back to top
4.3 C
Santa Rosa
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 269

APERTURA DE SOBRES POR LA LICITACION MEDANITO SUR.

0

El acto estuvo presidido por la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda, junto al director titular de la empresa por la primera minoría parlamentaria, Hugo Pérez; la gerenta de Nuevos Negocios, Laura Giumelli; Carlos Santarrosa como representante de la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO), y Alejandro Vicente en representación del Poder Ejecutivo, quienes forman parte de Comisión de Evaluación de ofertas constituida al efecto.

Además, estuvieron presentes la escribana de Gobierno reemplazante, Carmen Sierra; la subsecretaria de Hidrocarburos y Minería, Cecilia Baudino; el director de Hidrocarburos, Juan José del Rio; el director de Minería e Inspecciones, Cristián Buss, directores y síndicos de Pampetrol, y representantes de las empresas oferentes.

En el marco del proceso licitatorio, se recibieron dos ofertas correspondientes a las empresas Alianza Petrolea Argentina S.A y Refipampa S.A., que fueron entregadas a la Escribanía General de Gobierno para su resguardo y puestas a disposición de la Comisión a su requerimiento a fin de realizar el proceso evaluatorio correspondiente.

Durante la apertura, María Roveda destacó la importancia de esta área hidrocarburífera y de “contar hoy con dos ofertas, las cuales serán debidamente analizadas por la Comisión. Los hidrocarburos son un recurso estratégico para la provincia de La Pampa y como política de Estado la impronta de apostar a la sinergia público privada para valorizar Medanito Sur, permite continuar consolidando a Pampetrol como una empresa de energía y de esta manera avanzar en los objetivos del Plan Estratégico de Energía”.

Las condiciones salientes de este proceso se resumen a la realización de trabajos mínimos consistentes en al menos 5 workover y la perforación de 4 pozos, a desarrollarse en los primeros 24 meses.

Asimismo, los oferentes deberán prever el pago a la Provincia de una suma de dinero único, cuyo piso (monto mínimo a ofrecer) se ha fijado en U$S 2.500.000 (estipulación adicional / bono de entrada al área).

También al momento de ofertar, los presentantes deben proponer el 20% de regalías hidrocarburíferas, y la participación de Pampetrol SAPEM será de un 20%, conforme lo establece la Ley 2675.

NUEVA OBRA DE EDITORIAL VOCES.

0

La CPE presenta “De las hachadas”, de la poeta Teresa Pérez

De las hachadas” es el título del flamante libro escrito por la poeta pampeana Teresa Pérez y publicado por la Editorial Voces de la CPE. La obra se presenta públicamente el viernes 28 de octubre, desde las 20 horas, en el salón de Los Pioneros de la Cooperativa. El acto contará con la presencia de la autora y del prologuista Omar Lobos, además de autoridades de la propia CPE. El lado musical estará a cargo de Guillermina Gavazza, acompañada de Hernán Basso.

El libro recoge buena parte de la creación literaria de Teresa Pérez en tiempos de su adolescencia, donde retrata, en clave poética e intimista, las vivencias y sentimientos de su gente, su abuelo Pedro y de su padre, también Pedro, de su abuela Paula, de sus hermanitos y hasta de la tía Silveria, “que murió de hambre siendo una niña”.

Ese contexto social y laboral representaba a muchas familias que vivían, apenas sobreviviendo, del “inmemorial trabajo en las hachadas”. En el caso de la familia de Teresa en obrajes de estancias como Potrillo Oscuro y Los Álamos, zonas contiguas al Parque Luro. Esa tarea se complementaba con el horno de ladrillos que su familia tenía en lo que es -en la actualidad- el Barrio Escondido de Santa Rosa.

La voz y el llanto de los suyos” titula su prólogo Omar Lobos, licenciado en Letras de la UNLPam, Doctor en Letras por la UBA, y docente de la cátedra de Literaturas Eslavas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dice Lobos: “De las hachadas es un libro para demorarse, para degustar su lenguaje pulpa de memorias duras, a pesar de los jóvenes años a los que la autora los escribió. Y desgarradamente amoroso”.

TRAYECTORIA
Teresa Pérez estudió en la UNLPam, las carreras de Letras y de Historia, título este último con el que ejerció de profesora. “De las hachadas” es parte de su obra literaria poética que incluye “Con un lunar de cal en el espejo” (1991), “Penumbra de la paloma” (FEP 1991), “Fogatas del odre azul” (Premio Fortabat, edición FEP 1997) y “Caja volcadora” (2012). También es parte de las antologías “Vuelo Plural”, “Umbral”, y “La poesía en Latinoamérica”.

La poeta, que por primera vez edita Voces, ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los que destacan: “Vivir en Democracia con Justicia Social”, el premio “Alicia Moreau de Justo”, el mencionado “Fortabat”y el premio “Testimonio a la trayectoria literaria” del Gobierno de La Pampa en 2019. Su protagonismo cultural en nuestra provincia la ubica como parte de la fundación del grupo Joven Poesía de La Pampa, de la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y de la biblioteca popular “Edgar Morisoli”. La biblioteca del Barrio Escondido lleva su nombre “Biblioteca Popular Teresa Pérez” como sentido homenaje.

INAUGURAN CENTRO DE GANADERIA DE PRECISION.

0

Inauguración de Centro de Ganadería de Precisión

El Ministerio de la Producción disertará en la jornada inaugural centro tecnológico HUB (centro), un nodo de conexión entre distintas tecnologías para potenciar la productividad de todo el sector ganadero.

El espacio instalado y desarrollado en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil será el punto de encuentro nacional de innovación, investigación, demostración, capacitación y validación de tecnologías los días 25 y 26 de octubre.
INTA Anguil, el Proyecto de Ganadería de Precisión y el Programa de AgTech de INTA junto al Ministerio de la Producción de La Pampa, el Banco de La Pampa, la Dirección de Innovación, Tecnologías agropecuarias y BPA de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación organizan esta jornada de tecnologías ganaderas para potenciar una de las principales actividades económicas de la Provincia y del país, mostrando desarrollos de punta, analizando las tendencias internacionales y promoviendo articulaciones eficientes para la adopción e incorporación de uso de las AgTech en distintas escalas productivas.
El HUB de Ganadería de Precisión, es un centro de experimentación, investigación y exposición de tecnologías que funcionará de modo permanente como espacio demostrativo y de capacitación para toda la población interesada.
Participarán 20 startups que formarán parte de este laboratorio vivo y dinámico de investigación para la búsqueda y desarrollo de nuevas soluciones ganaderas. Las empresas mostrarán los usos y funcionalidades de sus tecnologías y a la vez podrán contar con el acompañamiento para la integración y validación de funcionalidades con especialistas de INTA.
El evento es presencial, gratuito y abierto y contempla charlas y demostraciones acerca de diferentes tecnologías ganaderas.
Desde el Ministerio de la Producción se dictarán dos charlas:
Martes 25 de octubre 9:30, sobre “Innovación colaborativa para el desarrollo”, a cargo de Gabriel Rodrigo – director  General de Desarrollo de Economía del Conocimiento.
Miércoles 26 de octubre 11:00. “Líneas de financiamiento para adopción y desarrollo de nuevas tecnologías en la ganadería de precisión”, a cargo de Lilia Cortese – directora de Asistencia Técnica y Financiera y Marcelo Lluch – director de Ganadería.

Quienes deseen participar del evento deben inscribirse previamente por medio de este enlace: https://bit.ly/3CgqRQw
Más información: hubganadero@gmail.com

CURSO SOBRE GESTION Y ADMINISTRACION FINANCIERA.

0

El curso sobre gestión y administración financiera que organiza la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Santa Rosa tuvo su primer encuentro el Miércoles 19 por la tarde en el Salón del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (S.O.E.M.).

Nicolás Odera, Director de Juventud, agradeció la participación y remarcó: “éste espacio viene a satisfacer una demanda”. A su vez motivó a las y los jóvenes a seguir participando de las capacitaciones, cursos y talleres como así a inscribirse para recibir apoyo económico en sus proyectos.

Se trata de una serie de 3 clases semanales de 2 horas dictados por profesionales de la Consultora Roldán Schreiber. La capacitación proporciona herramientas de gestión y conocimientos relacionados a la formalización del emprendimiento, facturación, fijación y actualización de precios a 80 jóvenes emprendedores.

El curso se realizará los Miércoles 19 y 26 de Octubre y 2 de Noviembre de 18 a 20 horas. La modalidad es presencial y la propuesta es abierta y gratuita. Las y los participantes organizarán una nueva “ExpoJoven”, feria conjunta donde exhibirán y comercializarán los productos y/o servicios que ofrecen en el habitual paseo de las vías del ferrocarril de la ciudad. Luego de completar los talleres, las y los jóvenes obtendrán una certificación en el marco de la feria. Para ampliar información, datos de contacto: juventud@santarosa.gob.ar, al teléfono 2954-655051 o en Avda. San Martín 160.

EN EL 15° DE LA DESAPARICION DE Madeleine McCann.

0

En el 15º aniversario de la desaparición de Madeleine McCann en un complejo turístico de Praia da Luz (Portugal), el fiscal alemán que investiga el caso dice estar seguro de que el sospechoso Christian Brückner mató a la niña británica.

 

«La investigación sigue su curso, y creo que hemos encontrado algunos hechos nuevos, algunas pruebas nuevas, no pruebas forenses, pero sí algunas pruebas», dijo Hans Christian Wolters en una entrevista con la emisora portuguesa CMTV este martes.

«Estamos seguros de que es el asesino de Madeleine McCann», dijo.

Wolters no pudo confirmar que esté seguro de que Brückner fue también el responsable del secuestro de Maddie McCann el 3 de mayo de 2007.

Cuando se le preguntó si su equipo de investigadores había encontrado «algo perteneciente a Maddie» en la camioneta de Brückner, Wolters dijo que no podía comentar ningún detalle, pero aclaró que «no quiero negarlo».

Wolters también dijo a CMTV que su oficina todavía no sabe quién llamó a Brückner 30 minutos antes de que Maddie McCann desapareciera, pero añadió que el sospechoso «no tiene coartada». Brückner había dicho anteriormente que había estado con su entonces novia durante toda la noche del secuestro.

Nuevas búsquedas por Madeleine McCann en Alemania

Un sospechoso firme

El 21 de abril, las autoridades portuguesas y alemanas nombraron a Christian Brückner, de 44 años, como sospechoso formal del caso, según CNN Portugal.

Brückner es un violador convicto y actualmente está en la cárcel en Alemania por cargos relacionados con el tráfico de drogas. También también es sospechoso de otro caso de violación supuestamente cometido en Praia da Luz en aquella época.

Esa fue la primera vez que los fiscales portugueses identificaron a un sospechoso oficial en el caso desde que Kate y Gerry McCann, los padres de Madeleine, fueron nombrados sospechosos en 2007. Posteriormente fueron absueltos.

Madeleine desapareció de su dormitorio el 3 de mayo de 2007 durante unas vacaciones familiares en la región del Algarve mientras sus padres cenaban con unos amigos en el balneario de Praia da Luz.

En abril, los fiscales en Faro, la principal ciudad de Algarve, no nombraron públicamente al hombre, pero dijeron en un comunicado que las autoridades alemanas lo identificaron como sospechoso a pedido de ellas.

La policía de Alemania dijo en junio de 2020 que se suponía que Madeleine había muerto y que el abusador de niños y narcotraficante condenado Christian Brückner probablemente era el responsable.

4O PRESOS EN TRASLADO A SAN LUIS.

0

La novedad fue confirmada por fuentes de Casa de Gobierno. «Se trasladaron 40 (detenidos). Es en el marco del convenio que se firmó con San Luis», indicaron. En relación al traslado de familiares, explicaron que está en trámite la implementación de un sistema que «va a ser similar a lo de Senillosa».

El comienzo de los traslados fue revelado por familiares de un hombre de Algarrobo del Águila condenado a 11 años de prisión, quienes pidieron que se evalúe su situación procesal para revertir su traslado a una penitenciaría de San Luis. El reclamo se basa en la avanzada edad del hombre y enfermedades crónicas que padece.

Sin embargo, sobre esta cuestión también habló el abogado Omar Gebruers, quien patrocina a personas que estuvieron involucradas en la medida. «Voy a hablar de otros casos, que sí me competen, porque de los detenidos que se ordenó el traslado, así en forma inesperada y abrupta por los dos jueces de Ejecución de La Pampa, (Martín) Saravia y (Mariano) Pascual, cuatro de ellos son clientes míos», explicó en Radio Noticias.

Su planteo no estuvo fundado en «situaciones personales», como el caso de Algarrobo del Aguila, sino en las «condiciones del traslado. Primero, ninguno tiene ningún tipo de antecedente de conducta o algo por el estilo que amerite cambiarlo de lugar de detención. El lugar a donde lo llevan, en algunos casos, queda a mil kilómetros de donde residen los familiares de los detenidos».

El abogado comentó que «en un caso nuestro los familiares residen en Río Colorado y lo llevan a Pampa del Salar (NdR: Pampa de las Salinas), esto es una mina de sal que está en medio del desierto, y que la única construcción que hay es la de una cárcel de máxima seguridad, sin que haya en los alrededores ningún tipo de lugar para alojarse los familiares, para comprar víveres, absolutamente nada. Está la cárcel en medio del desierto, tipo Alcatraz».

«Es ilegal».

En esa línea, Gebruers consideró que «este convenio que ha firmado la provincia es ilegal, inconstitucional y a su vez contradice los tratados internacionales que ha firmado la Argentina en cuanto a que las cárceles van a ser para resocialización y no para castigo de los detenidos. No está permitido por nuestra Constitución alejar a los detenidos del circulo familiar, tampoco a mil kilómetros de sus abogados y de su juez competente».

También advirtió que «los están llevando a un lugar inhóspito en el que no tienen ninguna garantía los familiares de poder ir a visitar a sus familiares detenidos. Además no se sabe su estado ni su situación actual de cada uno de los trasladados».

Habeas corpus.

Gebruers señaló que «antes que fueran físicamente trasladados nuestros cuatro defendidos, presentamos un habeas corpus ante el Superior Tribunal de Justicia. Eso generó un pedido de informes al juez de Ejecución, y el juez ordenó que a los cuatro que eran parte del habeas corpus no fueran trasladados. El habeas corpus luego se declaró abstracto porque los cuatro por lo que habíamos presentado la medida se le había garantizado su permanencia acá, pero al resto de los detenidos los trasladaron a todos».

«Nosotros creemos que esto es ilegal, se está poniendo a los detenidos bajo la custodia del Servicio Penitenciario de San Luis. Este lugar, así de inhóspito como es, queda unos kilómetros antes de llegar a la provincia de La Rioja, está lejos de todo», agregó.

El abogado enfatizó que se trata de una «violación a todas las garantías que tienen las personas que están en trámite de proceso judicial o en cumplimiento de una condena dispuesta por los tratados y la Constitución Nacional». Por estos motivos, comentó que mantuvo conversaciones con representantes de la Secretaría de Derechos Humanos. «Si bien nos atendió en ese momento la semana pasada, sería uno de los organismos habilitados para pedir la nulidad de ese tratado, porque va en contra de los derechos humanos».

«Rapidez inusitada».

Gebruers expresó su preocupación por «la vulneración de derecho que se produce con este traslado, además la masividad, la rapidez inusitada. Nosotros nos enteramos un día de la semana pasada y los traslados eran al día siguiente. Los familiares ni se habían enterado, los defensores ni se habían enterado. Se dispuso directamente el traslado, ni siquiera se dio la posibilidad de que cada uno opinara sobre ese traslado dispuesto».

«Acá en realidad lo que la provincia no toma es la decisión política de construir uno o dos lugares de detención con capacidad para 150 o 200 detenidos en total, crear un Servicio Penitenciario Provincial garantizando las cuestiones de alojamiento y de detención de todos los internos, y tenerlo bajo la custodia de la provincia, que es lo que corresponde», añadió.

Garantías.

En cambio, indicó, se hizo este convenio con San Luis donde «no se respetan las condiciones mínimas. La primera condición que tiene que tener un detenido es poder comunicarse rápidamente y en forma personal con su abogado defensor. Estando a mil kilómetros muy difícilmente eso ocurra. Por otro lado, no se lo puede separar de su familia. Eso es desconocimiento del juez de Ejecución».

En la resolución del juez de Ejecución, comentó Gebruers, «dice ‘el Estado provincial deberá garantizar el traslado de los familiares en forma gratuita y periódica al nuevo lugar de detención’. Pero nada se dice de cómo van a hacer para pasar a buscar a gente de Gobernador Duval, General Acha, 25 de Mayo o de Santa Rosa. Ni a donde tiene que acudir esa gente para organizar un viaje a visitar a su familiar».

«El gobierno de la provincia debería hacerse cargo de esta situación. Pero no derivando la responsabilidad de la custodia de los detenidos a otras jurisdicciones, sino elaborando un sistema penitenciario provincial y un lugar de alojamiento», concluyó.

OTRA FRACTURA MAS Y VAN…. EN EL FREJUPA DE REALICO

0

La concejala Daniela Zalabardo Quiroga abandonó el bloque del FreJuPa en el Concejo Deliberante de Realicó y conformará un espacio unipersonal. La decisipon será oficializada en la sesión de este jueves. Es la segunda ruptura en el bloque oficialista, que deja a la gestión de Viviana Bongiovanni sin la mayoría absoluta en el legislativo municipal.

La semana pasada, la viceintendenta Magalí Vallejos y la concejala Ivana Rossi decidieron dejar las filas del FreJuPa y crear un bloque que denominaron «Justicialista realiquense». Ahora, la otra mujer concejal que integraba el espacio, la escribana Daniela Zalabardo Quiroga, que había llegado al legislativo por la renuncia de Alexis Gonzalez que asumió en el PAMI, tomó una decisión similar.

Con estas novedades, el FreJuPa queda conformado por los ediles Hugo Mendoza, quien hasta el fin de ciclo legislativo preside el cuerpo, y Roberto Peralta; y «Juntos por el Cambio» pasa a ser la primera minoría, porque no suma más de la mitad de ediles para tener quorum propio.

La segunda minoría la comparten el FreJuPa –que cuenta con el doble voto del presidente a cargo-, el bloque «Justicialista realiquense» y la tercera minoría será el espacio unipersonal de Zalabardo Quiroga, que llevaría el nombre «Ahora Si».

2023, la Presidencia

Otro dato no menor, es lo que ocurrirá el año próximo con la Presidencia del Concejo Deliberante. Cabe recordar que la viceintendente Magalí Vallejos pidió licencia hace unos meses a ese cargo, pero continúo como concejal. Esto ya había ocurrido en medio de la crisis que se avisoraba en su relación política con Bongiovanni.

Hasta la última sesión de este año Hugo Mendoza es quien conduce el cuerpo, pero el año próximo, en este nuevo escenario, la silla de la conducción tendrá un condimento especial para un año electoral.

VIERNES 21 A LAS 19:30 hs CINE EN EL ESPACIO INCAA SANTA ROSA, CINE CON PERSPECTIVA DE GENERO.

0

El viernes 21 de octubre, a las 19,30h se presenta con entrada gratuita una nueva jornada de cine con perspectiva de género en el CINE Espacio INCAA Santa Rosa, Quintana 172.

Esta propuesta que comenzó en el mes de junio y este año culminará en noviembre, es organizada por la Cátedra Libre Extracurricular de Educación Sexual Integral (ESI) y DDSSyRR de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, la Secretaria de Cultura y Educación del Municipio y el Programa Gafas Violetas de la Subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA.

El ciclo proyecta películas que por su propuesta estética y/o narrativa, cuestionan los estereotipos de género y promueven el empoderamiento de las mujeres, personas trans/travestis e identidades no binarias.

En esta quinta edición, la función está programada para el viernes 21 de octubre a las 19,30h. Se proyectará “Román” de Majo Staffolani. Esta ficción cuenta el inesperado despertar sexual y el ocultamiento de un deseo ineludible que constituyen el principal motor de Román. Un relato acerca del autodescubrimiento en el que un callado agente inmobiliario comienza, casi sin darse cuenta, a sentirse atraído por otro hombre, veinte años más joven que él.

En esta misma jornada, también se proyectará el cortometraje “Emilia” de Mónica Lairana .

Aquí se relata la historia de amor entre Emilia y Alicia, narrada con fotografías tomadas del antiguo noticiero argentino “Sucesos Argentinos”, como un ejercicio creativo de found footage. La voz en off es de la reconocida actriz Marilu Marini.

MODIFICACIONES A LA ORDENANZA 5347/2015 QUE REGULA ARTESANOS Y MANUALISTAS

0

La Municipalidad de Santa Rosa, a través de la Subdirección de Economía Popular y en trabajo conjunto con el bloque del FREJUPA están proponiendo la modificación de la Ordenanza 5347/2015 la cual regula la actividad de Artesanos y Manualistas en la ciudad.

Entre los artículos que se están estudiando el más importante es garantizar la realización de la Feria en la Plaza San Martín del 18 al 24 de diciembre; “e incorporar dos ferias especiales, por el día del artesano para el 19 de marzo y por el día del manualista fijada el 2º fin de semana de octubre, esas serían las modificaciones más importantes a realizar”, indicó Mariano Alfageme, Subdirector de Economía Popular.

En este punto agregó que esta medida está siendo ejecutada en consonancia con las solicitudes de manualistas y artesanos de la ciudad. Recordó además que con la pandemia la Feria se repartió entre la Plaza San Martín y el Predio Ferial ubicado en la Estación Ferrocarril; “este año están dadas las condiciones sanitarias para que pueda realizarse en la Plaza San Martín”, dijo el subdirector.

Las modificaciones en la Ordenanza también incluyen algunos artículos relacionados con el procedimiento de elección de las autoridades de los Consejos; debe tratarse en el Concejo Deliberante, “el próximo jueves será presentado, ingresaría como parte del temario y luego pasaría a tratarse por los ediles”, explicó.

Finalmente, el subdirector aseguró que la aprobación de estos cambios tiene que ver con una recuperación de derechos, “entendemos que la Feria del Regalo ya es parte del calendario de eventos que tiene nuestra ciudad, constituye un atractivo cultural y turístico y debe realizarse en la plaza central de nuestra ciudad”, concluyó.

FORO METROPOLITANO XIX.

0
Foro Metropolitano XIX

El futuro nos enfrenta a un gran desafío, desarrollarnos con sostenibilidad social, ambiental y económica. La dimensión social representa la comprensión y contención de los y las habitantes en el acceso y goce de sus derechos básicos. La integración social implica, no sólo el desarrollo económico sino su redistribución entre los sectores sociales más desfavorecidos, pero además, la participación multisectorial en el diseño y la ejecución de las políticas públicas.

Lo ambiental, por su parte, se refleja en la protección del ambiente y los recursos naturales de tal manera de garantizar (no comprometer) la existencia de las generaciones futuras. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, sintetizan y orientan esta aspiración.

Con este fin surge el Foro Metropolitano, un espacio de debate e intercambio organizado por la Fundación Metropolitana que reúne a los actores políticos, privados, del tercer sector y de la academia comprometidos con la formulación y ejecución de programas y proyectos capaces de hacerle frente a estas problemáticas.