CIERRAN LAS FRONTERAS ENTRE HAITI Y DOMINICANA

0
85

El 11 de septiembre de 2023, en respuesta a la reanudación de los trabajos de construcción de un canal de riego en el río Masacre, el presidente dominicano Luis Abinader amenazó apresurada y unilateralmente con cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas que su país comparte con Haití.

El 11 de septiembre de 2023, en respuesta a la reanudación de los trabajos de construcción de un canal de riego en el río Masacre, el presidente dominicano Luis Abinader amenazó apresurada y unilateralmente con cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas que su país comparte con Haití.

Cuatro días después, el 15 de septiembre, así estaba hecho. República Dominicana renunció a sus relaciones comerciales y migratorias con su principal vecino y mejor cliente.

Sin compensación y sin control, desde 2010 Haití compra cada año un poco más a proveedores dominicanos y este país era, antes del cierre de fronteras, un verdadero centro logístico que atendía el mercado haitiano incluso para productos que no provenían de la República. Dominicano.

Este 3 de octubre de 2023, un día después de la votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que autoriza el despliegue de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en Haití, la prensa dominicana informa que el presidente Abinader está dejando flotar la amenaza de que las fronteras podrían permanecer cerrado mientras dure la misión, al tiempo que abre una ventana para la apertura económica en las próximas semanas y sin perspectivas de migración en los próximos meses. El jefe de Estado dominicano sopla calor y frío diplomático.

Si no hay rebote, las relaciones entre los dos países que comparten la Isla se deteriorarán, reducirán o desaparecerán de los datos estadísticos.

Si el anuncio del cierre de la frontera tomó por sorpresa a los haitianos, muy rápidamente la población y los líderes políticos llegaron a un acuerdo. “Ah bueno, ¿quieren cerrar la frontera para castigarnos? Mucha suerte para ellos”.

Pocas voces se han alzado del lado haitiano para exigir el levantamiento de barreras o la reanudación de las negociaciones sobre la cuestión del canal. “No hemos cerrado nuestras fronteras, no tenemos nada que hacer para reabrirlas”, parece ser la opinión haitiana sobre el tema.

¿Qué aportan las relaciones comerciales entre ambos países a Haití? Poco, poco, nada indican todas las fuentes consultadas. Haití exporta bienes por valor de menos de veinte millones de dólares a sus vecinos. Haití recauda menos del 4% de sus ingresos aduaneros en la frontera. Haití transfiere miles de millones de dólares a la vecina República para pagar sus cuentas, invertir y apoyar a sus niños que viven al otro lado de la frontera.

Cerrar fronteras parece ser un regalo inusual e inesperado. ¿Qué hará Haití con este regalo inesperado?

Esta pregunta se la hacen tanto empresarios como autoridades, trabajadores y residentes (legales e ilegales) en República Dominicana.

Si el comercio encontrará otras rutas, si los contrabandistas de ambas partes de la Isla terminarán llevándose bien, si los políticos de ambos lados dialogan, es hora de reflexionar realmente sobre nuestras relaciones con el primer país que decidió castigar a todos los haitianos. .

 

Fuente: Le Nouvelliste

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí