La Comunitaria nació en 2006 en el Distrito de Rivadavia con grupos de teatro comunitario donde la comunidad pone en escena la identidad de los pueblos rurales, las problemáticas y sueños comunes y se organiza de forma intergeneracional; en 2011 se consolida como cooperativa cultural y social y se expande territorialmente a La Pampa y otras localidades bonaerenses, en 2020 amplía su trabajo e incorpora la producción rural. Actualmente se desarrolla en 14 localidades y parajes rurales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. Es parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario, del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria y en 2022 se incorpora a la naciente Federación Rural para la Producción y el Arraigo.
Desarrolla los siguientes ejes de trabajo:
- Arraigo, Comunidades con Futuro: iniciativas de producción, desarrollo local rural y cooperativo.
- Cultura Comunitaria: producción artística integral, centros culturales, talleres, festivales y eventos.
- Abrazo Comunitario: espacios de contención y acompañamiento en situaciones de consumo problemático, red de comedores y merenderos, atención social y salud comunitaria.
Sedes y grupos de trabajo:
En Buenos Aires: en el noroeste bonaerense: América, González Moreno, Fortín Olavarría, Sansinena, Roosevelt y parajes como Sundblad, Mirapampa (Distrito de Rivadavia), Villa Sauze (Distrito de General Villegas), Colonia Seré (Distrito de Carlos Tejedor), Trenque Laúquen; en el este bonaerense: Paraje La Noria (Cañuelas), en el sur bonaerense articula con el CAAC de Pedro Luro (Distrito de Villarino).
En La Pampa: General Pico, Realicó, Santa Isabel y parajes rurales del oeste pampeano. En Santa Rosa articula con el Club El Recreo.