back to top
17.3 C
Santa Rosa
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 2

EL DISCURSO DE ODIO DE LA DERECHA

0

El pueblo argentino está siendo víctima de una campaña comunicacional de odio.

Se trata de influir psicológicamente sobre la población para que una parte de ella milite descalificando y agrediendo a los que piensan distinto.

Hoy esta guerra comunicacional estimulada desde los grandes medios económicos que la amplifica se repite constantemente día por día hora por hora semana por semana incansablemente con 2 objetivos muy claros.

Uno de ellos persigue el objetivo de que el pueblo no discuta no debata sobre el tremendo ajuste que se descarga sobre los salarios y jubilaciones y sobre la situación social agravada por despidos y falta de ayuda a los más necesitados

hoy el otro objetivo busca que pase desapercibida la entrega de empresas públicas y los recursos naturales de nuestro país qué es endeuda, últimamente, a razón de 1000 millones de dólares por día que impedirá a las generaciones futuras emprender un camino de desarrollo y bienestar político y social y cultural

el discurso de odio y violencia institucional son 2 elementos que van de la mano. El odio justifica hoy la represión los palos gases y balas de goma contra manifestantes que reclaman comida resisten despidos o mejores jubilaciones y salarias. Si hay que darle palos a los viejos y a las abuelas que no pueden vivir con 350000 pesos se justifica porque lesiona el derecho de otros a transitar.

Nada importa, si son abuelos, abuelas, niños, docentes, médicos, enfermeras, obreros o indigentes, el odio prevalece sobre el derecho a una vida digna para todos y todas

Para el gobierno de Milei, los únicos sujetos de derecho son los grandes empresarios y sus ganancias. Así se justifican leyes y decretos inconstitucionales y se va configurando un gobierno autocrático. La campaña de odio es generada desde arriba, es el mismo presidente quien la ejecuta y se pone al frente.

En la vereda de enfrente están las luchas populares. Están las luchas de quienes defienden la salud pública y el Garrahan, la educación y las universidades públicas, las y los jubilados, las personas con discapacidad, trabajadores marítimos, los despedidos, los que buscan trabajo, los hambrientos y los desposeídos de todo que duermen en las calles, las comunidades originarias y no tanto, resistiendo la depredación de sus territorios, las PyMES aniquiladas y decenas de conflictos puntuales en todo el país cruzado por la necesidad y el sufrimiento.

27 de Julio LA PAMPA CUP IFBB – NOTA A MATIAS CUFFINI ORGANIZADOR DEL EVENTO

Este 27 de julio tendremos en Santa Rosa una competencia como nunca antes vista de la Federación Internacional de Fisiculturismo IFBB, será en el hotel Mercure, y habrá representantes de todo el país y el mundo.

Uno de los organizadores de este evento nos cuenta en esta nota como será y de que se trata esta disciplina, Matías Cuffini otra de las organizadoras es Roció Suhurt.

Matías Cuffini es un fisicoculturista argentino con logros significativos en competiciones de la IFBB. Ha obtenido el subcampeonato en el argentino de Fisicoculturismo y también ha ganado el primer lugar en la categoría Senior hasta 90 kilos, demostrando su destreza en el deporte. Además, se destaca como entrenador certificado en fisicoculturismo y fines, ofreciendo entrenamientos personalizados en línea, lo que indica su compromiso con el desarrollo y la promoción de esta disciplina.

“Viene mucha gente a Rosario a caminar, a conocer, y nos compran mucho de afuera” NOTA A NORMA VEGA DE COOPERATIVA ENCUENTRO

0

La Cooperativa de Trabajo Encuentro Ltda. nació legalmente en el año 2003, si bien sus integrantes ya se conocían desde 2001 en las ferias organizadas por Cáritas. 26 mujeres que fueron acompañadas por esta organización para que cada una pudiera llevar a cabo sus emprendimientos.

La característica principal de la Cooperativa Encuentro es la variedad: chocolates, embutidos y licores en el área de alimentos, trabajos con algodón, carteras, entre otras cosas. Se mueven en sectores compartidos con otras organizaciones sociales.

Actualmente, cuentan con un cuerpo de trabajo de 17 mujeres, siete asociadas y diez invitadas. “Estar invitada significa que están en pleno proceso para llegar a ser socias de la Cooperativa. Las acompañamos en la venta, la producción y el packaging. Hacemos capacitaciones y, cuando ellas llevan un tiempo, deciden asociarse en un rango de un año o dos”, indicó la referente de la empresa social, Norma Vega.

Si bien cada productora tiene sus espacios para desarrollarse y elaborar sus productos, ya sea en su casa o en talleres propios o ajenos, lo que comparten dentro de Encuentro es la atención y comercialización.

El espacio físico donde realizan estas actividades es un edificio cedido por el gobierno municipal, lo cual les puede llegar a traer algún dolor de cabeza: “Cada dos años hay que ir, golpea la puerta de la Municipalidad y preguntar si el espacio va a seguir disponible y si nos lo van a seguir prestando”.

Desde Encuentro destacan la importancia del turismo y el movimiento de gente presente en la ciudad de Rosario, y como este le favorece a la hora de comercializar sus productos: “Viene mucha gente a Rosario a caminar, a conocer, y nos compran mucho de afuera”.

“Tetas vencidas”“Tenía dos bolsas de tóxicos en mi cuerpo”, NOTA A JULIETA MORON ESCRITORA Y PERIODISTA

La escritora y periodista Julieta Morón grabó un podcast y presentó el libro “Tetas vencidas” sobre su experiencia con los implantes mamarios y su decisión de quitárselos. Su libro convence a muchas de no entrar al quirófano para simular ser más voluptuosas, sin juzgar, ni generar nuevos prejuicios. La presión estética contada en primera persona

Las presiones estéticas no son un rompecabezas inocuo sino un ronroneo permanente por todo lo que se ve y se esconde, lo que sobra y falta. Los mandatos, las miradas, los cosquilleos de ser y no dejar de ser llevaron a Julieta a ponerse implantes, pagarse las siliconas, con los ahorros de toda su vida. Después empezó a investigar y se preocupó. “Tengo dos bombas de tiempo”.

 

 

«Somos la ruta de una descendencia ancestral» COLUMNA DE COOPERATIVISMO NOTA A ANDREA GATTI DE RUTA DEL TEJIDO

0

La tradición del tejido artesanal en Tafí Del Valle es un legado inmaterial que ha sobrevivido a generaciones. Las y los tejedores eran muchos, pero estaban dispersos y sus creaciones no encontraban mercado: no por falta de calidad, sino por escasa, casi nula, “infraestructura” de logística.

En 2001 la crisis económica golpeó a todo el país y los artesanos tucumanos no fueran la excepción. En ese contexto nacieron, también a lo largo y ancho de argentina, los clubes del trueque, una especia de mercado netamente administrado por los vecinos donde la moneda de cambio eran los productos que cada uno podía ofrecer.

En estas ferias fueron el primer punto de encuentro para las tejedoras que vieron que eran muchas y que, sobre todo, necesitaban juntarse para adquirir fuerza e evitar que la tradición del tejido quede en el olvido.

«Infidelidades» COLUMNA DE SEXOLOGIA CON CAROLINA GOROSITO

0

Con una columna renovada en cuestiones de lo que se va a interpelar, debatir, informar. Carolina Gorosito sigue sosteniendo el éter de los jueves a las 10:30 de la mañana, trayéndonos un segmento de sexología, para que reflexiones y nos demos cuenta en donde estamos paradxs en estas cuestiones.

Desde los viejos tiempos, mitologías, leyendas, verdades, mentiras, poli amor, tríos, fidelidad, y tantas cuestiones más que iremxs desandando en el transcurso del año y que esperamxs poder dar luz a muchos tabúes, y oscuras creencias.

«Hablamos de la semana de Mayo» COLUMNA DE HISTORIA POLITICA CON DANIEL CAMPIONE

0

En la columna de los viernes, Campione nos hace viajar hacia el pasado y nos cuenta sobre como fue un poco dicho evento. Con todas sus contradicciones que se han ido contando a lo largo de la historia y que como siempre se contaron dependiendo el interlocutor y el beneficio de los Gobierno de turno.

«Se gastan miles de millones de agua con la IA» COLUMNA DE MEDIOAMBIENTE CON RAMON GOMEZ MEDERO

0

En un momento en donde el cambio climático tendría que ser lo que marcara las agendas de la política mundial. Todo lo contrario siguen invilizando y escondiendo, con falsos argumentos, feak news y un aparato dedicado a que la realidad del uso del agua potable por ejemplo en lo que tiene que ver con IA algo que está muy en boga en este tiempo. Son algunas de las cuestiones que analizamos en la columna de Ramón Gómez Medero.

Mientras en el país se cerró una semana revulsiva y comenzó otra peor, todo en relación a un atropello de derechos, represión, y un negacionismo por parte de un gobierno, que no solamente es tirano y dictador, sino que intenta cada vez más dilapidar nuestrxs salarixs.

«Cada vez, mas gente se encuentra en situacion de calle» NOTA A EUGENIA FORTE CONSEJALA UCR PICO

«Vemos cada vez más gente en situación de calle» afirmo Forte sobre la problemática Píquense obviamente esto no es solo en dicha localidad. «le pedimos al municipio el uso del albergue, como solución momentánea pero coherente y posible hasta determinar otro lugar.

La presidenta de la bancada de la Unión Cívica Radical, Eugenia Forte, habló sobre la presentación del proyecto de ordenanza que apunta a la creación del programa «Operativo Invernal General Pico», una iniciativa municipal destinada a brindar alojamiento nocturno, alimentación, abrigo y asistencia integral a personas en situación de calle o en condiciones de extrema vulnerabilidad social durante los meses más fríos del año.

«Sin duda que el cambio posible es a travez del cooperativismo»NOTA A MARIA EMILIA DE LA IGLESIA DE COOPERATIVA LA COMUNITARIA

0

La Comunitaria nació en 2006 en el Distrito de Rivadavia con grupos de teatro comunitario donde la comunidad pone en escena la identidad de los pueblos rurales, las problemáticas y sueños comunes y se organiza de forma intergeneracional; en 2011 se consolida como cooperativa cultural y social y se expande territorialmente a La Pampa y otras localidades bonaerenses, en 2020 amplía su trabajo e incorpora la producción rural. Actualmente se desarrolla en 14 localidades y parajes rurales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Es parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario, del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria y en 2022 se incorpora a la naciente Federación Rural para la Producción y el Arraigo.

Desarrolla los siguientes ejes de trabajo:

  • Arraigo, Comunidades con Futuro: iniciativas de producción, desarrollo local rural y cooperativo.
  • Cultura Comunitaria: producción artística integral, centros culturales, talleres, festivales y eventos.
  • Abrazo Comunitario: espacios de contención y acompañamiento en situaciones de consumo problemático, red de comedores y merenderos, atención social y salud comunitaria.

Sedes y grupos de trabajo:

En Buenos Aires: en el noroeste bonaerense:  América, González Moreno, Fortín Olavarría, Sansinena, Roosevelt y parajes como Sundblad, Mirapampa (Distrito de Rivadavia), Villa Sauze (Distrito de General Villegas), Colonia Seré (Distrito de Carlos Tejedor), Trenque Laúquen; en el este bonaerense: Paraje La Noria (Cañuelas), en el sur bonaerense articula con el CAAC de Pedro Luro (Distrito de Villarino).

En La Pampa: General Pico, Realicó, Santa Isabel y parajes rurales del oeste pampeano. En Santa Rosa articula con el Club El Recreo.