Rusia confirmó este martes que lanzó durante la noche una descarga de misiles contra instalaciones militares en Ucrania y aseguró que alcanzó “todos los objetivos”, mientras Kiev afirmó que todos los misiles fueron abatidos.
Mientras demora el lanzamiento de su muy anticipada contraofensiva, Ucrania recibió la promesa del Reino Unido del envío de más material bélico. Siguen los combates en Bajmut.
EL PRESIDENTE DE SUDÁFRICA PROPONE UNA MISIÓN DE PAZ DE LÍDERES DE ÁFRICA PARA UCRANIA
Sudáfrica propondrá este fin de semana a los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, el despliegue de una “misión de paz de líderes africanos” para “encontrar una solución pacífica” a la guerra en Ucrania, anunció hoy el jefe de Estado sudafricano, Cyril Ramaphosa.
“Durante este fin de semana presentaré una misión de paz de líderes africanos al presidente (ruso) Vladímir Putin y al presidente (ucraniano) Volodímir Zelenski a través de llamadas telefónicas separadas”, dijo Ramaphosa en Ciudad del Cabo (suroeste) durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, que se encuentra de visita en Sudáfrica.
RUSIA DETIENE A UNA UCRANIANA POR DIVULGAR INFORMACIÓN SOBRE EL EJÉRCITO RUSO
Una ciudadana ucraniana fue detenida bajo sospecha de espionaje contra las Fuerzas Armadas de Rusia y acusada de divulgar información sobre posiciones de combate, informó hoy el Servicio Federal de Seguridad del país (FSB).
“El FSB de Rusia detectó y frustró la actividad de espionaje de una ciudadana ucraniana de 25 años. Siguiendo las instrucciones de los servicios especiales extranjeros, la sospechosa transmitió la información sobre objetos, equipos y fortificaciones militares, así como las posiciones de combate de las Fuerzas Armadas de Rusia”, señala un comunicado citado por la agencia de noticias rusa Sputnik.
El documento agrega que incautaron varios medios técnicos que contenían datos sobre la ubicación y las actividades de los militares rusos que participaron en la invasión militar en la región de Kiev.
LÍDERES EUROPEOS SE REÚNEN EN ISLANDIA PARA MOSTRAR UNIDAD FRENTE A RUSIA
Los líderes de los 46 países del Consejo de Europa (CdE) se reúnen hoy en Islandia para una cumbre de dos días que busca exhibir unidad frente a Rusia por haber invadido Ucrania, un año después de la exclusión de Moscú de este organismo, el más importante de Europa para la defensa de los derechos humanos.
La cumbre en Reikiavik, capital de Islandia, es la cuarta de la organización paneuropea en sus casi 75 años de existencia, totalmente independiente de la Unión Europea (UE), y los 46 miembros debatirán fórmulas para que Rusia responda legalmente por la destrucción y los crímenes provocados por la invasión iniciada el 24 de febrero de 2020.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está invitado a participar por videoconferencia, según fuentes británicas, tras su gira europea que lo llevó esta semana a las capitales de Italia, Alemania, Francia y Reino Unido.
RUSIA ADMITE ESTAR A LA DEFENSIVA EN LAS AFUERAS DE BAJMUT
El Ministerio de Defensa ruso admitió hoy que sus tropas están a la defensiva en las afueras del bastión de Bajmut (región de Donetsk), donde unidades ucranianas habrían recuperado posiciones en los últimos días.
En su parte diario el portavoz castrense, teniente general Ígor Konashénkov, destacó que “la situación más complicada” tiene lugar en la zona de la localidad de Krásnoye (Ivanivske), que se encuentra al suroeste de Bajmut.
Las unidades rusas rechazaron en las últimas 24 horas hasta una decena de ataques del ejército enemigo en Krásnoye, donde la aviación rusa habría destruido una vía de acceso para los refuerzos ucranianos, precisó.
EXPORTACIONES DE PETRÓLEO RUSO ALCANZAN NIVEL MÁXIMO DESDE LA INVASIÓN
Las exportaciones rusas de petróleo alcanzaron en abril su nivel más alto desde el inicio de la invasión de Ucrania, 8,3 millones de barriles diarios, pese a las severas sanciones occidentales, anunció el martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La organización internacional, con sede en París, indica en su informe mensual que las exportaciones rusas alcanzaron ese pico el mes pasado, pues el país no cumplió su amenaza de reducir la producción en 500.000 barriles diarios.
“Es posible que Rusia aumente sus volúmenes para compensar la pérdida de ingresos”, observó la AIE.
RUSIA RECHAZA PUBLICAR DATOS SOBRE OJIVAS BAJO EL NUEVO START TRAS EL LLAMAMIENTO DE EEUU
Rusia rechazó hoy la posibilidad de publicar el número de ojivas nucleares en su posesión bajo el tratado Nuevo START o START III de desarme nuclear tras hacerlo EEUU la víspera y llamar a Moscú a regresar al acuerdo, que el Kremlin suspendió en febrero pasado.
“No, no lo haremos”, dijo el viceministro ruso de Exteriores Serguéi Riabkov en los pasillos de la Duma del Estado (Cámara Baja), que denunció el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, negociado durante la Guerra Fría y encaminado a evitar que las alianzas presentes en Europa entonces -la OTAN y el Pacto de Varsovia- acumulasen fuerzas para lanzar una ofensiva.
“No estamos considerando esto de ninguna manera (…)”, indicó, según recoge la agencia Interfax.
RUSIA ADVIRTIÓ QUE VIGILA LOS INTENTOS DE LA CIA DE UTILIZAR LAS REDES SOCIALES PARA RECLUTAR A RUSOS
Los servicios de inteligencia rusos vigilan los intentos de la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA) de reclutar a ciudadanos a través de redes sociales, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Estoy convencido de que los servicios de inteligencia monitorean adecuadamente este espacio, partiendo del hecho de que la CIA y otros servicios de inteligencia occidentales no reducen sus actividades en nuestro país”, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria.
No obstante, Peskov admitió que no está al tanto de la iniciativa de la CIA, que lanzó un video para reclutar a los rusos descontentos con la guerra en Ucrania y la vida en Rusia y les pide que actúen como confidentes de Washington.
EL PRESIDENTE SURCOREANO ASEGURA A ZELENSKA QUE SEÚL MANTENDRÁ SU APOYO A UCRANIA
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, aseguró hoy a la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, que Seúl seguirá apoyando a Kiev en coordinación con la comunidad internacional, aunque no mencionó nada con respecto a la posibilidad de que el país asiático envíe armamento.
“La primera dama Zelenska dijo que espera que puedan realizarse envíos de ayuda de equipamiento militar no letal como equipos para detectar y retirar minas y ambulancias”, explicó el portavoz presidencial Lee Do-hoon en rueda de prensa después de que Yoon y la esposa de Volodímir Zelenski mantuvieran un breve encuentro en Seúl.
LA DUMA RUSA DENUNCIA EL TRATADO DE FUERZAS ARMADAS CONVENCIONALES EN EUROPA
La Duma o cámara de diputados rusa denunció hoy el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, cuya aplicación fue suspendida por Rusia en 2007, que buscaba prevenir que cualquiera de las alianzas presentes en Europa durante la Guerra Fría -la OTAN y el Pacto de Varsovia- acumulase fuerzas para lanzar una ofensiva.
El correspondiente proyecto de ley, aprobado por la cámara baja del Parlamento, fue remitido por el presidente ruso, Vladímir Putin.
El jefe del Kremlin nombró al viceministro de Exteriores Serguéi Riabkov encargado de liderar el proceso de terminación del tratado firmado en 1990 en París y actualizado en 1999 en las dos cámaras de la Asamblea Federal de Rusia, según un decreto presidencial.
MOSCÚ ASEGURA QUE INTERCEPTÓ OTROS SIETE MISILES DE LARGO ALCANCE STORM SHADOW
Rusia aseguró hoy que su defensa antiaérea interceptó otros siete misiles de largo alcance Storm Shadow proporcionados por el Reino Unido a Ucrania, la segunda vez en dos días, según el parte bélico del Ministerio de Defensa.
“Los sistemas de defensa aérea interceptaron siete misiles de crucero de largo alcance Storm Shadow, tres misiles anti-radar HARM y siete proyectiles reactivos HIMARS durante el día”, indicó el portavoz castrense, teniente general Ígor Konashénkov.
EL KREMLIN ELUDE COMENTAR EL DERRIBO DE MISILES HIPERSÓNICOS KINZHAL EN UCRANIA
El Kremlin eludió hoy comentar el derribo de misiles hipersónicos Kinzhal anunciado por la defensa antiaérea de Kiev e insistió en que estos cohetes poseen “características táctico-técnicas” únicas en su género.
“Esa pregunta hay que dirigirla al Ministerio de Defensa”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al ser preguntado sobre las declaraciones del mando militar ucraniano sobre el derribo esta madrugada de seis misiles Kinzhal.
RUSIA ASEGURA QUE DESTRUYÓ EN KIEV UN SISTEMA PATRIOT CON UN MISIL HIPERSÓNICO KINZHAL
Rusia aseguró hoy que alcanzó en la capital ucraniana un sistema de defensa antiaérea Patriot de fabricación estadounidense con un misil hipersónico Kinzhal en su ataque nocturno contra Kiev y otras zonas del país, dirigido a bombardear los puntos de despliegue de las Fuerzas Armadas de Ucrania y almacenes de municiones.
“Esta noche, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa lanzaron un ataque concentrado con armas de largo alcance y de alta precisión desde aire y mar sobre los puntos de despliegue de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como los lugares de almacenamiento de municiones, armas y equipos militares entregados por países occidentales”, señaló el portavoz castrense, Ígor Konashénkov.
UCRANIA DETIENE AL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO POR COBRAR SOBORNOS MILLONARIOS
El presidente del Tribunal Supremo ucraniano, Vsevolod Knyazev, ha sido detenido por las autoridades del país por su presunta implicación en un caso de sobornos, informó hoy la Fiscalía Anticorrupción en una rueda de prensa celebrada en Kiev.
“El presidente del Tribunal Supremo ha sido detenido y se están tomando medidas para investigar a otras personas por su implicación en un delito”, dijo durante la rueda de prensa el fiscal Oleksandr Omelchenko, citado por medios locales.
Varias publicaciones ucranianas informaron este lunes citando fuentes oficiales de la detención de Knyazev por haber recibido sobornos por valor de 2,7 millones de dólares (unos 2,4 millones de euros).
UCRANIA AFIRMA QUE DERRIBÓ SEIS MISILES HIPERSÓNICOS RUSOS
Ucrania afirmó este martes que derribó seis misiles hipersónicos rusos Kinzhal en un nuevo ataque nocturno con misiles y drones contra Kiev.
“¡Otro éxito increíble de la fuerza aérea ucraniana! Anoche, nuestros defensores del cielo derribaron SEIS misiles hipersónicos rusos Kinzhal y otros 12 misiles”, dijo en Twitter el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov.
RUSIA DICE QUE ALCANZÓ “TODOS LOS OBJETIVOS” EN ATAQUE CON MISILES EN UCRANIA
Rusia confirmó este martes que lanzó durante la noche una descarga de misiles contra instalaciones militares en Ucrania y aseguró que alcanzó “todos los objetivos”, mientras que Ucrania afirmó que todos los misiles fueron abatidos.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los proyectiles alcanzaron “posiciones de despliegue del ejército ucraniano”, almacenes de municiones y de armas occidentales. Aseguró también que destruyó un sistema antiaéreo estadounidense Patriot e interceptó siete misiles británicos Storm Shadow.