Murió el escritor Edgar Morisoli, cuya obra es parte del patrimonio cultural pampeano

0
177

El poeta, escritor y ensayista, autor de los poemarios «Solar del viento», «Tierra que sé», «Cancionero del Alto Colorado» (1998), «Cuadernos del rumbeador «(2001), falleció por problemas de salud, luego de permanecer internado este fin de semana en una clínica con pornóstico reservado.

El escritor había nacido en Acebal (Santa Fe) el 5 de noviembre de 1930, si bien él siempre se reconoció como un pampeano por adopción. Morisoli es y será uno de los mayores poetas que ha tenido La Pampa en el siglo XX, junto al también desaparecido y reconocido escritor Juan Carlos Bustriazo Ortiz.

Fue miembro fundador de la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y publicó los poemarios «Salmo Bagual» (1957), «Solar del viento» (1965); «Tierra que sé» (1972); «Cuatro cantatas», «Al sur crece tu nombre» (1974); «Obra callada» (1994); «Cancionero del Alto Colorado» (1998); «Hasta aquí la canción» (1999); «Cuadernos del rumbeador» (2001); «La lección de la diuca» (2003) y «Última rosa, última trinchera» (2005).

Sobre sus obras, en una entrevista periodística admitía: «Mi poesía se nutre de mi vida, nada más ajeno a mi escritura, a mi creación que el ‘Mester de clerecía’. Los ríos pampeanos, su drama y su hermosura son mucho más que un elemento del paisaje, son una causa profunda, comunitaria, popular».

Profunda tristeza generó la noticia de su partida. Las redes sociales se colmaron hoy de reconocimiento a un hombre que fue un ícono en la lucha por la defensa de los ríos.

Morisoli, «Edgar» como era llamado con tanto respeto como afecto, es autor de obras que son parte del patrimonio histórico y es por eso que su pérdida es muy significativa para la cultura de La Pampa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí