EN LA PAMPA RECHAZAMOS EL ACUERDO CON EL FMI
El gobierno actual ha llegado a un arreglo con el staff del Fondo Monetario Internacional. La negociación para refinanciar la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri se cerró y el proyecto de ley presentado por Alberto Fernández, Juan Manzur y Martín Guzman, ya ingresó al Congreso para su tratamiento.
El acuerdo que presenta el actual gobierno consiste en recibir del Fondo el mismo monto que Macri tomó en el 2018 y reemplazarlo por el actual con su carga de intereses y plazos de pago. Si esto ocurre la estafa del macrismo se estaría convirtiendo en algo legal, con lo que se acabarán los argumentos para reclamar a futuro. Con este acuerdo cerrado entre el FMI y el gobierno se pierde la oportunidad de considerar nula la Deuda tomada por el Macrismo y sus socios políticos, no se podrá suspender su pago, ni investigarla para determinar a los responsables de haberla contraído y fugado. El acuerdo implica revisiones trimestrales, donde el FMI auditará al gobierno argentino para que cumpla con las metas del acuerdo. Se trata de un cogobierno para digitar nuestra política económica, donde la Argentina va a estar bajo amenaza de default en caso de no cumplir con las exigencias del Fondo. Esto muestra que la Deuda es un problema económico, pero sobre todo político. Nos arranca soberanía ya que cada tres meses nos va exigir que se cumplan sus metas económicas, financieras y políticas.
Con el acuerdo se legitima el fraude al pueblo argentino y se les brinda impunidad a los estafadores. No solo al gobierno anterior sino al FMI, condenando así a varias generaciones de argentinxs a pagar una Deuda que como pueblo no contrajimos ni avalamos. Desde la resignación y también desde el engaño se nos dice que no van a haber ajustes ni inflación. Frases como “nada se puede hacer”, “hay que honrar las deudas” y “es el mal menor” suenan como conformidades trágicas desde los sectores políticos y gremiales interesados en acordar.
La historia de acuerdos (23) entre Argentina con el Fondo muestra que los mismos jamás fueron en beneficio del país. Por el contrario, condicionaron nuestras políticas locales e internacionales, violando cualquier posibilidad de autodeterminación como pueblo. Reformas previsionales, laborales, tributarias y tarifarias, sin dudas serán exigidas, como lo fueron en el pasado, cercenarán los derechos de lxs trabajadorxs, siendo las mujeres las más afectadas en la sociedad capitalista y patriarcal en la que vivimos, sufrimiento que impactará directamente en niños, jóvenes y ancianos.
Sabemos lo que significa achicar el gasto social y reducir políticas públicas. Nos dicen “crecer para pagar” y a esto les decimos que NO. Hay que crecer para que no existan, como tenemos hoy, 19 millones de pobres. Para que no se sigan avasallando los derechos del 60% de nuestrxs niñxs que viven en la pobreza, que actualmente se alimentan en comedores y merenderos casi exclusivamente a base de harinas. Si esta crisis en la que nos encontramos existe aún creciendo al 10%, imaginemos como será cuando la economía crezca entre 1,5 y 4% como lo proyectan en el acuerdo. El aumento de tarifas de Servicios públicos esenciales como luz, agua y gas, serán parte de esas exigencias y requisitos impuestos, que se buscan ocultar bajo argumentos técnicos. De esa manera la inflación continuará golpeando nuestros ingresos. El modelo productivo extractivista y del agronegocio se consolidará aún más, saqueando y destruyendo nuestros recursos naturales para obtener ingresos destinados al pago de la Deuda.
Tal vez, estos graves efectos no se vean en los primeros meses, pero sin dudas, en un periodo no muy lejano, la crisis social que ya existe en el país, se exacerbará a niveles insostenibles. En verdad, las políticas de austeridad del último tiempo, la suba de las tarifas, el anuncio de que no se aumentará el número de planes sociales, cuando nuestra economía se encuentra fuertemente golpeada y la insistencia en políticas extractivistas de los recursos naturales para la generación de dólares son ya, hoy mismo, efectos del acuerdo que aún ni siquiera fue aprobado en el Congreso.
En la Pampa también decimos que este Acuerdo significa entregar el presente y futuro de nuetrxs hijxs y nietxs. Significa retroceder 200 años cuando éramos colonia de España. Nos quita la posibilidad de mostrar dignidad y soberanía considerando nula esta estafa que el pueblo no contrajo. Por eso le exigimos a nuestrxs diputadxs y senadorexs Nacionales que reflexionen y cumpliendo con el compromiso democrático y republicano asumido ante el Pueblo que los votó, NO acompañen en el parlamento este acuerdo presentado por el Ejecutivo nacional.
Por eso, como en el resto del país, esta Multisectorial, junto a los sindicatos, a las demás organizaciones sociales, políticas y partidarias, de mujeres, estudiantiles, territoriales y de derechos humanos que repudian el Acuerdo, convocamos a una movilización popular para el día JUEVES 10 a las 18:30 hs en la Plaza San Martín, PORQUE SI NO LO HACEMOS AHORA, MAÑANA SERÁ TARDE.
Las estafas no se pagan!
Que paguen lxs que la fugaron!
Juicio y castigo a Macri y lxs responsables! La deuda es con el Pueblo!
El filósofo y escritor, una firma histórica de PáginaI12, batalló sus últimos años contra las secuelas de un ACV. Durante décadas fue una presencia en el debate intelectual argentino.
Nacido el 29 de marzo de 1943, se recibió en la UBA, y fue profesor de Filosofía. A la par comenzó su carrera literaria, que en 1979 despuntó con la publicación de Últimos días de la víctima, novela que llegó al cine en 1982 a través del realizador argentino Adolfo Aristarain.
Ni el tiro del final fue su siguiente novela. En 1982 apareció el ensayo Filosofía y Nación. Indagó sobre la historia argentina y el peronismo en las páginas de la revista Humor en los años de la primavera democrática.
En 1990 apareció su novela La astucia de la razón y comenzó su colaboración con este diario, en el que además de desgranar la política nacional en su textos, también escribió sobre sus otras pasiones: el cine y la música. De hecho, publicó volúmenes como El cine por asalto y Gershwin y otros ensayos musicales.
A través de la ficción abordó cuestiones como el nazismo de Martin Heidegger (La sombra de Heidegger) y el secuestro y muerte de Pedro Eugenio Aramburu (Timote). Y dejó uno de los primeros testimonios sobre Néstor Kirchner tras la muerte del ex presidente: El Flaco.
Fuente: Revolución Popular
A pesar de la conciliación obligatoria, la lucha no se detiene en la Central 9 de Julio de Mar del Plata, perteneciente a la empresa Centrales de la Costa Atlántica S.A
Esta semana, el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, junto a compañeros y compañeras de la Central, comenzamos una campaña de difusión en la vía pública para contarle a la sociedad marplatense cuáles son los reclamos que estamos sosteniendo desde hace muchos meses en la central generadora de la ciudad.
Pese a no poder hacer medidas de fuerza, por la Conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, por dos semanas, los compañeros y compañeras, con el acompañamiento de la conducción del Sindicato, comenzaron una campaña en el centro de la ciudad, fuera del horario de trabajo.
En la tarde del miércoles 3 de noviembre, frente a la Catedral, en Peatonal San Martin y Mitre comenzaron a repartir volantes y conversar con las y los vecinos que pasaban por ahí, para explicarles los puntos del conflicto.
LA FAMILIA LUCIFUERCISTA EN LA CALLE
La jornada fue muy fructífera y pudimos entregar en mano nuestros principales puntos del reclamo, que a la fecha y a pesar de las negociaciones con las autoridades, no tienen una respuesta favorable.
También fue una nueva oportunidad para llevar a las familias lucifuercistas a las calles, como caracterizó históricamente a nuestro Sindicato. Compañeros y compañeras con sus familias, hijos/as estuvieron, con el sentimiento lucifuercista, defendiendo sus derechos laborales y el derecho humano a la energía para mantener operativa la Central 9 de Julio de Mar del Plata.
LA FeTERA ACOMPAÑÓ EL RECLAMO
También participó de la actividad la conducción de nuestra Federación Nacional FeTERA, quienes estuvieron en Mar del Plata, convocando al Congreso nacional el 18 y 19 de noviembre. Acompañando la lucha del Sindicato con Centrales de la Costa Atlántica S.A., el Secretario General, Julio Acosta, el Secretario gremial Javier Garnica, y el Secretario de Organización, Guillermo Díaz, estuvieron conversando con las y los compañeros.
Nuestro Sindicato siempre defenderá los derechos laborales y el derecho humano a la energía. Por eso queremos que la empresa desarrolle políticas para mantener las fuentes laborales y la generación eléctrica.
Fuente: Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata
En el mediodia de este jueves, La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda se movilizó a Plaza de Mayo y también en varias ciudades y capitales de provincia del país, entre ellas Córdoba, Rosario, Resistencia, Salta, Tartagal, San Salvador, Santiago del Estero, Tucumán, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa de La Pampa.
Se movilizaron por: fuera el FMI, suspensión del pago e investigación de la deuda, no es No! Las estafas no se pagan, y porque la deuda es con los pueblos y la naturaleza.
La declaración señala que la deuda con el FMI “por las investigaciones del Banco Central, sabemos que sirvieron para facilitar la sangría de riqueza nuestra a través de la fuga de capitales”.
“Y sabemos, por experiencia popular, que su impacto más inmediato ha sido la brutal caída del poder adquisitivo de los salarios, el 40% de la población bajo la línea de la pobreza, las altas tasas de desocupación y subocupación, la falta de acceso a la vivienda y la crisis de los sistemas públicos de educación y salud, condiciones que se recrudecen y afectan con más fuerza entre la población más joven, las mujeres, los pueblos originarios, las diversidades sexuales y otros grupos más marginados del pueblo”, agrega el documento.
También se denunció el pago millonario al Fondo, “sólo en esta semana se pagaron 428 millones de dólares de intereses solo al FMI y en el día de ayer el ministro Guzmán confirmó el pago de la segunda cuota de capital para el próximo 22 de diciembre por 1892 millones de dólares. Lejos de los discursos de que “no se va a pagar la deuda con el hambre del pueblo”, de que no va a “arrodillarse frente al FMI” o que va a defender la “soberanía”, lo cierto es que durante este año el actual gobierno va a terminar pagando entre capital e intereses, cerca de 5.000 millones de dólares al FMI”.
La declaración indica que “el hermano pueblo ecuatoriano se ha movilizado contra un brutal aumento de los combustibles impuesto por el gobierno de Lasso, para cumplir con las metas que le impone el acuerdo con el Fondo Monetario. La grave situación de las deudas de medio centenar de países en todo el mundo permite la posibilidad de una acción conjunta de los pueblos y ese debe ser nuestro derrotero”.
Desde la Autoconvocatoria llaman “a todas las organizaciones populares a construir una férrea unidad en acción para impedir que este sistema de deuda eterna continúe avasallando al país y dejándonos sin presente ni futuro. Como parte de una pelea mayor, las de todos los pueblos oprimidos contra el dominio de la usura financiera internacional y las potencias imperialistas”.
Bajo la misma jornada de lucha, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizó una jornada nacional por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, y por “Tierra, Techo y Trabajo para todos y todas”. Sin dejar de lado los reclamos que desde el movimiento social le hacen al Gobierno para que tome decisiones efectivas en beneficio de los sectores populares, el objetivo de la movilización fue reafirmar el apoyo al Frente de Todos para “frenar el avance del macrismo y la derecha reaccionaria que hoy hace sufrir al pueblo con los altos niveles de inflación”.
El principal orador de la jornada fue el dirigente nacional de la CCC, Juan Carlos Alderete, quien destacó el rol de los integrantes de las organizaciones sociales para potenciar al oficialismo desde las bases. “Ustedes vienen jugando un papel tremendamente importante y muy activo para recuperar lo que se perdió en las PASO”, destacó, y manifestó la necesidad de “cortarle” el camino a la coalición Juntos para “no volver atrás”.
“Ya ha dicho lo que pueden hacer en poco tiempo con la reforma laboral, que ha costado la vida a trabajadores y dirigentes para lograr esos derechos; o con los programas sociales que han dicho que no sirven para nada y también los van sacar”, disparó. “Hay que cerrarle el paso a esa derecha reaccionaria que nos trata de vagos y delincuentes”, planteó, y desafió a ese sector a que “vayan a los barrios, vean lo que hacen los compañeros de las distintas organizaciones y que se se animen a trabajar por un salario de 15.500 pesos”.
El diputado nacional criticó, además, la deuda que contrajo la gestión del expresidente Mauricio Macri con el FMI y volvió a insistir en no pagarla y que sea investigada por la Justicia. “Como siempre decimos, la deuda es con el pueblo, porque esa deuda fraudulenta e ilegítima se tiene que investigar. No tiene por qué el pueblo pagar una deuda que no lo benefició para nada, sino que solo benefició a ese grupo de amigos del poder”, manifestó. “Se beneficiaron aquellos que hicieron fugar los capitales de nuestro país. Entonces, decimos que se tiene que investigar y lo ilícito tendrán que pagar con sus bienes; si no, que vayan en cana, no se puede ser tibio con esa gente”, arremetió.
Por último, afirmó que el pueblo “no quiere volver para atrás” y que de acá a las elecciones generales “van a ser días con una tarea enorme en recuperar lo que se ha perdido en las PASO”. “El 14 de noviembre tenemos que dar vuelta la tortilla, así le pegamos un piñón a esa derecha reaccionaria. Tenemos que fortalecer la victoria en La Matanza ya que eso va a contribuir a ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires”, cerró.
Fuente: El 1 Digital. + Izquierda Diario
El candidato a senador por el partido Socialista, Luis Solana, pasó por los estudios de Radio La Tosca para dialogar acerca de las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre. Desde el Socialismo se presentan como alternativa en estos comicios que tendrán lugar en todo el país. “Hay otra alternativa, otra lista, la grieta no es lo único que hay”, enfatizó. El candidato analizó el resultado de las PASO y sostuvo que “no hay nada que festejar, hay que ir a votar con preocupación porque tenemos una incertidumbre terrible”.
Entre varios temas en los que fue consultado, Solana afirmó que “necesitamos un Estado presente y eficiente. Sin igualdad no hay libertad. Que le quite el libertinaje de las empresas y a los banqueros de la argentina que han hecho negocios con Macri y con el kircherismo”, como también que “vamos a una sociedad más ecológica, más feminista y más libre”.
Trabajo: “Es un problema macro que tiene que ver con condiciones de inversión. No hay condiciones para inversión. Hay 14 pymes cada 1000 habitantes. La gente canaliza su necesidad en la informalidad. Esto genera una inseguridad en todo punto de vista”.
“El sudor de los argentinos se va a tener que ir a pagar la deuda. Tenemos un país totalmente deficitario, se ha administrado muy mal todos estos años. El panorama es complejo”.
Pago de la deuda: “La legalidad o no legalidad para mí es un asunto zanjado. El congreso ratificó la deuda completa. El hecho de que este gobierno se siente a negociar con el fondo significa que la legitimó. Vamos camino a un default”.
“Refinanciemos sin el hambre de los argentinos. Hay que pactar los intereses y no dar el capital. Ver de qué manera logras sacar el mínimo posible de los esfuerzos de los argentinos para cumplir sin entrar en default. Todo es posible si todo el arco político argentino se sienta a charlar.”
“Quienes legitimaron ese proceso ganaron las PASO”
Medio Ambiente: “Hay que fijar pautas concretas. Hay que poner en vigencia las leyes que existen y habría que ver una estrategia nacional de la extracción de la minería en la Argentina. Son negocios multimillonarios, tenemos que tener un poder similar para distribuir”
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció cambios en el protocolo dispuesto para las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre.
En conferencia de prensa, informó que ya no habrá doble fila -adentro y afuera- como ocurrió en las PASO de septiembre, sino que se formará una sola, tal como ocurría en la prepandemia.
Esta modificación, explicó, se debe a la mejora en la situación sanitaria, que permite eliminar una medida que generó demoras en varios centros de votación durante las primarias. Aclaró que se mantendrán todas las medidas de cuidado, como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.
Asimismo, indicó que será libre y gratuito el acceso a todas aquellas líneas de transporte de jurisdicción nacional y en todas aquellas que se pueda utilizar la tarjeta SUBE.
Recordó además que aquellas personas que no hayan votado en las PASO pueden participar de las generales.
Fuente: Info News.
El gobernador de La Pampa y hombre fuerte del peronismo de la provincia, Sergio Ziliotto, logró reunir a intendentes, dirigentes, candidatos y candidatas del partido para mostrar unión y fuerza de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre: “La unidad es la formula para ganar la elección”.
A media mañana, Ziliotto arribó al lugar junto al vicegobernador, Mariano Fernandez, para luego dar su discurso. En él enfatizó sobre la necesidad de estar mas unidos que nunca para dar vuelta el resultado en contra de las PASO. “Para que la provincia siga creciendo es necesario ganar las elecciones del 14 de noviembre y eso lo aseguramos con unidad”, exclamó.
«estamos frente a una elección clave en la que no podemos darnos el lujo de no estar unidos, porque estaríamos tirando por la borda lo que hemos recuperado en estos últimos dos años. Votemos en defensa de La Pampa» fue otra de las declaraciones del gobernador pampeano. “A todos nos motiva un interés común: que La Pampa tenga en el Congreso Nacional legisladores que defiendan los intereses de la provincia como históricamente lo han hecho los peronistas”, añadió.
“Nos castigaron cuatro años por no ser de su signo político y no dudaron en perjudicar a miles de pampeanas y pampeanos» sostuvo y pidió “un esfuerzo más Lleguemos a todas y todos los pampeanos con nuestras propuestas. Que en todos los hogares se sepa que el 14 de noviembre el futuro de la provincia depende de un voto que defienda La Pampa”.
Los y las candidatas no brindaron declaraciones a la prensa.
Luego de la reunión peronista, se pudo ver al ex gobernador Carlos Verna, cuestionado por su “falta de apoyo” al oficialismo actual, con militantes del Frente de Todos en su ciudad natal, General Pico, cuando visitaron su domicilio en marco de la campaña puerta a puerta. Su ausencia en esta campaña ocasionó una serie de especulaciones acerca de su participación, sumada a la licencia tomada por su referenta e intendenta de Gral Pico, Fernanda Alonso.
El Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata realizó, este miércoles, una conferencia de prensa. Allí estuvieron presentes el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía (FETERA), Julio Acosta, y el secretario general de Luz y Fuerza, Sebastián Farías, entre otras autoridades.
Se dialogó sobre el otorgamiento de la Personería Gremial a la Federación y la situación de los trabajadores de la energía en Argentina. También se dieron detalles del conflicto en la Central 9 de Julio.
«Muchas veces las patronales nos dicen que no teníamos la personería gremial y de ahora en adelante esto se terminó. Somos una organización legalmente constituida y reconocida», remarcó Acosta.
Por otro lado explicó que «Argentina es un país rico, pero empobrecido. Somos ricos porque tenemos todo lo que hace falta para desarrollar una buena calidad de vida a los ciudadanos, tenemos recursos naturales de todo tipo. Argentina puede hacer el emprendimiento de Hidrógeno Verde de manera propia si recupera las empresas privatizadas. Todo esto no se hace porque se está reconociendo una deuda fraudulenta que no fue a parar a manos del pueblo, fue para financiar la fuga de capitales. Todos los recursos van a ir a parar al pago de esa deuda externa».
«El modelo neoliberal que se instaló en los ´90 no lo interrumpió ningún gobierno. La población tiene que tomar conciencia que hay que recuperar soberanía. Lo demás es buen discurso que capta votos y lo que se está haciendo es administrar el neoliberalismo», declaró el secretario general de FETERA.
Se le consultó, además, por las tarifas. Aquí resaltó que «en nuestra propuesta de nacionalizar las empresas privatizada se remarca que tiene que desaparecer la tasa de ganancia de las empresas. Cuando llega un gobierno de porte popular se subvenciona a grandes magnitudes. Cuando podamos terminar con estos pagos de deudas externar y privatización tendremos tarifas justas y un cuadro tarifario diferenciado».
En la misma línea, Sebastián Farías, mencionó que en Mar del Plata «tenemos distintos focos de conflictos que tienen que ver con la inestabilidad económica financiera de las cooperativas ante el avance de empresas grandes, sobre convenios colectivos y el vaciamiento. El modelo neoliberal no propone inversiones, la variable del ajuste siempre es sobre el trabajador y la trabajadora».
«Nosotros denunciamos que no hay una proyección, no hay una clara política de rumbo energético, no sabemos si está garantizado el gas. En Mar del Plata hay una clara baja cantidad de inversión que solicita modificar el modelo. Los conflictos gremiales son los mismos de siempre. Por otro lado, denunciamos el destrato que tiene el Estado hacia las cooperativas, no es igual a los grandes grupos. Las cooperativas, no solo la de nuestra jurisdicción están en una gran crisis», concluyó Farias.
Fuente: El Marplatense
La Directora de Rentas del Municipio, Pamela Braun, reflejó que a casi un mes desde la puesta en marcha de la moratoria destinada a ayudar al sector comercial de la ciudad, para que regularice sus deudas con la comuna a través de distintas opciones con diversos beneficios, la adhesión viene creciendo poco a poco.
Recordó que en los primeros días del mes de octubre la Municipalidad de Santa Rosa había anunciado una amplia moratoria para el sector comercial con beneficios de reducción de intereses por pago contado que llegan al 100% o planes de pago de hasta en 36 cuotas, la cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.
Detalló además que entre las opciones de pago y beneficios disponibles para los comercios que adhieran se encuentran: el 100 % de descuento sobre los intereses resarcitorios para quienes paguen al contado. Y en cuanto a las opciones de pago en cuotas, habrá para el pago hasta en 3 cuotas un descuento del 80 % sobre los intereses resarcitorios junto con 0 % de interés por financiación. En tanto, para quienes opten por cancelar en hasta en 12 cuotas tendrán un 30 % de descuento en los intereses resarcitorios y el 1,5 mensual de interés por financiación. Y finalmente para quienes opten por la cancelación de su deuda en hasta 36 cuotas, tendrán un 15% de descuento sobre intereses resarcitorios, y una tasa de interés del 1,75 mensual por financiación.
En tanto, recordó que también con el objetivo de favorecer la reactivación del sector comercial de la ciudad, se estableció junto a la moratoria una bonificación del 100% de la tasa que se abona por única vez al momento de solicitar la habilitación de un local comercial o de servicios, para todos los rubros que inicien su actividad comercial hasta el 31 de diciembre del presente año.
Por último, también mencionó que está vigente un régimen de presentación espontánea que abarca todas las tasas y obligaciones tributarias, incluidas las tasas por servicios municipales y sanitarios, que tiene un 50% de descuento sobre los intereses resarcitorios, siempre y cuando se abone la totalidad de la deuda.