«Los monopatines eléctricos, cada vez andan más en la ciuda» COLUMNA DE ESTRELLAS AMARILLAS CON MONICA BEATRIZ GONZALEZ

0
39
Ayer a la tarde me tocó ver una situación que me hizo pensar en el tema que hoy vamos a charlar… En una calle muy transitada de mi barrio, como es la calle Castro,  veo a una chica, jovencita, 15/16 años, circulando en un monopatín eléctrico. Daba vueltas sobre la castro, y después hizo lo mismo , en contramano sobre calle Molas… Cuando volvemos a salir de casa, circulando por av. Belgrano veo el mismo monopatín conducido por una niña que tendría no más de 10 años. Nosotros estábamos parados en el semáforo, esperando el verde, y una persona adulta del grupo le llamo la atención porque ya ya ya cruzaba en rojo, sobre calle Córdoba venia bajando fila de autos.
La persona adulta le dijo que el monopatín es como una bici, en bici no se puede cruzar en rojo, o sea, en el monopatín, tampoco. Vale la pregunta: ¿un monopatín eléctrico, es un juguete? Claramente no, y hay regulación en el municipio de Santa Rosa respecto a eso…
#Luchemos por la vida expresa…
Las congestiones de tránsito son cada vez más frecuentes en las ciudades. La búsqueda medios de transporte alternativos que permitan ganar tiempo, también. Está la bicicleta, y ha crecido el número de motos. Y aparecieron nuevos dispositivos de movilidad personal, los monopatines o patinetes eléctricos.
Para la seguridad de todos, tener en cuenta los requisitos para circular, entre ellos:
• Es obligatorio el uso de casco.
• Solo puede viajar el usuario.
• Pueden circular por las calles y avenidas.
• No pueden circular por las veredas, rutas, autopistas y semiautopistas.
• Se prohíbe el uso de teléfonos móviles y auriculares.
• Se prohíbe la conducción bajos los efectos de alcohol u otras drogas.
• La edad mínima para conducir es 16 años.
• La velocidad máxima para circular debe ser 30 km/h. (en CABA es de 25 km/h).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí