LOS PRIMEROS 100 DIAS DE LULA EN BRASIL

0
653
Brazil's President Luiz Inacio Lula da Silva gestures, during a breakfast with journalists, at the Planalto Palace in Brasilia, Brazil April 6, 2023. REUTERS/Ueslei Marcelino

La actividad duplica la fuerza.

La actividad hace más fortuna que la prudencia.

Dichos populares portugueses.

No fueron tres meses “sin emoción”. Lula tuvo dos inauguraciones.

  1. El 1 de enero asumió la presidencia ante una movilización ilusionante que enarboló la consigna “no amnistía” para Bolsonaro. Pero el mandato comenzó en la tarde del 8 de enero, cuando respondió con firmeza a la semiinsurrección golpista que transformó durante horas a Brasilia en un escenario de caóticas atrocidades. La relación política de fuerzas cambió con la victoria electoral y el gobierno tuvo una previsible “luna de miel”. “Vivimos para ver” a los medios burgueses, en particular, Globo apoyando a Lula. El gobierno es el poder más importante en el diseño del régimen presidencial: los ministros del judicial son un poder no electo, designados por la presidencia y confirmados por el Senado, y el Congreso es una instancia donde el poder está fragmentado por la representación de diferentes intereses de clases. La derrota de Bolsonaro abrió un nuevo momento más favorable, evidentemente. La presencia de Lula en la presidencia, pero al frente de un gobierno de Frente Amplio, con Simone Tebet como ministra, representación del ala MDB (Movimiento Democrático Brasileño) de Renan Calheiros y de la familia Barbalho do Pará, compromiso con Kassab del PSD (Partido Social Democrático), e incluso de União Brasil de ACM Neto (de Bahía) establece límites claros para las transformaciones que se necesitan con urgencia.
  • Un nuevo momento en la coyuntura no equivale a una nueva situación de la lucha de clases. La relación social de fuerzas aún no ha cambiado, como podemos observar en el entorno de las grandes empresas y comprobar en las encuestas de opinión. En las fábricas y las escuelas, en los barrios y en las familias, la fractura política permanece. En la métrica de redes sociales, el compromiso con la izquierda amplia incluso disminuyó un poco. La capacidad de movilización de la izquierda es baja. Aun así, hubo algunos signos pequeños pero alentadores de una recuperación en el estado de ánimo, en los sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados. La más importante fue la movilización nacional del 9 de enero, al día siguiente del ensayo golpista en Brasilia que, en São Paulo, superó los cincuenta mil en Paulista. También el Pleno de la Confederación Nacional de Trabajadora de la Educación (CNTE ) y de los sindicatos de maestros de la educación pública, que señaló un día de huelga nacional por la derogación de la reforma de la educación secundaria, o la huelga de los trabajadores del metro de São Paulo por el bono salarial fueron indicios de una nueva voluntad de lucha. Pero lo que aún prevalece es un sentimiento de alivio por la derrota de Bolsonaro, y las expectativas en Lula están intactas, pero son bajas. La agonía, y la sensación de agotamiento acumulada a lo largo de los años, ha pasado, sin embargo, no se espera mucho. Encuestas recientes de Ipespe y Datafolha indican que el gobierno mantiene sus posiciones: 38% aprueba la gestión. El 29% desaprueba y el 30% considera regular al gobierno. Es decir, a pesar del hastío de Bolsonaro con el escándalo de la inexplicable apropiación de joyas saudíes, la extrema derecha mantiene influencia sobre un tercio de la población. Esto significa que la masa de la burguesía, unos pocos millones de terratenientes y una mayoría de las capas medias siguen siendo hostiles al gobierno. El gobierno no avanzó, ni perdió posiciones.
  • Hubo, sin embargo, fluctuaciones en la coyuntura. El gobierno se fortaleció con la derrota del intento de golpe del 8 de enero, pero desaprovechó el “momento de la oportunidad”. La respuesta de Lula, todavía en Araraquara, decidiendo la intervención federal en la seguridad de Brasilia, exigiendo la presencia de gobernadores, incluso bolsonaristas, marchando contra los golpistas al Supremo Tribunal Federal (STF) y, posteriormente, destituyendo al comandante del Ejército, fue enérgica. La extrema derecha estaba dividida, sobre todo porque Bolsonaro abandonó Brasil a la defensiva, renunciando a su presencia en la transmisión del poder, una semana antes. Pero no hubo un llamado a cadena nacional de radio y televisión, ni un llamado a la movilización popular en las calles. La apuesta por una respuesta “fría” estrictamente institucional al golpe fue una seria vacilación. Fue polémico hasta el llamado a la calle el 9 de enero. Faltaba una valoración lúcida de la máxima gravedad y de la trascendencia del levantamiento golpista. Se evitó un enfrentamiento frontal. Las siguientes semanas, en enero, fueron las mejores del trimestre, pero la oportunidad se perdió, en parte. Lo que más pesó, en la secuencia, fue la continuación de la desaceleración económica que venía desde finales de 2022.
  • Las medidas progresivas en los primeros cien días, “al detal”, son impresionantes, incluso alentadoras, pero fueron parciales e insuficientes, porque no llegó la esperada “derogación”. La Propuesta de Enmienda a la Constitucional (PEC) de transición garantizó un presupuesto que asegura el rediseño de la Bolsa-Família, la devolución de la merienda escolar, un pequeño aumento del salario mínimo y alguna inversión en Mi casa, Mi vida. Se detuvo la privatización prevista de Correos. Más llamativa fue la decisión de enviar a la fuerza militar en el territorio para expulsar a los mineros de Roraima, ante la tragedia humanitaria del pueblo yanomami. Abrigaron esperanzas las acciones de represión contra las empresas que explotaban a los trabajadores, imponiendo condiciones análogas a la esclavitud, así como la suspensión de la reforma de la educación secundaria. La anulación de la facilitación de la compra de armas, las comisarías de la mujer abiertas las 24 horas, el respeto al piso nacional de enfermería, los aumentos en las becas de posgrado, el anuncio de un aumento del 9% en los salarios de los servidores públicos federales, congelados por siete años. para la mayoría, así como la reanudación del plan nacional de vacunación, fueron medidas de emergencia bienvenidas. Sin embargo, la “revocación” fue menos de la mitad. La privatización de Eletrobrás, por ejemplo, no será revisada. No se suspendió la privatización del metro de Belo Horizonte. Si no se anula la “herencia maldita”, el bolsonarismo puede volver.
  • La mayor batalla de estos cien días fue la lucha contra la intransigencia del Banco Central. Campos Neto mantuvo las tasas de interés en el nivel de 13,75% anual, las tasas de interés reales más altas del mundo. En esta iniciativa, el gobierno obtuvo el apoyo del 80% de la población. No hay peligro de impago de la deuda pública. La inflación mantiene una tendencia a la baja. No hay presión de demanda con la caída del salario medio. Campos Neto decidió desafiar al gobierno electo, apoyado por la fracción capitalista más concentrada para presionar a Haddad. El objetivo del Banco Central fue exigir una estrategia de ajuste fiscal que garantice un superávit primario. Haddad mostró habilidad en las negociaciones en la presentación del marco fiscal. Pero lo más importante es que contó con el apoyo de la fracción más poderosa de la clase dominante, como Palocci en 2003. Es un plan ingenioso, más flexible que el Techo de Gastos actual, pero es neoliberalismo “con descuentos”. En la nueva regla fiscal, el techo de gasto será 2,5% superior a la inflación. En el techo heredado del gobierno de Temer, el gasto estaba congelado y, durante diez años, nunca podría crecer por encima de la inflación. Era imposible, y ni siquiera Bolsonaro pudo cumplirlo. Pero la estrategia, no hay forma de “dorar la pastilla”, descansa en una apuesta peligrosa: un pacto con la clase dominante. Depende de dos factores clave. Un aumento de los ingresos sin aumentar los impuestos, y la capacidad del gobierno para justificar la paciencia de su base social. Dilma intentó algo similar con Joaquim Levy y fue un desastre. La cuestión de la estrategia sigue sin resolverse. Brasil está completando una década perdida de estancamiento, moviéndose de lado. El destino histórico de la izquierda es la lucha contra la desigualdad social. El papel del gobierno de Lula es ser una palanca para la erradicación de la pobreza extrema. La distribución de la renta sólo es posible si los ricos pagan, cualitativamente, más impuestos sobre la renta y la riqueza, y si hay crecimiento. Las inversiones dependen de la iniciativa del Estado, de los capitalistas brasileños o de la “lluvia de dólares”. El optimismo de Haddad parece una insensatez.
  • La táctica de apoyar a Lira para la presidencia de la Cámara de Diputados a cambio de la PEC de Transición parece haber sido, hasta el momento, un mal negocio. No se ha aprobado ninguna medida provisional en tres meses. No conforme con un mandato de dos años más, Lira “se subió al caballo” desde lo alto de sus más de 450 votos y decidió enfrentarse al Senado. El argumento para apoyar a Lira fue la necesidad de garantizar la gobernabilidad en un Congreso en el que la izquierda es minoría. Obedeció a un cálculo de que algún grado de negociación con el el gran centro (centrão)sería inexorable para aislar a la bancada bolsonarista y evitar la parálisis del gobierno. El diseño de estabilidad del régimen “presidencialismo de coalición”, cuando en el Congreso veinte partidos tienen diputados, impone una negociación ininterrumpida. O se disputan votos por cada proyecto, o se forma una mayoría parlamentaria, aunque no haya acuerdo con un programa de gobierno. Ambos caminos son complicados. Pero si el equilibrio de poder político en el Congreso es menos volátil que el equilibrio de poder en la sociedad, no es impermeable a la presión social. Se hizo una elección, otras eran posibles. Cien días dejó claro que Lula decidió gobernar “en frío” y no en “caliente”. Prefería una alianza con Lira al desafío de una lucha pública permanente para garantizar el apoyo de las masas.
  • El problema militar sigue intacto y, aunque hay una relativa autonomía, está relacionado con la suerte de Bolsonaro. Las Fuerzas Armadas fueron uno de los pilares del gobierno de extrema derecha. Lula destituyó al comandante del ejército, pero mantuvo a Múcio al frente del Ministerio de Defensa. Tres temas de fondo, quizás ineludibles, parecen decisivos: (a) la revisión de la amnistía de 1979, y el inicio de la rendición de cuentas por los delitos oficiales; (b) la desmilitarización de la policía militar; (c) la revisión de los increíbles privilegios arcaicos y anacrónicos de los altos funcionarios, en particular, los Tribunales Militares.
  • Llevamos cuatro largos años, dos de pandemia, con falta de oxígeno. Respiramos, en estos cien días. Pero Bolsonaro todavía está, políticamente, “vivo” y no debe ser subestimado. La derrota electoral de octubre no enterró al bolsonarismo. La extrema derecha sigue siendo la principal corriente política de oposición al gobierno en las calles y en las redes. No solo está alimentado por el resentimiento social y la ideología fascista. Hay un crisol cultural que “naturaliza” la violencia. El horror de la ola de locos ataques a las escuelas es, trágicamente, una expresión. El resultado de las demandas contra Bolsonaro es, por ahora, incierto, aunque la hipótesis más probable, tras el 8 de enero, es la pérdida de derechos políticos. De confirmarse, la imposibilidad de presentarse a las elecciones abrirá una disputa para su reemplazo. Bolsonaro seguiría siendo el líder más importante del movimiento político-social de extrema derecha, y tendría la última palabra en la elección. La “normalización” del bolsonarismo como corriente política legítima, que ya se está insinuando en los medios burgueses, es una aberración. El arresto de Bolsonaro, sin una movilización popular masiva, no será posible. Pero su castigo es una condición ineludible para la defensa de las libertades democráticas. Cualquier vacilación frente al neofascismo será fatal.
  • El contexto mundial no es favorable para el gobierno de Lula, muy diferente al de hace veinte años, cuando prevalecía una actitud muy amistosa de los gobiernos de los países centrales con la presidencia de un obrero moderado. Hay cuatro nuevos factores clave en el sistema internacional de Estados: (a) la guerra en Ucrania continúa sin una solución militar, por lo tanto, indefinidamente; (b) la dinámica económica en el mercado mundial parece ser de desaceleración con un sesgo de contracción, a pesar de un crecimiento chino superior al 5%; (c) en la lucha por preservar su supremacía, EE. UU. exige un alineamiento inmediato contra China; (d) la crisis del calentamiento global ha tomado un surgimiento más dramático debido al creciente impacto de los eventos extremos. Aún no está claro cuál será la línea de la diplomacia brasileña. Hay quienes defienden el acercamiento a Washington, como lo demuestra el voto en la ONU condenando a Rusia por la guerra. Hay quienes defienden un acercamiento a China, a partir de una interpretación campista de que Pekín sería el eje de un movimiento de países del “Tercer Mundo”. Hay quienes, finalmente, defienden el acercamiento a la Unión Europea, con la esperanza de que París/Berlín se aleje un día de la presión norteamericana sobre la OTAN. Una priorización de las relaciones en América Latina parece ser, sin embargo, el camino más alentador.
  1. El desafío estratégico más serio que sigue sin resolverse después de cien días es la capacidad de iniciativa del gobierno. La desfavorable relación social de fuerzas no puede ser, eternamente, una coartada. Lo que hace referencia al protagonismo de Lula. El rol personal de Lula es intransferible y requiere, además de intuiciones certeras, un poco de “arte”. Sin ella, se reduce la posibilidad de movilizaciones populares de masas. Los movimientos sociales, ya sean sindicales o populares, de mujeres, negros, estudiantes, LGBT o ecologistas, sólo pueden movilizar a sectores de vanguardia. Todavía existe el peligro de la adhesión, por fascinación o por triste oportunismo, como en los mandatos de hace veinte años. Pero el mundo ha cambiado, y Brasil ha cambiado mucho. Las lecciones del golpe de 2016 no se pueden olvidar. Activismo, activismo, activismo. “Frío”, nada es posible. O la gobernabilidad, acosada por el gran centro, estará “caliente”, o el bolsonarismo volverá a amenazarnos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí