El docente, investigador, y consulto de la Universidad Nacional de Rio Negro, hoy se encuentra en la sede andina. Carlos Rezzano, nos cuenta de primera mano la situación compleja que está atravesando El Bolsón. Mas haya que en los últimos dos días el clima dio un respiro, no significa que la situación esté resuelta, controlada en cierta medida la parte de la interface, esto hace que las pequeñas poblaciones ya no estén en ese riesgo inminente, el fuego busca escalar las montañas, y con el mal pronóstico de que este miércoles habría grandes vientos, esto trae un mal augurio para lo que se viene.
“La situación de que los focos sean intencionales, yo la relativizaría”, con esto el docente nos plantea como el individux se maneja en el medio ambiente, por ejemplo la cantidad del turismo que hay en las montañas y el mal manejo del estado con respecto al turismo es preocupante, y reflexiona hacia un futuro que esto pueda cambiar, poniendo restricciones al acceso, en ciertas épocas, y cuidar mucho más aun el ecosistema que se encuentra en estos lugares.
COMUNICADO DE PRENSA
El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) estimó la superficie afectada en 2.723 hectáreas. Hay más de 1000 evacuados entre turistas y pobladores. Muchos habitantes de la zona de Mallín Ahogado están en situación crítica: han perdido su vivienda, sus huertas o chacras, sus talleres y herramientas, es decir, su sustento familiar.
El incendio permanece activo, con focos en distintos sectores. Alrededor de 100 brigadistas no cuentan con ropa de trabajo en condiciones y mucho menos los vecinos voluntarios, que se suman en zapatillas o alpargatas. Además, escasean las provisiones de ferretería y materiales para hacer frente a tamaño siniestro.
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) elaboró esta lista de necesidades prioritarias para este momento, acepta donaciones y recauda fondos para ocuparse de la compra inmediata y la provisión de ropa de trabajo, herramientas e insumos para continuar la lucha contra el fuego.