A 43 años de la desaparición de Rodolfo Walsh

0
176

El 25 de marzo de 1977 Rodolfo Walsh fue secuestrado por un grupo de tareas de la ESMA, comandado por el oficial de Inteligencia García Velasco. El día anterior, 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año de la dictadura, envió su famosa Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar a las redacciones de los diarios. Nadie la publicó. Después de eso, desapareció. Su cuerpo aún está desaparecido.

Rodolfo Walsh fue un escitor, periodista y militante político. Nació en la ciudad de Lamarque un 9 de enero de 1927. De familia irlandesa se acercó a la literatura traduciendo textos. Luego comenzó a escribir sus propias novelas. Ajedricista inquieto, formado en una familia conservadora y católica, tuvo su revelación a partir de un relato que escuchó en bar de La Plata después de los fusilamientos de José León Suárez en 1965: “Hay un fusilado que vive”. El inicio de esa investigación terminó siendo el libro inaugural del periodismo de investigación o no-ficción en Argentina, “Operación Masacre”.

Desde allí construyó una inmensa carrera en el periodismo y la literatura. Fundó la agencia clandestina de noticias ANCLA. Fue parte, junto a Paco Urondo, de quienes crearon la revista Noticias e integró la CGT de los Argentinos y también Montoneros.

El 29 de septiembre de 1976 murió en un enfrentamiento su hija Vicki en medio de la dictadura militar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí