Una vez más la Argentina acude al FMI en busca de ayuda a sabiendas que el llamado “éxito” de las gestiones del gobierno se traducen en más penurias y dolor para el pueblo trabajador.
Luego de las histriónicas apariciones públicas del presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y la larga lista de obsecuentes muy bien pagos de políticos oficialistas y aliados y de conocidos periodistas se empezaron a conocer algunos detalles del acuerdo arribado. Todo ello en el marco de un paro general masivo que debería constituirse en el punto de partida de un plan de lucha profundo, y del dato de la inflación (3.7% en marzo) que dispara fuertemente el costo de vida de la población.
Como no puede ser de otra manera el acuerdo establece el compromiso de la Argentina, entre otras cosas, de llevar adelante una serie de políticas que sintetizan la ya tradicional aspiración de la derecha en todas sus expresiones de construir una sociedad desigual donde muy pocos tengan casi todo mientras las mayorías populares sólo se queden con muy poquito.
En tal sentido cobra especial importancia una Reforma previsional exigida por el Fondo Monetario Internacional mediante la cual el poder económico dominante pretende profundizar el despojo a la clase trabajadora en beneficio del sector financiero. Por un lado, convertir a los ya magros haberes jubilatorios en un “subsidio a la vejez” y por otro lado privatizar el sistema. Mientras tanto, elevar la edad para acceder a la jubilación, aumentar los años de aportes, eliminar los regímenes especiales, los sistemas provinciales y los planes de regulación (las llamadas moratorias, para quienes fueron víctimas de patronales violadoras de los derechos de las y los trabajadores).
Nada que impulse este gobierno nos puede llamar la atención. Son absolutamente previsibles y sobre todo cuando, empezando por Milei, demuestran todos los días ser unos meros cipayos indignos de ser argentinos.
Nuestro desafío sigue siendo el mismo: trabajar firmemente por nuestras reivindicaciones en el entendimiento que defender nuestros legítimos derechos es contribuir a la causa de la clase trabajadora toda lo que se verá fortalecido en la medida que lo hagamos en un marco de gran unidad.
Argentina, 15 de abril de 2025.-
MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Personería Jurídica 8152
Bartolomé Mitre 1419 1° “A” (1037) CABA
Facebook: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados
Instagram: coordinadora nacional de organizaciones de jubilad@s y pensionad@s