compromiso”.

Interesante agregar que, un rato antes de volver a Campo de Mayo, Shulman escribió “la memoria tiene identidad y compromiso”, aludiendo al homenaje a les 5000 compañeras y compañeros desaparecidos allí, entre ellas, las figuras del Roby Santucho, de Cacho Scarpatti y del Negrito. “vamos con La Liga DDHH y todos los organismos, volvemos al Campito. Todas las formas de la memoria, por todas por todos, más que nunca la memoria es resistir al poder y no nos vencerán jamás en este terreno porque, no vamos a olvidar a nadie ni a nada. Ni lo intenten, viven en el pueblo. Treinta mil compañeros presentes” finalizó.

Fuente: Página12

Red de Profesionales por el Derecho a Decidir entrego carta a Marino para que revea su posicion

0
Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir

En la mañana de hoy la Red Pampeana de Profesionales por el Derecho a Decidir hizo su presentación en la puerta de entrada del Hospital Lucio Molas, con el objetivo de entregar al senador Juan Carlos Marino una solicitud para que revea su posición para el próximo 8 de agosto cuando se trate en el Senado de la Nación la Ley de Interrupción Legal del Embarazo.

La manifestación que se realizó en el hospital de mayor complejidad de La Pampa, fue para solicitar públicamente al senador radical que revea su posición de votar en contra al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que ya cuenta con media sanción en la cámara de diputados/as.

En la jornada que contó con la presencia de numerosos profesionales de la salud pública, se entregó una nota que fue recibida por un miembro del equipo de asesores del senador junto a un pedido de audiencia para que reciba la demanda de los efectores públicos de la provincia.

Momento en que se le entrega la carta al asesor del senador Marino

La red de profesionales está conformada a nivel nacional desde el año 2015 y ha permitido trabajar en el abordaje de las interrupciones legales del embarazo según el marco de causales vigente.

Sin embargo desde la Red de Profesionales se exige la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria que sería el marco propicio para el abordaje de estas situaciones.

“Esto no fue un accidente. Es producto de la desidia de los gobiernos”

El profesor de música Augusto Arias con tristeza, enojo y shock dedicó unas palabras tras conocerse la muerte de la vicedirectora de la escuela de Moreno, Sandra Calamano, por la explosión de una garrafa en mal estado que ya había sido denunciada.

En la escuela 49 Nicolás Avellaneda donde ayer ocurrió el fatal suceso funcionaba el programa Coros y Orquestas, iniciativa que había sido fomentada por la vicedirectora fallecida y que cada sábado abría la escuela y les preparaba el desayuno a los chicos.

«nos aconsejaba como manejarnos y protegernos de este sistema que acorrala a los docentes”

“Sandra era la vicedirectora y la mamá de una de las integrantes de la orquesta. Cada sábado ella abría temprano la escuela para la orquesta y para que los pibes jueguen a la pelota en el patio. También hacia el desayuno, arreglaba las cosas del colegio, limpiaba y nos aconsejaba como manejarnos y protegernos de este sistema que acorrala a los docentes”, recordó, el docente de música.

También la vicedirectora pintó las banderas de nuestra orquesta para las marchas que sigan las orquestas. “Ese día, llevó en su auto a todos los chicos que pudo para la marcha y hasta dio un minidiscurso improvisado y notable frente a los miles de personas”, siguió con su recuerdo el docente.

“Esto no fue un accidente. Es producto de la desidia de los gobiernos en la educación y demuestra la soledad e hidalguía en la que trabajan los docentes hoy en día»

Además de Sandra murió el auxiliar de la escuela, Rubén Rodriguez, las historias de afecto hacia los dos fallecidos se acumularon entre los docentes, las familias y los allegados a la escuela. Los dos eran muy queridos por la comunidad. Según el recuerdo del maestro, la vicedirectora hacía todo lo posible por mantener bien la escuela a pesar de los pocos recursos que enviaba la Dirección General de Cultura y Educación, como “cortar la lavandina” para que alcance o rebuscársela para alimentar a todos los chicos con la escasa comida.

“sandra era un verdadero ejemplo de trabajo, lucha y docencia”

“Esto no fue un accidente. Es producto de la desidia de los gobiernos en la educación y demuestra la soledad e hidalguía en la que trabajan los docentes hoy en día. Y para graficar esto, puedo decir que el lugar donde explotó la garrafa es donde dábamos clase de violín”, remarcó Arias, que recordó a la vicedirectora como un “verdadero ejemplo de trabajo, lucha y docencia”.

Fuente: Página12

Brasil: Lula lanza su candidatura mañana

0

El Partido de los Trabajadores (PT) lanzará la candidatura de Luiz Inacio Lula da Silva a la Presidencia de Brasil este sábado 4 de agosto en la Ciudad de São Paulo. La militancia del partido anunció a través de sus redes la convocatoria para que el pueblo brasileño acuda en apoyo a la candidatura de Lula y «transformar a la nación suramericana en un mejor lugar para vivir», anunciaron.

El PT también convocó a una gran marcha el próximo 15 de agosto en la capital brasileña para inscribir la candidatura de Lula ante el Tribunal Superior Electoral.

“Miles de personas de todo Brasil van a participar es estos actos porque Lula es inocente y va a ser nuestro candidato presidencial de nuevo, para que la economía vuelva a ser fuerte y Brasil respetado en el mundo. Miles de personas irán a Brasilia para que el trabajador vuelva a tener un salario digno y cartera asignada. Miles de personas irán a Brasilia para ver a Petrobras revalorizada, con combustible económico. Participa tu también porque Brasil necesita de Lula para volver a ser feliz”, es el llamado que hacen los militantes del PT a todo el pueblo brasileño.

Lula es víctima de una persecución judicial con tintes políticos por lo que sus abogados aseguran que pueden suspender la “inelegibilidad” del expresidente judicialmente y alegan que hubo irregularidades en el proceso de apelación.

Luiz Inácio Lula da Silva quien fue encarcelado el pasado 7 de abril por supuestos actos de corrupción, es el gran favorito en los sondeos, que van desde el 30 hasta el 40 por ciento de la intención de voto.

La Corte Suprema de Brasil analizará la próxima semana el recurso de libertad presentado por los abogados del exmandatario. Las elecciones presidenciales se realizarán el 7 de octubre del presente año.

Scaloni y Aimar podrían dirigir la selección hasta que AFA designe nuevo tecnico

0

La selección argentina de futbol parece no poder salir de la situación límite que significo lo ocurrido durante el último mundial disputado en Rusia. Lejos de definiciones y sin nombres de peso para suceder al técnico saliente Sampaoli, se conoció recientemente que Lionel Scaloni y Pablo Aimar se harían cargo de la conducción técnica del seleccionado de futbol.

Los ex jugadores fueron campeones juveniles en el Mundial de Malasia ’97 de la mano de José Pekerman y hoy entrenan a la Selección Sub 20 en L’Alcudia, el torneo juvenil del que Jorge Sampaoli se bajó a último momento luego de idas y venidas con la conducción de la Asociación Argentina de Futbol.

En momentos que Jorge Burruchaga, actual manager no tiene ninguna injerencia en la estructura de la selección, Argentina tiene planificado jugar partidos amistosos en Estados Unidos ante Guatemala, el 7 de septiembre en Los Angeles, y contra Colombia, el 11 en Nueva Jersey

Esta movida se presenta como parte de una renovación impulsada por Claudio Tapia y Nicolás Russo, quienes piensan en una convocatoria de futbolistas del medio local reforzada por algunas figuras del exterior.

Abuelas anunciaron una nueva restitución

0

Se trata del nieto 128. Las Abuelas de Plaza de Mayo convocaron una conferencia de a prensa, hoy a las 13 horas en la sede del organismo, para brindar detalles sobre el encuentro y la restitución de la identidad de un nuevo nieto recuperado y «celebrar junto a su familia esta feliz noticia».

Se estima que al rededor de 500 niños nacieron en cautiverio o fueron apropiados durante el accionar represivo de la última dictadura militar, y constituye uno de los delitos más aberrantes que aún perdura en el tiempo.

Si naciste entre 1976 y 1983 y tenés dudas sobre tu identidad comunicate con las Abuelas de Plaza de Mayo. Ellas te siguen buscando.

Marcha atrás del Gobierno con el recorte de asignaciones

0

Tras el fuerte rechazo político y social, el Gobierno decidió suspender por 30 días corridos el decreto que recortaba el monto de las asignaciones familiares a trabajadores de zonas diferenciales del país, y en ese plazo evaluará los alcances de la medida.

El Ministerio de Trabajo aclaró que quienes percibían estas asignaciones en las zonas designadas cobrarán los montos de acuerdo con las escalas vigentes previas a la publicación del decreto que firmó el viernes último la vicepresidenta Gabriela Michetti.

«Durante este período se realizará una evaluación del alcance de la medida y los tiempos de implementación de la misma, con el objeto de seguir trabajando para alcanzar un Sistema de Seguridad Social más inclusivo y sustentable», señaló la cartera que conduce Jorge Triaca.

La medida, que había desatado un generalizado rechazo de todo el frente opositor pero también de dirigentes de Cambiemos, eliminaba un régimen diferencial que alcanzaba a más de 100 mil chicos de provincias de la Patagonia y se diversas zonas pobres del norte del país.

Según informaron fuentes del Gobierno, la resolución se adoptó luego de una reunión en Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con dirigentes de Cambiemos de las provincias afectadas por el recorte.

Profesionales de la salud se convocan para acompañar ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

A días de la votación en el Senado del proyecto de ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, un grupo de profesionales de la salud se convocan para pedir que el senador pampeano por el radicalismo Marino revea su voto del proyecto de ley.

«No queremos mas mujeres que pongan en riesgo su salud o su vida cuando deciden interrumpir su embarazo, ni queremos que nuestras practicas profesionales sean mas clandestinizadas, dice la convocatoria»

La convocatoria es mañana viernes 3 de agosto, 10:30 hs en la puerta de entrada del Hospital Lucio Molas