Docentes del SITEP se solidarizan con el conflicto docente

0
198

Desde que se suspendieron las clases presenciales en La Pampa, docentes auto-convocados de distintas localidades vienen reclamando por varios puntos. Esta mañana, nuevamente se auto-convocaron para movilizar desde la Plaza San Martín de Santa Rosa, hasta la gobernación, donde instalaron una olla popular. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana y la Federación Nacional Docente, nos solidarizamos y exigimos a los gobiernos provincial y nacional una respuesta urgente a la docencia pampeana.

Sus reclamos son: Designaciones de todos los cargos vacantes en los distintos niveles educativos, creación de nuevos cargos de forma excepcional (parejas pedagógicas, auxiliares docentes comunitarios, ayudantías, maestras/os de apoyo, entre otros, para asegurar la continuidad pedagógica de las y los estudiantes), reactivación de programas educativos socio-comunitarios (como el Programa provincial Vértice Educativo), por la reglamentación y otorgamiento a todas/os las/los docentes del bono mensual de $10000 para quienes están sin trabajo (que se ha otorgado en algunos casos de forma arbitraria, sin una reglamentación oficial que indique los mecanismos para solicitarlo o los requisitos para obtenerlo).

Este grupo de docentes auto-convocados se viene manifestando con: entrega de petitorios, solicitud de reuniones, movilizaciones y ollas populares frente a la casa de gobierno provincial, y a la Subsecretaría de Educación.

En las últimas semanas se realizaron los encuentros paritarios, donde los gremios docentes UTELPa, AMET y SADOP aceptaron una propuesta de aumento salarial del 6% en julio, el 3% en agosto y el 3% en septiembre. De esta manera, después de un par de encuentros, se cerró la negociación salarial, sin dar ninguna respuesta a las y los docentes auto-convocados, que también se hicieron presentes en cada una de estas reuniones, para manifestar sus reclamos.

Este sector docente se encuentra en una situación económica crítica y de desamparo total, ya que son sostenes de sus familias y ni siquiera pueden contar con los recursos mínimos para su subsistencia, además de no contar con la obra social para la atención médica. Frente a esta situación, tanto el gobernador provincial, Sergio Zilliotto, como su ministro de Educación Pablo Macchione, miran para otro lado.

Con la suspensión de clases presenciales, el presupuesto educativo esta sub-ejecutado, es decir se ha gastado menos de lo presupuestado o de lo que se había establecido, porque se detuvo la creación de cargos, se redujeron los gastos de funcionamiento, y principalmente, porque muchos sueldos docentes que trabajaban haciendo suplencias, no se están pagando frente a la reducción notoria de licencias.

Según el Presupuesto General de la provincia (Ley 3211), se prevén para este año cerca de $2.700 millones a gastos para el pago del personal temporario de Inicial, Primaria y Secundaria (sueldos de aquellos docentes que realizan suplencias). ¿Cuánto se gastó de este dinero en lo que va del año? ¿A dónde va a parar el dinero que hoy no se está gastando en educación?

Las y los docentes con empleo (más de 30 horas semanales en secundaria, y doble cargo en inicial y primaria) hoy se encuentran saturados por las nuevas condiciones que exige la virtualidad, generándose una baja calidad educativa. Mientras tanto, otras/os docentes no pueden acceder al trabajo quedando en una situación vulnerable por no contar con un sueldo. Por todo esto, desde el grupo de docentes auto-convocados, el SiTEP y agrupaciones de oposición en UTELPa, reclamamos como necesario y urgente, la creación de cargos en este contexto de emergencia para atender las situaciones problemáticas que atraviesa el sistema educativo y las/os docentes que lo conformamos.

Desde el Si.T.E.P. (Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana) y la F.N.D. (Federación Nacional Docente), nos solidarizamos con el conflicto y los reclamos de la docencia de La Pampa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí