En «El mundo vive equivocado», en la columna de cine con Guada hablamos sobre la serie «División Palermo» que pueden encontrarla en la plataforma «Netflix».

«La inclusión por corrección política y por una cuestión de marketing.»

Las series argentinas se van ganando cada vez un lugar más importante dentro de la industria y en el último tiempo nos encontramos con producciones interesantes que cautivaron tanto a la crítica como al público.
En esta oportunidad se encuentra la serie “División Palermo” una de las obras más populares de Netflix y esto tiene un porqué.
División Palermo es una comedia que nos muestra una guardia urbana “inclusiva” diversa
creada como estrategia de marketing para mejorar la imagen de la policía de la ciudad. En esta guardia son convocados personas con diferentes características representativas de ciertas minorías. Cuenta con actores correctos en cada uno de sus roles.
Santiago Korovsky (guionista, director y protagonista) da vida a Felipe quien no está muy seguro si ser judío cuenta como discapacidad pero al que muchos ven directamente como alguien dentro del espectro autista.
Daniel Hendler, por su parte es Miguel y resalta como el instructor y jefe de este grupo que
tiene un brazo ortopédico. Pilar Gamba es Sofía una chica en silla de ruedas, no le gusta
generar compasión y es así como acompaña cada gesto ciertas contestaciones que ponen en su sitio a quienes la increpan. También se encuentran otros protagonistas como una chica trans, un joven ciego, un hombre de baja estatura, un inmigrante boliviano con dotes de comediante, un hombre obeso y un señor mayor. Esta división está armada básicamente para no hacer nada y usarlos como campaña publicitaria.
Pero el operativo no da los resultados deseados porque estos integrantes no hacen más que meterse en problemas y se enfrentarán a una banda criminal.
La serie nos invita a reflexionar sobre la crítica a la falsa inclusión o como muchas instituciones maquillan la inserción de minorías y personas con discapacidad pero solo es una lavada de cara
sin profundizar con acciones concretas.
Sin dudas una serie honesta que demuestra que las diferencias siempre deben ser celebradas y que todos merecemos igualdad de oportunidades.

PH: Dany Lang
Redacción: Dany Lang + LULABAY PRODUCCIONES EN ARTE.
Audio: Infierno Abstracto IA (producciones)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí