back to top
15.4 C
Santa Rosa
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog

ARRANCA LA «FOGATA»

0

Este viernes empieza «La Fogata», un programa donde la cultura y la política se encienden!

Escúchalo por radio la tosca a partir del viernes 15 de marzo a las 19:30. Este programa contara con la participación de Claudio Acosta, Cristian Ouando, Sebastian Schneider y Martin Arrieta.

Préndete a este nuevo programa que seguro te va a gustar!

 

El adelanto de $ 10.000 otorgados por el gobierno no será descontado

0

La Paritaria General Salarial de los empleados públicos, había acordado para el primer semestre de este año, aumentos porcentuales para el primer trimestre y 2 cláusulas gatillo para abril y julio. La intención de los gremios es seguir de cerca la disparada de precios al consumidor que parece ser incontrolable para el gobierno nacional. Además, establecía que en la cláusula gatillo de julio se otorgaría un punto por encima de la inflación y los aumentos para el segundo semestre se otorgarían con los básicos del mes de julio para consolidar el punto de recupero de lo perdido durante el año 2020 por la pandemia.

Tambien es parte del acuerdo volver a reunirse en mayo para pasar parte de la Suma Remunerativa a los básicos para hacerla bonificable. El crecimiento desmesurado de la inflación encendió las luces de alarma de los gremios y desde el Poder Ejecutivo el gobernador respondió con un adelanto de $ 10.000 en mayo para atenuar la caída del poder de compra de los salarios.

En la reanudación de la paritaria para pasar parte de la Suma Remunerativa a los básicos, la Intersindical realizó el planteo de que ese adelanto de $ 10.000 no debería ser descontado considerando el deterioro salarial a consecuencia de la galopante inflación. Hoy, martes, se debería reanudar el cuarto intermedio que fue suspendido a último momento pasando para el martes 21 de junio después de acordarlo con la Intersindical. El Gobierno respondió anunciando que «el anticipo salarial será un aporte no reintegrable».

En la pagina de la APN (Agencia Pampeana de Noticias) comunican que: «Conocido el índice de inflación del mes de mayo de 2022, y ante la solicitud de todas las entidades gremiales de no descontarlo en el mes de julio, el Gobierno provincial resolvió dar carácter de aporte no reintegrable al anticipo de haberes que ya fuera depositado en las cuentas de los agentes activos y jubilados públicos provinciales.»  

Consultados los dirigentes de la Intersindical muestran satisfacción y se preparan para el próximo martes, luego de realizar las consultas con los cuerpos de delegados y asambleas de base sobre el pase de la Suma Remunerativa a bonificable.

Gira de Alberto Fernandez en busca de alianzas

0

En estos días pasados el presidente de la nación, Alberto Fernández, junto con Kicillof, Cafiero y otros funcionarios del poder ejecutivo han tenido reuniones importantes con Xi Jiniping y Vladimir Putin; y tiene como destino final barbados donde Fernandez participara como presidente de CELAC

Las reuniones con la potencia asiática han sido muy fructíferas, según interpretan las autoridades, dejando a su paso grandes anuncios que implican una inversión 23.700 millones de dólares que se realizaran en dos tramos, primero uno de 14.000 millones y otro de 9.700 millones de dólares.

Este acuerdo implica la construcción de centrales nucleares, inversión en materia energética, el establecimiento de la empresa Huawei en tierra del fuego donde de fabricaran distintas tecnologías, incentivo de la obra pública, transferencias de conocimiento tecnológico y del sector agrícola, la extracción del litio en Jujuy, engrosar el monto del swap con china y la fabricación de sus vacunas en nuestro territorio.

Las reuniones con al mandatario chino también genero un giro drástico en la geopolítica argentina en busca de apoyo contra el FMI. Alberto Fernández dijo “..ninguna país del mundo a nacido para ser satélite de otro..”  dejando como nueva impronta un multilateralismo donde EE. UU ocuparía un rol menos importante en materia económica en nuestro país perdiendo así más prestigio a nivel mundial contra china.

Además, esta gira también es interesante desde el punto de vista diplomático ya que china (6,14%) y Rusia (2,68%) tienen alrededor de una 8% de votos entre ambos en el FMI, que sumado a las grandes potencias de la UE, países de África y vecinos latinoamericanos, que generaría gran apoyo a la Argentina (según el gobierno) en la denuncia contra el FMI por la deuda ilegitima de 57.000 millones de dólares otorgada al gobierno de Mauricio Macri.

En cambio, el encuentro con Rusia fue distinto. El presidente argentino dijo que las relaciones entre Argentina y Rusia “…no son malas, pero podrían ser mejor…” dejando así una ventana abierta para que tanto China como Rusia se convertirían en grandes aliados dado el contexto donde la inversión es escasa y con el FMI tocando la puerta del banco central en todo momento pese a la falta de divisas que hay.

Con destino final en Barbados por las reunion de la Celac el jefe del ejecutivo finalizara su gira la cual dejara mucho que comentar

«Queremos una universidad diversa y con debate» NOTA A LUANA Y JUAN ESTUDIANTES DE LA UNLPAM – ELECCIONES

0

Este miércoles 30 de abril serán las elecciones en la Unlpam y es por este tema que vinieron hasta la radio, dos estudiantes que pretenden ganar las mismas pero también girar el curso de una facultad que atraviesa un momento difícil y escabroso.

Juan y Luana, ambxs estudiantes en el final de sus carreras y activxs luchadores de lxs derechos en el estudiantado. Cuentan no solo la situación presente del centro de estudiantes, sino también sus diferencias con la actual dirigencia que tildan de hacer poco y encolumnarse en las políticas actuales de intentar desfinanciar y arancel la educación, basados en su relación partidaria con la UCR y demás.

COLUMNA DE JUBILADXS CON JORGE SZKONLICK

0
A diario los medios de comunicación nos saturan con términos que nada significan para el pueblo trabajador: macroeconomía, déficit fiscal, cepo cambiario, balance comercial, ventajas comparativas, crawling peg, etc. etc. Lo que sí entendemos, más que eso, sufrimos es la licuación de nuestros haberes jubilatorios a lo que se debe sumar las cada vez más recortadas, hasta niveles criminales, prestaciones del PAMI.  Le preguntamos a quien quiera respondernos ¿de qué libertad nos habla el presidente Javier Milei cuando los haberes mínimos jubilatorios están por debajo de la línea de la indigencia? ¿De qué autoridad moral puede jactarse cuando muchos de sus funcionarios han participado activamente en políticas ruinosas para el país a lo largo de la historia, incluidas dictaduras, y lo siguen haciendo en la actualidad? ¿Cuánto le importa el bienestar de los trabajadores cuando la única respuesta a sus legítimas demandas es la represión?
            A las y los jubilados no nos van a distraer la atención con escándalos mediáticos, que en realidad exponen a todas luces operaciones políticas inconfesables. Jubiladas y jubilados sabemos que nuestras demandas son legítimas, que los dineros que debieran destinarse a nuestros haberes se utilizan para garantizar la sobrevida de un programa económico de ajuste, destinado a satisfacer la voracidad de los sectores del poder económico nacional y transnacional de los que Milei es un simple empleado.
            Sabemos que el proyecto de estos tipos es una sociedad cada vez más injusta y violenta donde aquel que ose protestar sea represaliado física y judicialmente. La prueba de ello la vemos cada miércoles frente al Congreso. Como dice la famosa frase del Diego: “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”. Y esa defensa del jubilado debiera empezar por el Estado administrado por el Gobierno. Pero es todo lo inverso, para los viejos sólo palos, gas pimienta y mantenimiento del hambre y las penurias. Mientras tanto el presidente de la Nación, que en realidad es un Virrey colonial, viaja a EEUU a recibir instrucciones del FMI y a lamerle las botas a los delegados de Trump.
            Debemos tener la certeza de que el gobierno y sus aliados de “la oposición dialoguista” tienen como objetivo central, en materia previsional, convertir a las actuales jubilaciones en subsidios a la vejez, aumentar la edad para jubilarse, eliminar definitivamente las moratorias que permitan acceder a la jubilación a los trabajadores estafados por las patronales y fundamentalmente establecer la privatización del sistema jubilatorio argentino para beneficio del sector financiero.
            Ante esta situación desde la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados decimos que el imperativo de la hora es seguir nuestra lucha con la mayor fortaleza y unidad posibles a fin de de desbaratar las iniciativas políticas de este gobierno cipayo. En tal sentido convocamos al pueblo trabajador, a las organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, culturales y políticas a participar acompañando a las y los jubilados en nuestra lucha y particularmente este miércoles 23 de abril a las 15 horas frente al Anexo de Diputados para marchar a partir de las 16 horas a la Plaza de Mayo donde se realizará un acto.
Argentina, 22 de abril de 2025.-
MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA  ARGENTINA      Personería Jurídica 8152 – Bartolomé Mitre 1419  1° “A” (1037) CABA
Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaci

 

A todos los organismos de Derechos Humanos.
Queridos compañeros y compañeras; como saben las agrupaciones de jubilados que todos los
miércoles hacemos nuestra ronda alrededor del Congreso venimos siendo sistemáticamente
reprimidos.
Miércoles a miércoles se intenta impedir nuestro legítimo y constitucional derecho a la protesta
con grandes y costosos operativos de las fuerzas de la ministra Bullrich que no ahorran
bastonazos, atropellos y gases contra los jubilados y jubiladas que ya venimos sufriendo la miseria
de nuestros haberes y la quita de los medicamentos por los que hemos aportado toda una vida de
trabajo. Inclusive han descargado la represión contra aquellos que se acercan en solidaridad como
periodistas y reporteros gráficos siendo el hecho más grave el de Pablo Grillo que sigue luchando
por su vida sin que haya un solo responsable detenido; asa como han gaseado y apaleado a
jóvenes, trabajadores y hasta diputados y diputadas que nos apoyan.
Nos dirigimos a ustedes; a todos los organismos de DDHH que han convocado cada 24 de marzo a
luchar contra la impunidad de la represión de ayer y de hoy. Este miércoles 23 solicitamos
especialmente que nos acompañen ya que manifestaremos desde Congreso a Plaza de Mayo
contra el odioso pacto de Milei con el FMI y exigiendo aumento ya de jubilaciones y salarios como
forma de defendernos del robo al bolsillo que sufrimos todo el pueblo trabajador. Si contamos con
el honor de su presencia, ustedes podrán relevar los brutales actos represivos para ponerlos de
manifiesto ante toda la comunidad nacional e internacional ya que se está violando el derecho
democrático básico a la protesta; al mismo tiempo que serán ustedes, con toda su trayectoria en
la lucha por las libertades democráticas, un fuerte aliciente para todos los que manifestamos cada
miércoles por nuestros derechos.
Un gran saludo y los esperamos
Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados / Encuentro de Jubilados de Asambleas /
Plenario de Trabajadores Jubilados/ Jubilados Independientes/ Centro de Trabajadores de
Jubilados Portuarios / Jubilades del PTS + Independientes/ Jubilados de Izquierda /Jubilados
Clasistas / T.A.yJ. (Trabajador@s Activ@s y Jubilad@s /CONAT / Jubilados del Frente

«»Gracias a esta judicialización, se ha generado una gran solidaridad entre lxs docentes» NOTA A CRISTIAN ROSSO POR EL CASO DE LA DOCENTE ANA CONTRERAS

0

En el nuevo debate que se ha dado en el sistema educativo provincial, la justicia ha tomado voz y parte, poniendo en el banquillo a una docente que se vio sin duda perjudicada por un trasfondo que nos debate a pensar en qué situación se encuentran lxs educadores cada vez que se enfrentan a las aulas.

Desde hace un tiempo ya, desde “el mundo vive equivocado”, programa de radio que se emite en Radio Cooperativa La Tosca 90.9 todos los días de 8 a 12 de la mañana. Sobre la gran falta de una reconstrucción educativa de las bases, dando un debate real, serio y profundo de la situación endeble que hoy el sistema educativx atraviesa.

Estas vicisitudes han llevado a estas problemáticas de violencia,  desorganizaciones, falta de marco legal para quienes educan, vacío de contención hacia lxs docentes, malos salarios, formas de dar los saberes, y demás cuestiones que nos llevaron a esta situación en la que nos encontramos.

«Es muy poco lo que se consumo de miel en el mercado interno» COLUMNA DE COOPERATIVISMO NOTA CON ALBERTO MARCHESI

0

En la Cooperativa Apícola Patagonia, ofrecemos los servicios de extracción de miel, guarda de tambores y alzas melarias. Para ello, nos valemos de tecnología de alta generación que garantiza un producto con valor agregado, inocuo, saludable y de calidad, respetando el medio ambiente y la salud de quienes producen y consumen. Contamos con las herramientas y los equipos recomendados, sistemas de limpieza e higiene operativos, personas capacitadas para realizar el trabajo y registros que aseguran la trazabilidad del producto, garantizando así, la exquisita experiencia de saborear una miel de gran pureza original.

Cooperativa Apícola Patagonia

La actividad apícola en nuestro país se desarrolla en casi todas las provincias. Según la información que brinda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que hay poco más de 35 mil productores apícolas y, de acuerdo con el número de colmenas que tienen, el 85% son pequeños y medianos, muchos de ellos trashumantes, algunos trabajan de manera independiente y otros, asociados.

Desde nuestro lugar, revalorizamos la importancia de trabajar en conjunto para contribuir a la sostenibilidad ambiental, mejorar la producción y la productividad apícola y promocionar el consumo de miel argentina, reconocida como una de las mejores del mundo. Así lo indican los datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP): Argentina se ubica entre los tres principales productores de miel a nivel mundial, siendo el segundo exportador con un volumen promedio superior a las 75.000 toneladas anuales de cuyo total, el 75% se exporta y el 25% se consume a nivel interno.

Sabemos que las pequeñas unidades productoras enfrentan varios obstáculos para expandirse: la necesidad de poseer los recursos y el equipamiento necesario, contar de una sala de extracción habilitada, tener aprobado el proceso de fraccionado y fundamentalmente, disponer del suficiente acopio de miel para abastecer y cautivar a sus clientes.

Creemos que no existe una única solución a estos desafíos, pero tenemos la certeza que cooperar es la mejor manera de responder a estas necesidades, sin recurrir a intermediarios. El trabajo y las decisiones conjuntas contribuyen a reducir los costos de producción y de comercialización siendo el producto final, más competitivo en el mercado.

Cooperativa Apícola Patagonia

Diferentes colores, texturas, aromas y sabores caracterizan las mieles de la Patagonia Argentina. Provienen del espinal, campos naturales y el caldenal pampeano, único ecosistema del mundo. Las varietales de miel, blancas, doradas y rojas, son orgánicas por origen, ricas en azúcares, proteínas, enzimas, antioxidantes, vitaminas y minerales. Por estas características resultan muy nutritivas, saludables y especialmente nobles, para incorporar a la alimentación diaria de un público atento a la calidad e inocuidad de los productos que consume.

Esta exigencia del mercado ha derivado en el desarrollo de controles con el registro de cada una de las labores, focalizando el cuidado en la potencial ocurrencia de contaminación en tres puntos críticos de la etapa productiva: la ubicación del apiario, el manejo de la colmena y el proceso de extracción.

Cooperativa Apícola Patagonia

Procuramos los medios necesarios para que la comunidad apícola acceda a instrumentos de apoyo técnico y financiero; a fuentes de innovación y capacitación a través de entidades como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y organizaciones no gubernamentales como la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI) y Apimondia. Integramos la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) y desde allí también, pujamos por una apicultura competitiva, equitativa y sostenible.

Todas estas organizaciones, a través de diferentes programas de apoyo y extensión, apuntalan los esfuerzos de pequeños y medianos emprendimientos productivos para mejorar y crecer en su lugar de origen. En la Cooperativa, tenemos una Unidad Demostrativa Apícola incluida en el Programa Apícola Nacional INTA-PROAPI. En estos apiarios, se realizan prácticas de manejo integral y seguro de las colmenas, a cargo de productores y técnicos especializados. Cada Unidad posee un efecto multiplicador, que trasciende a los propios participantes del grupo que la instala. Allí se realizan jornadas de trabajo, capacitación y experimentación. De este modo, se asegura un manejo homogéneo por regiones y se garantizan resultados de calidad óptima en el producto final. La información que se genera a partir del manejo de las colmenas es sistematizada y como resultado de esta práctica colectiva, aportamos y nos enriquecemos con conocimientos que son de gran utilidad para quienes participamos en la cadena de producción y comercialización de la miel.

 

“Miércoles de los Jubilados” Comunicado de Prensa 1725 – COLUMNA DE JUBILADXS CON JORGE SZKONLICK

0
Una vez más la Argentina acude al FMI en busca de ayuda a sabiendas que el llamado “éxito” de las gestiones del gobierno se traducen en más penurias y dolor para el pueblo trabajador.
Luego de las histriónicas apariciones públicas del presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y la larga lista de obsecuentes muy bien pagos de políticos oficialistas y aliados y de conocidos periodistas se empezaron a conocer algunos detalles del acuerdo arribado. Todo ello en el marco de un paro general masivo que debería constituirse en el punto de partida de un plan de lucha profundo, y del dato de la inflación (3.7% en marzo) que dispara fuertemente el costo de vida de la población.
Como no puede ser de otra manera el acuerdo establece el compromiso de la Argentina, entre otras cosas, de llevar adelante una serie de políticas que sintetizan la ya tradicional aspiración de la derecha en todas sus expresiones de construir una sociedad desigual donde muy pocos tengan casi todo mientras las mayorías populares sólo se queden con muy poquito.
En tal sentido cobra especial importancia una Reforma previsional exigida por el Fondo Monetario Internacional mediante la cual el poder económico dominante pretende profundizar el despojo a la clase trabajadora en beneficio del sector financiero. Por un lado, convertir a los ya magros haberes jubilatorios en un “subsidio a la vejez” y por otro lado privatizar el sistema. Mientras tanto, elevar la edad para acceder a la jubilación, aumentar los años de aportes, eliminar los regímenes especiales, los sistemas provinciales y los planes de regulación (las llamadas moratorias, para quienes fueron víctimas de patronales violadoras de los derechos de las y los trabajadores).
Nada que impulse este gobierno nos puede llamar la atención. Son absolutamente previsibles y sobre todo cuando, empezando por Milei, demuestran todos los días ser unos meros cipayos indignos de ser argentinos.
Nuestro desafío sigue siendo el mismo: trabajar firmemente por nuestras reivindicaciones en el entendimiento que defender nuestros legítimos derechos es contribuir a la causa de la clase trabajadora toda lo que se verá fortalecido en la medida que lo hagamos en un marco de gran unidad.
                                                                                          Argentina, 15 de abril de 2025.-
MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA ARGENTINA  Personería Jurídica 8152
Bartolomé Mitre 1419  1° “A” (1037) CABA
Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados
Instagram:  coordinadora nacional de organizaciones de jubilad@s y pensionad@s

«Tiene que salir toda la gente, si queremxs que esto cambie» COLUMNA DE JUBILADXS CON JORGE SZKONLICK

Comunicado de Prensa 1724           “Miércoles de los Jubilados”                                                                                 En primer lugar, queremos informar a compañeros y amigos el fallecimiento del compañero Toribio Navarro, militante incansable por los derechos de los jubilados, miembro de la Mesa a nivel nacional, que supo proyectar su compromiso inclaudicable con nuestra causa desde su Chaco natal.

¡¡¡Querido Toribio, Hasta la Victoria Siempre!!!
            Durante la semana pasada sucedieron hechos de suma importancia que pintan de cuerpo entero a este gobierno. El miércoles 2 de abril Javier Milei protagonizó uno de los hechos más vergonzosos, demostrando ser un cipayo total al expresar su incondicional servilismo a Gran Bretaña, usurpadora de la islas Malvinas.
            Dos días después viajó a EEUU para recibir un premio destinado a extranjeros de ultraderecha que se esfuerzan por ser lacayos de los yanquis. Quiso aprovechar el viaje para suplicarle una ayuda a Trump para que el FMI le preste más dólares a la Argentina o al menos sacarse una foto con él, pero se tuvo que volver con las manos vacías. Ni una cosa ni la otra.
 Esos dos actos protagonizados por el presidente demuestran que su interés es complacer a los dueños del poder económico mundial, constituyéndose en un empleado rastrero a su servicio, y no el de preocuparse por la situación del pueblo trabajador. Precisamente el mismo 2 de abril, en la habitual convocatoria de jubilados frente al Congreso, el gobierno desplegó una nueva parafernalia represiva conducida por la ministra Bullrich.
            Frente a este nuevo atropello ratificamos nuestra decisión de seguir luchando por nuestros derechos y en tal sentido, no sólo ratificamos una nueva convocatoria para el miércoles 9 de abril frente al Congreso sino que también adherimos al paro general del día jueves 10, convocado por la CGT y las CTAes.
¡¡¡FUERA MILEI!!! ¡¡¡FUERA BULLRICH!!!
¡¡¡HABER MÍNIMO IGUAL AL VALOR DE LA CANASTA DEL ADULTO MAYOR CALCULADA POR LA DEFENSORÍA DE LA TERCERA EDAD DE CABA Y PROPORCIONALMENTE EL RESTO DE LA ESCALA!!!
¡¡¡PRÓRROGA DE LA MORATORIA PREVISIONAL!!!
¡¡¡MEDICAMENTOS CON COBERTURA DEL 100%!!!
                                                                                      Argentina, 8 de abril de 2025.-
MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA ARGENTINA  Personería Jurídica 8152
Bartolomé Mitre 1419  1° “A” (1037) CABA
Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados
Instagram:  coordinadora nacional de organizaciones de jubilad@s y pensionad@s

«Viven oprimiendonos, y tratando de hacernos responsables de los incendios del sur» NOTA A KARUMANTA ESCALADA

0
El próximo 7 de abril Vic afrontará una audiencia crucial ante la Justicia de Chubut.
El lunes ya fué la audiencia (que no fue pública no dejaron pasar a los medios ni familiares) y Victoria quedó libre (estaba en prisión domiciliaria) pero sigue procesada por las mismas causas que la acusaban. Ahora consideraron que no tiene peligro de escaparme pero tiene restricciones de movilidad. No puede irse a más de 100km
📢 La Campaña #LaSolidaridadNoEsDelito #LibertadParaVicYa
convoca a conferencia de prensa
 Lof Pillán Mawiza en CABA.
📍Martes 1 de abril a las 11hs en Bartolomé Mitre 1767, local de Ni Una Menos en #CABA.
El Lof Pillañ Mawiza y organizaciones transfeministas, ambientales, pueblos originarios y  agrupaciones de DDHH. convocan desde la Campaña La solidaridad no es delito, libertad para Vic Ya, a esta conferencia donde presentarán el caso Victoria Nuñez Fernández.
Vic, está detenida desde el 11/02/25 por una causa armada que encubre a los verdaderos autores de los incendios en Patagonia y los intereses millonarios detrás del fuego, mientras la acusan a ella de ser terrorista. Éste caso expone la persecución política al pueblo mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del Agua en la Patagonia.
El objetivo de esta instancia, es difundir y coordinar acciones estratégicas para informar con los datos y hechos verídicos, así como las pruebas que ubican a Vic muy lejos de las acusaciones.
Estarán presentes: Moira Millán weychafe y escritora Mapuche del Lof Pillán Mawiza, Enrique Viale de la Asociación Abogades Ambientalistas, Agencia Presentes, Maria Elena Naddeo de APDH, Sergio Elguezabal, SERPAJ, Comunidad Multiétnica Tres Ombúes, XR Argentina, BFS, Comunidad Antirracista, Columna Mostri, Pañuelos en Rebeldía, Sisas Medio, Marabunta, Voces de los Territorios, Ni Una Menos.

«Estamos en una situacion dificil, pero sentimos que el cooperativismo nos va a salvar» COLUMNA DE COOPERATIVISMO NOTA A NOEMI TEJEDA DE SALTA

0

Noemí del Milagro Tejerina pertenece a la Cooperativa de Trabajo Artesanos de Oficio Ltda., con sede en Salta capital. La Cooperativa aglutina a quienes elaboran artesanías en toda la provincia norteña.

Cuentan con una tienda -Punto de Encuentro-, con atención colaborativa, garantizando la comercialización de todos los productos. Esto permite que cada integrante siga viviendo en su lugar de origen, sin necesidad de trasladarse siquiera para la comercialización. También tienen un espacio en el Mercado Artesanal.

“Somos todos artesanos, vivimos de nuestro oficio. Salta es una de las provincias más visitadas y por eso nuestros oficios tienen sentido. Tenemos un espacio que se llama Punto Artesanal donde somos 60 artesanos, y desde ahí nos constituimos como una cooperativa”, dijo Tejerina.

Y agregó: “Yo soy ceramista, otros compañeros y compañeras producen alpaca, joyería, cuero, textiles y más. Salta es una de las provincias con mayor diversidad de oficios artesanales”.

Sobre las dificultades de mantenerse activos luego de varios años, la cooperativista comentó: “Luego de pasada la Pandemia, creemos que todavía estamos en un punto de reactivación. Hemos recibido ayudas a nivel nacional, no así de la provincia, para poder seguir trabajando y teniendo el espacio abierto”.

 

COLUMNA DE AMBIENTE CON RAMON GOMEZ MEDERO

0

Mientras en el país se cerró una semana revulsiva y comenzó otra peor, todo en relación a un atropello de derechos, represión, y un negacionismo por parte de un gobierno, que no solamente es tirano y dictador, sino que intenta cada vez más dilapidar nuestrxs salarixs.

«4ª marcha en pedido de justicia por Lia Falcon» NOTA ALEJANDRA FALCON MADRE DE LIA

0

Mientras se da el proceso judicial de un siniestro vial que dejo otra víctima fatal, con un conductor excediendo el límite de velocidad, y cruzando semáforo en rojo. Roldan un herrero de esta ciudad, al cual evidentemente no le importaba mucho la reglamentación del tránsito, dejo una vida trunca por la negligencia de su accionar.

Alejandra la madre de Lía, organizo para este lunes 31 de marzo una nueva marcha juntx a familiares y amiguxs, la numero 4 de esta zaga que parece no ser la última y a la espera de un poco de justicia, que como bien dice ella no le devolverá a su hija pero le pondrá un poco de paz y justicia a la cuestión.