25 DE Mayo tiene varios conflictos pero sin duda uno que se lleva en este momento todos los números es el de lo poco que las empresas petroleras dejan en esta población.
Si bien es una vieja discusión de lo que se llevan quienes usufructúan estos recurso naturales que pertenecen en este caso a la provincia y que si pasamos el rastrillo es poco lo que nos queda en relación a ganancias.
En esta ley de hidrocarburos en donde se tiene que cumplir que el 80% del empleo tiene que ser local, cuando uno investiga o trata de hacer una especie de scanner de estos cumplimientos vemos que esta cláusula no se cumplen. Obvio que esto tiene una parte legal y es la oficina que llevaría adelante la bolsa de desempleo, para que se pueda llevar adelante la verificación y la solución de dichos desempleados a la hora de que estas empresas necesiten trabajo.
Obviamente las trampas de esta ley salen a la luz cuando vemos que la gente que trabaja en estas oficinas ganan por ejemplo $40.000 nada más, en oficinas insalubres, donde solamente entra una persona, este tipo de vericuetos hacen que las personas que tienen estar atentas a estas inspecciones tengan que salir a trabajar de otras cosa y no les pueden brindar el tiempo que este trabajo necesita.
A esto hay que sumarles que algunos medios locales se ve que tienen algún tipo de beneficio con estas empresas debido a que no visibilizan estas noticias y no les dan titulares.
Por esto los compañeros, compañeros están impulsando un proyecto de ley para que las bolsas de trabajo contraten la gente de 25 de mayo primero, luego que pase a contratar a la gente de la pampa y como último recurso traer mano de obra de afuera.