back to top
14 C
Santa Rosa
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3

«La justicia sin pruebas, me quito a mi hija» NOTA A SILVANA ORASUK DESDE EL CHACO

0

Sabemos que la justicia anda mal en todo el país, y son estas situaciones las que confirman estos hechos. Silvana  Orasuk una madre del Chaco que está viviendo una situación judicial compleja con su hija menor de 6 años de edad, la cual su abuela paterna de manera autoritaria, le quito la posibilidad de vinculación con su hija, sin mediar palabra, ni aviso, tras hacerla una denuncia falsa por un supuesto abuso, por parte de un compañero de trabajo hacia la menor.

El mal proceso judicial, sumado al mal accionar de lxs funcionarixs judiciales, no solo dejaron desamparadamente a la madre, sino que vulneraron los derechos de las personas involucradas, sobre todo de la infante que se vio más que perjudicada con este accionar.

Con una cámara gesel que dio negativa y ninguna prueba más, hace más de un año y medio que esta progenitora no puede tener vínculo con su hija, debido a la negativa de la familia del padre, todos los hechos de re vinculación fueron frustrados por el padre.

«Creo que ya nadie podria negar el cambio climatico» COLUMNA DE MEDIOAMBIENTE CON RAMON GOMEZ MEDERO

0

Si algo creo, que después de este temporal que azoto creo que gran parte de Argentina, pero sin duda que Bahía fue el foco de todo el enojo de una naturaleza que está cansada. Es que ya no se puede negar el cambio rotundo climático, el uso indiscriminado de agro tóxicos, desmontes a diestra y siniestra, tala incesante de bosques, selvas, y demás  pulmones naturales, y todo lo que sabemos que le estamos generando al planeta, es interminable la lista que podemos armar.

Algo interesante que nos dejó Ramón Gómez Mederos en su columna es la unión que el ser que habita esta tierra genera cuando pasan estas catástrofes, las cuales nos llevan a unirnxs como bloque para poder salir de estas situaciones. Pero por que no interpelarnxs en estas situaciones y poder usar esas bisagras, como puentes hacia una construcción mejorada de lo que podemos ser.

«Nos acorralan con la desfinanciacíon educativa» NOTA A SANTIAGO AUDISIO DE ADU LA PAMPA

0

 

Gran parte de la sociedad sabe que las cosas no arrancaron para nada sencillas, problemas gremiales de todo tipo y color, no solo le aparecieron si no que en su gran mayoría arrastraban historia pasada. A esto la mega estafa, los magros presupuestos, y sin duda entre tantas cosas que se dan, lxs salarios que están más que desfasados, entre el bolsillo de lxs trabajadores y las góndolas de compras.

Para esto hablamos con Santiago Audisio de ADU La Pampa, y nos puso en manifiesto sobre el nuevo paro de actividades de los días 17 y 18 de marzo, donde el primer gran cuestionamiento es el salario paupérrimo que lxs docentes, no docentes, y demás trabajadores y trabajadoras de la educación están padeciendo.

«SI TOCAN LA CORDILLERA QUE QUILOMBO SE VA A ARMAR» NOTA A ALEJANDRA PARIANI DE LA ASAMBLEA POR EL AGUA

0

Alejandra Pariani de la Asamblea por el gua en Uspallata Mendoza, nos cuenta sobre la terrible situación que está aquejando a la provincia y obviamente a todo el País y el mundo. Quien no entienda que esta situación es inherente a todxs, es porque es parte del negociado que las empresas mantienen con el uso indebido, usurero, desalmado, desmedido, desproporcionado, inescrupuloso, en lo que respecta al extractivismo minero y demás.

SÁBADO 15 DE FEBRERO; las asambleas por el agua de Uspallata marcharon por las calles defendiendo su bien más preciado, el agua.
Salieron desde la Plaza de entrada al pueblo y desde allí al camping municipal donde se estaba realizando el Festival de la Montaña n⁰ 35, mientras caminaban de forma pacífica y coreando que «el agua de Mendoza no se negocia» l@s vecin@s apoyaban aplaudiendo y acompañando los cánticos.
Cuando se ingresó al camping la policía trabó la marcha diciendo que no les iban a permitir acceder al predio. Incluso el aparente jefe del operativo se expresó de manera violenta y tratando de provocar algún desmán por parte de l@s asambleístas.
Luego de una pequeña negociación se les permitió acceder al patio de comidas donde se hizo un rondin repartiendo folletos y visibilizando el peligro que conlleva la instalación de la minera San Jorge en las zonas aledañas.
La Asamblea por el Agua de Uspallata había logrado la instalación de un puesto a la entrada del área de emprendedores para la junta de firmas y la difusión de información sobre la mega minería contaminante y el fracking, tuvo una gran convocatoria de curios@s dispuest@s a firmar el petitorio que se está armando contra la instalación de ese tipo de industria en la zona y en toda la provincia también.
Incluso se dio la oportunidad de que las asambleas hicieran una pequeña intervención a la orilla del escenario del festival donde hubo un apoyo del público que había asistido e incluso de artistas que estaban en el escenario.
Seguimos repudiando todo tipo de amedrentamiento por parte del gobernador y su policía en contra de la difusión de la información y la manifestación pública que defiende los bienes comunes de nuestra provincia, por más que él lo quiera negare no hay licencia social para la mega minería y el fracking en Mendoza.
SI TOCAN LA CORDILLERA QUE QUILOMBO SE VA A ARMAR.
#7722 #elaguademendozanosenegocia
#COMUNICACIONPOPULAR #medioscomunitarios
#farco #comecuco #radioscomunitarias
#radiolamosquitera

«Veo que mucha gente nos critica, pero quedate tranquilo que nosotrxs, planificamos» NOTA A DAMIAN BUSTO FUNCIONARIX MUNICIPAL

0

Luego de una intensa lluvia de este sábado 22 que paso, volvieron los viejos dolores de cabeza para lxs vecinxs de algunos barrios de la ciudad de Santa Rosa. Parte de Villa del Busto, Alma fuerte en su totalidad, y demás calles que se vieron anegadas, con serios problemas para los que allí viven.

Para hablar de estos temas y algunos otros, llamamos a Damián Busto, funcionarix de la gestión de Luciano Di`napoli, quien nos contó la forma en que encararon esta situación.

“no es que haya una solución definitiva ahora, sobre esto, pero se está trabajando”, decía Damián sobre dicha situación, mas allá de las explicaciones de las justificaciones que se puedan dar, es una realidad que la falta de planificación concreta, es para nosotrxs el error fundamental por el cual se termina de esta manera.

“Sobre el cuenco de Malvinas Argentinas, yo fui el domingo a la mañana  y estaba a ¼ de su capacidad, ósea está perfecto”, esta afirmación hace ruido, para muchxs vecinxs que no tienen la misma visión del tema y que viven en ese lugar desde hace años, teniendo esta problemática de inundación, tras inundación, como realidad diaria.

«Yo presento proyectos, por que no hay informacion» NOTA CON GISELA CUADRADO UCR / SUBSIDIOS DUDOSOS

Bueno sabemos que desde tiempo inmemorable, por desgracia, la burocracia estatal ha generado triangulaciones de dinero, negociados con amigos, desvió de fondos y demás trampas, que aunque todxs sabemos, muy pocas veces se ha podido comprobar, debido a una estructura de tejes y manejes que hacen una engorrosa situación de estas situaciones.

Gisela Cuadrado Diputada Provincial de la UCR, salió al toro, para desenmascarar la cuestión o por lo menos darle luz a varias fundaciones que no están de todo claras supuestamente.

Las entidades involucradas en este requerimiento son: la Fundación Wetrache, la Asociación Civil Otto Krause, la Fundación Ayudándonos, la Asociación Civil Rumen, la filial La Pampa de la Fundación Cosecha Completa y la Fundación Cambiando Vidas.

En total, estas organizaciones percibieron más de 3.000 millones de pesos en subsidios, según los registros oficiales. Cuadrado busca esclarecer el destino de estos fondos, garantizar la transparencia en su administración y en las políticas públicas en la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Nota completa aqui abajo ⇓

«Enzo en los ultimos años le ah dado mucho a la cultura pampeana» NOTA A VIVIANA DALSANTO ORGANIZADORA DEL EVENTO POR ENZO LUDUEÑA

0

A veces la vertiginosa vida diaria, los problemas, las necesidades, el vivir digamos. Nos sacan de poder frenar y mirar lo que pasa a nuestrx alrededor, y cuando esto pasa perdemos a veces el sentido de hacia dónde vamos, o que queremxs, o donde estamxs paradxs, o quienes nos rodean, tan simple y sencillo como eso. Es en estos momentos, que suceden cosas inexplicables y nxs interpelan a reflexionar un millón de cosas. La vida muchas más veces es injusta, pero sobre esa injusticia es que hay que batallar y tratar de ganarle alguna vez a los molinos de viento.

Hoy nos necesita Enzo Ludueña, que como mucha gente pasa un difícil momento, por no decir un momento de mierda. Pero podemxs entre todxs dar una mano, que por más pequeña que parezca, puede llegar hacer una caricia, es por eso que un grupx de gente, entre ellxs, quien nos visitó en el estudio Viviana Dalsanto, organizan un evento solidario para este 7 de Marzo en Cheje Centro Cultural, Alvear 42.

Desde ya la invitación nxs involucra a todxs. Alias para hacerlo: leon07. (el punto es parte del alias)

«Es una estafa gravísima, la que cometió Milei» COLUMNA DE ANALISIS POLITICO CON BEATRIZ RAJLAND

0

En los jueves de análisis político con Beatris Rajland, la columnista de “El Mundo Vive Equivocado”. No pudimos escapar a hablar de la mega estafa de las criptomonedas de la mano de nuestrx presidente Javier Miel, que en los últimos días se vio envuelto, o mejor dicho se envolvió por motus propio en un robo internacional virtual. Si bien este escándalo tiene fecha de inicio pero no de fin, Beatriz analizo diferentes conjeturas sobre los posibles finales o situaciones que se vivirán.

Estamos en una situación compleja internacionalmente hablando ya que la mayoría de lxs damnificadxs son extranjerxs, que no solo han perdido todo o casi todo, sino que han iniciado acciones legales lo que llevara a la argentina a estar en las primeras planas de todos los medios del planeta.

«El trabajador viene con un atraso del 60% en su sueldo» NOTA A FERNANDO FIGUEROA DE SITRASAP

0

Luego de un cuarto intermedio, dolores de cabeza, tensiones, discusiones, e idas y vueltas, se realizó la paritaria que dejo a lxs trabajadores en un difícil lugar, o por lo menos incómodo.

Fernando Figueroa de SITRASAP, dialogo sobre dicha reunión, sobre la  oferta del gobierno del 5% de aumento y su excusa en el momento que está viviendo la Argentina.

Lo que se pasó en limpio en este, por ahora final de acuerdo, que por este trimestre será de una cláusula gatillo, mejorar en un 40% el salario, con el porcentaje  de aumento sobre lo que de la inflación, esto es lo que se homologo, y se puso el esfuerzo en mejor la pauta salarial, para luego volver a juntarse en el segundo trimestre.

Más allá de todas estas vicisitudes, no deja de estar desfasados los sueldos, atrasados y que con estas medidas no alcanzan a mejorar la situación paupérrima de lxs trabajadores.

«estamos en las puertas de la destruccion de un organismo estrategico para el pais»VIALIDAD NACIONAL – LA DESTRUCCION AVANZA

0

VIALIDAD NACIONAL – LA DESTRUCCION AVANZA

Los trabajadores de Vialidad Nacional enfrentamos un escenario alarmante. En
una reunión convocada por el Administrador General del organismo, junto a todos
los gerentes y representantes gremiales, se informó sobre un inminente decreto
que reestructurará por completo la Dirección Nacional de Vialidad.
Este proceso, lejos de ser una modernización, representará un achicamiento brutal
de entre el 20 y el 30% del personal, lo que equivale al despido de entre 1.000 y
1.500 trabajadores sobre un total de 5.200.
El impacto de esta medida será devastador. No sólo se perderán fuentes de
trabajo en un contexto económico crítico, sino que además se compromete la
operatividad de un organismo clave para la infraestructura vial del país. La falta de
mantenimiento y ejecución de obras públicas pone en riesgo la seguridad de
millones de argentinos que transitan por rutas en condiciones cada vez más
deterioradas.
A la crisis laboral y presupuestaria se suma la intención del gobierno de derogar el
Decreto Ley 505/58, que establece el marco legal de Vialidad Nacional. Esto pone
en duda el rol del organismo, su autonomía y su dependencia institucional, lo que
abre la puerta a la privatización encubierta mediante un nuevo esquema
denominado Agencia Federal de Caminos.
Además, el gobierno impulsa un proceso de concesión de rutas con condiciones
altamente perjudiciales para el Estado, entregando la infraestructura vial a
intereses privados por un plazo de 20 a 30 años. En este contexto, el presupuesto
asignado, que ya es el mismo del año anterior y que fuera subejecutado en un
40% *y* las no transferencias correspondientes al impuesto a los combustibles,
demuestra una política deliberada de desfinanciamiento, abandono y achicamiento
del Organismo.
Frente a este panorama, la Federación del Personal de Vialidad Nacional y los
sindicatos de base adheridos a la misma rechazamos de manera categórica este
intento de desguace y *preparamos* medidas de acción para frenar la destrucción
de un organismo que ha sido, desde su creación, un pilar fundamental para el
desarrollo y la conectividad del país.

Hoy la unidad de trabajadoras y trabajadores en defensa de los puestos de trabajo
y del rol de la DNV no puede esperar.
En VIALIDAD NACIONAL NO SOBRA NADIE

Consejo Directivo
FEPEVINA
17 de Febrero de 2025